Aquí se describe la citada jerarquía, así como su adaptación y utilización como esquema de Rangos de este Foro.
Estructura de rangos | |||
---|---|---|---|
Rango | Orden del Temple | Foro | Mensajes |
Gran Maestre | Reinaba sobre los castillos y feudos de Tierra Santa. Sólo respondía a la autoridad del Papa, aunque debía ser respetuoso con los obispos y con los reyes. Pese al poder que ejercía sobre los Templarios, el maestre permanecía sometido a las obligaciones y disciplinas comunes. El maestre, para dar una orden de carácter relevante para el Temple, debía obtener primero el consentimiento de su consejo privado. Tampoco podía iniciar una guerra o acordar una tregua sin antes haberlo consultado. | Fundador del foro y de la página web asociada, y Administrador del mismo. | - |
Gran Abad | Residía en Jerusalén, y era el superior de toda la división monacal de la Orden, que podía considerarse totalmente independiente de la militar. | Responsable máximo en la toma de decisiones y funcionamiento del foro. | - |
Senescal | Era el segundo en el mando, el encargado de sustituir al maestre durante su ausencia en Tierra Santa, adquiriendo sus poderes y derechos. | Administrador Técnico del foro, y en ausencia del Gran Abad, responsable del mismo. | - |
Vicesenescal | También llamado Comendador de la Tierra de Jerusalén, era el tesorero y gestor de las finanzas de la Orden. Presidía la distribución de los hermanos Templarios en los castillos. Era asimismo, el jefe de la marina templaria y guardaba la Vera Cruz en las batallas. | Moderador del foro, con capacidad para realizar tareas relacionadas con la publicación de mensaje y usuarios. | - |
Canciller | El canciller es el principal archivero de actas, es decir, es un notario, por lo que puede certificar documentos oficiales, y con frecuencia tiene otras obligaciones a la discreción del los responables superiores. Puede hacerse cargo de algunos aspectos de las finanzas o de administrar al personal vinculado a la demarcación. Su oficina se encuentra en la "cancillería". | Responsable de tareas de apoyo, coordinación y colaboración destacada en la administración de nuestro foro. Administrador parcial y moderador global del foro. | - |
Mariscal | Ostentaba el máximo mando militar. Tenía mando sobre las armas, armaduras, máquinas de asedio, municiones y las guarniciones de los caballos. Él distribuía a las milicias y daba las ordenes tácticas. Su misión también era la de comprobar las monturas y mulas de carga, bajo el consentimiento del maestre. Podía tomar el mando en la batalla por ausencia del maestre o del senescal. | Maestro constructor, elegido por sus grandes contribuciones tanto en el ámbito de construcciones especiales como por las técnicas constructivas empleadas. Normalmente, debe tener algún mérito adicional a los constructivos. | - |
Mayor | Responsables en campaña del funcionamiento del ejército, sólo a las órdenes de los cargos superiores, tienen a su cargo la coordinación de los Comandantes y Caballeros. | Forero máximo, que además debe tener méritos constructivos o equivalentes complementarios. Este rango no se obtiene automáticamente por mensajes, sino que se requieren ambos méritos. | 5000 |
Drapier | Era el encargado del vestuario de los hermanos de la Orden. La Orden era muy escrupulosa con las ropas que identificaban a los Templarios y puede decirse que muchos de los desmanes que se cometieron y asignaron a los Templarios fueron realizados por suplantadores que usaban las ropas de la Orden. Era un personaje muy importante, y asistía a las ceremonias de iniciación. | Especialmente dedicado a los especialista en las construcciones virtuales, que sirven tanto para crear en sí mismas como para documentar otras construcciones. | - |
Turcopolier | Jefe de la caballería ligera indígena, que formaba el escuadrón de los turcopolos. Estos eran cristianos nativos, que colaboraban con la Orden aunque no formaban parte de ella. Era, por tanto, un cuerpo militar auxiliar. | Reservado para otros contribuidores a nuestra afición y foro, pero no necesariamente en el ámbito de las construcciones, sino en temas complementarios. | - |
