Voy a describir la técnica que he utilizado en las últimas construcciones para hacer muros inclinados con el remate superior en vertical. En concreto lo podéis ver en el templo egipcio, en el mega-alcázar y en el castillo costero. Aquí están los enlaces:
templo-egipcio-fdt-t10778.html?hilit=egipcio
mega-alcazar-o-gran-alcazar-xxv-fdt-t10806.html?hilit=mega
castillo-costero-fdt-t10845.html?hilit=costero
Y aquí unas fotos con la técnica constructiva básica. Por supuesto, admite numerosas variantes:
1. Primero se hace un zócalo, en este caso de dos hileras de altura, rematado en el exterior con baldosas planas (para evitar que se vea la junta abierta). En las esquinas se coloca la base de los futuros cierres de las esquinas.



2. A continuación se preparan los cuatro lienzos de muro, se presentan y se inclinan. Como se ve, pueden tener aperturas. Por supuesto, no es imprescindible que los cuatro muros sean inclinados (en el templo egipcio sólo hay dos muros inclinados por pilono, los exteriores).



3. Una vez hecho esto, se procede a cerrar por la parte superior con lo que yo llamo el "cinturón": un muro vertical que une los lienzos inclinados. Este muro puede tener la altura que se quiera y tener aberturas. IMPORTANTE: NO APRETAR CON FUERZA, PORQUE SE VENDRÁ ABAJO. Si tenéis que apretar, hacedlo en las esquinas, y sólo al final, una vez hechos los refuerzos esquineros.



4. Por último se cierran las esquinas. Puede hacerse con contrafuertes, chimeneas o torreones. Aquí he puesto un poco de todo.




El resultado final queda muy aparente y más sólido de lo que se pueda imaginar. No obstante, si construis obras de mayores dimensiones (muros más largos o altos o ambas cosas) conviene poner soportes en el interior.
Espero que os haya gustado.