Maestro Artesano | Este rango apenas tenía poder en el campo de la batalla, pues su mandato se limitaba mas bien a los hermanos artesanos, por consiguiente tenia que controlar el trabajo de los talleres. Se dedicaba a controlar que todo el equipamiento militar estuviese siempre dispuesto para ser utilizado por las tropas. Entre sus obligaciones también estaba distribuir a los escuderos aunque estos dependían más del gonfalonier. | Especialmente dedicado a los especialistas en la utilización de técnicas artesanales para la elaboración y mejora de soluciones constructivas y decorativas aplicables a nuestra afición. | - |
Comendador | De ellos dependía el conjuntos de castillos de cada región. Se encargaban de la protección de los peregrinos y de la vigilancia de los caminos, que eran los fines fundacionales del Temple. | Gran constructor, tanto en número como en calidad e innovación de sus construcciones y otras contribuciones. | - |
Comandante | En algunas ocasiones, a los Comendadores también se les denominaba Comandantes, sobre todo cuando obtenían o ejercían su cargo en campaña. | Forero extremo. | 2500 |
Alcalde | A las órdenes de Comendadores o Mariscales, eran los responsables de cada posesión (castillos o villas) en las Encomiendas templarias. Responables del buen funcionamiento tanto religioso como económico de las posesiones templarias. | Gran constructor, con obras de calidad e innovadoras, pero no tan prolífero. | - |
Caballero | Flor y nata del cuerpo de guerra templario. Eran los únicos con derecho a portar el manto blanco con la cruz roja pattée, como señal de los votos perpetuos que habían realizado. | Gran forero. | 1000 |
Sargento | Servían a los caballeros y se diferenciaban de estos en que vestían con túnica parda o negra, con la cruz roja en el hombro izquierdo. | Forero asiduo. | 500 |
Escudero | También armados y a caballo, aunque no tan poderosamente como los caballeros. | Forero habitual. | 250 |
Freire | Formaban, con escuderos y caballeros, el grueso del ejercito templario. Portaban armamento ligero y se ocupaban de los caballos del caballero. Apoyaban a éste con sus arcos y le protegían. También formaban el cuerpo eclesiástico del Temple. | Forero. | 50 |
Novicio | Eran aspirantes a la Orden, afiliados a la misma. Eran caballeros casados, que se aceptaban en la Orden, pero no podían residir en las casas Comunes de la Orden del Temple. | Forero esporádico. | 1 |
Órganos de Gobierno | |||
---|---|---|---|
Órgano | Orden del Temple | Foro | Miembros |
Capítulo Restringido | También denominado Convento. Los Estatutos Jerárquicos de los Templarios definen de forma resumida y concisa la situación del maestre: "Todos los hermanos del Temple han de obedecer a su maestre, asi como el maestre ha de obedecer a su convento". | Es el máximo órgano de gobierno, y ostenta las decisiones últimas sobre el foro. Está formado por los miembros más distinguidos y paticipativos del foro, que por méritos han conseguido alcanzar los mayores grados en nuestra particular jerarquía de Rangos. | Gran Maestre Gran Abad Senescal Vicesenescal Canciller Mariscales Mayores |
Capítulo Extendido | Todos los miembros destacados de la Orden en las diferentes regiones y jurisdicciones de que se componía también eran consultados, en determinadas ocasiones, en materias de gobierno de la Orden. | Es el órgano consultivo del anterior, que realiza las recomendaciones y propuestas para la decisión final en el Capítulo Restringido. Es también el responsable de las propuestas de nuevos nombramientos para los Rangos Especiales de nuestra Orden. | Drapiers Turcopoliers MaestrosArtesanos Comendadores Alcaldes Caballeros |
Hágase así, por orden y decreto del Gran Maestre de la Orden del Temple Exin, siguendo las instrucciones de su Capítulo.
Que así sea,
-javiexin, Senescal de la Orden
Algunas de las fuentes utilizadas como base para esta estructura son las siguientes:
- La Orden del Temple - http://www.ordendeltemple.com/
- La Historia de los Templarios - http://sirauras.iespana.es/