¿Alguien sabe en que se basaron los fabricantes para elegir esa medida de 1,2 centímetros y pico en un mundo que llevaba 2 siglos con el sistema métrico decimal y donde la mayoría de nosotros nacimos estando en marcha el Sistema Internacional de Unidades?
Con mis dedos de adulto hay ciertas posiciones en las que me cuesta colocar ciertas piezas, porque no me caben los dedos, pero hace mas de 50 años mis dedos eran mas delgaditos y se manejaban sobrados, y se supone que es un juguete, en principio para niños,
aunque a muchos nos ha llegado hasta la "abuelitud"por lo fantástico que es.
La historia de la pulgada, creo que era la medida del pulgar de un rey, ¿en que se habrá basado el exinio?
Gracias, un saludo
De todos es sabido que arquitectura exin, antecesor de exin block y por ende de exin castillos se fijó en los juegos de construcción de EEUU.
Vamos a partir de la medida estándar del eximio de exin line (son medidas tomadas sobre las piezas con ligeras diferencias): 12,35x12,35x12,50 mm. Dejamos aparte la PDJ de momento.
Si una de las medidas utilizada en USA, la pulgada. Una pulgada son 25,4 mm. Media pulgada 12,7 mm, 2 décimas de mm de diferencia con la altura de nuestro exinio. Además ajustando esos 0,2 mm ajustamos al sistema decimal. 8 piezas son 10 cm justos.
Pero... porqué tienen 12,35 mm de ancho y fondo. Jasolo, en un comentario publicado en este foro (y creo que con bastante razon) comenta que era para facilitar el encaje y yo diría más, el desencaje. Esto supone 0,15 mm por exinio, 0,075 por lado (menos de una décima de mm) y evita los giros involuntarios. En horizontal no influyen esos giros. Van a tope.
Además, cuando hace construcciones es conveniente poner, en lo que se supone un cubo perfecto, poner la altura mayor que el resto de las medidas, salvo que el punto de vista desde lo mires este en El Centro perfecto de la figura, nuestra vista tiende a achatar la altura, tanto si lo ves desde arriba o desde abajo.
Los ladrillos 1x1 de tente miden 8x8x9 mm. Creo que esto no es casual. La placa de tente es 1/3 de la altura del ladrillo y el nuestro es 1/2. Creo que esto es el motivo de la diferencia, pero soy un tentero novato.
De esto hay 2 temas muy buenos en el foro, con muchos comentarios y razonamiento, pero no os los pongo para que los busquéis ¡vagazos¡
Con el tema de PDJ. ¿Porqué son 12,35x12,35x12,35 mm¿ creo que no hay nada que comentar sabiendo cómo y las prisas que hicieron las piezas PDJ, sin contar con los veteados. Las prisas.
Resumiendo. Se ajustan a media pulgada, con ligeros ajustes o errores de nuestras medidas.
Por supuesto, solo es una opinión.
Un saludo
No pienses que estoy muy triste si no ves sonreír, es simplemente despiste. Son: maneras de vivir.
Pichi escribió: ↑Lun 31 Mar, 2025 6:35 pm
Los ladrillos 1x1 de tente miden 8x8x9 mm. Creo que esto no es casual. La placa de tente es 1/3 de la altura del ladrillo y el nuestro es 1/2. Creo que esto es el motivo de la diferencia, pero soy un tentero novato.
Los ladrillos de Tente tienen las mismas dimensiones que los de Lego: 8x8x9,6 mm. Se diferencian en el sistema de encaje. Ni idea de la razón de esas dimensiones. La proporción entre el ancho y la altura es 5:6. Como la altura se cubre con tres placas, en lugar de las dos de Exin Castillos, la proporción ancho:altura de las placas es 5:2. Y lo de los 8 mm es en teoría, ya que las piezas reales son un pelín más estrechas para que haya algo de hueco entre ellas (tolerancia, suele ser una décima de mm por cada lado). En las de Exin Castillos también hay tolerancia.
En lo de que 10 cm son 8 bloques, sólo es en altura: 12,50 mm de altura tiene el bloque Exin. A lo ancho, 10 bloques NG montados ocupan 9,9 cm (medido con regla, sin calibre). En realidad serán 9,88 cm ya que es el resultado de multiplicar 8 por 12,35. Sería cuestión de hacer una pared bastante larga (y tumbada en el suelo/mesa para que esté recta) a ver qué tamaño sale.
Hola, en el artículo original sobre El Exinio como Medida que escribí para la Revista Exinio (1): 11-12, (y que recortamos por problemas de espacio) había una disquisició especulativa sobre las medidas que os paso por aquí. Es lo que llamaríamos una hipótesis salvaje y no tiene por qué ser cierta. Pero tiene su gracia porque nos lleva muy lejos en el tiempo con las medidas y nos une a una manera de medir y de contar muy antigua, las docenas y el sistema sexagesimal. 12 milimetros tiene el lado del exinio...:
"Sin embargo, aún hay otra pista que seguir, la del numero 12. De ser cierta, el exinio como medida sería heredero de una tradición cultural muy antigua. Vamos a ver, en el sistema de numeración posicional babilónico (estamos hablando del 1900 a.c.) se utilizan las falanges de los dedos como cifras. Parece ser que, los babilonios, cuando miraban su mano, no veían cinco dedos, sino cuatro dedos largos divididos en tres falanges cada uno más un pulgar que, con su movimiento de oposición característico, permitía ir tocando las falanges y echando cuentas. O sea, que los babilonios ya llevaban la calculadora encima. Pero, su teclado, no era como el de nuestro móvil. Los dedos se numeraban desde la palma hacia la uña correspondiendo, por ejemplo, el 1 a la falange proximal del índice, el 2 a la intermedia y, el 3 a la falange distal. En otras palabras, su mano era un teclado de 12 cifras repartidas en 4 columnas divididas en 3 partes. Leían de izquierda a derecha y de abajo arriba. Sin cero. Para contar hasta 60, cada vez que terminaba de contar la primera los dedos de una mano levantaban un dedo de la otra y volvían a empezar. Contando todas las falanges de una mano y los cinco dedos de la otra, los babilonios sabían que había llegado a la sesentena. De ahí salía el 60; el número más pequeño divisible por 1, 2, 3, 4, 5 y 6. Esto lo hacía excepcional y, por lo tanto, mágico. El 6 pertenecía al cuerpo y a la mente. El mundo se contaba de 6 en 6.
Desde entonces han pasado 4000 años. Pero, este proceder no nos queda tan lejano. Para medir el tiempo seguimos dividiendo el día en 24 horas que tienen 60 minutos de 60 segundos cada uno. Para dividir la circunferencia seguimos usando 360° y, para los huevos, seguimos usando las docenas para comprar. Fijaros que, hasta los paquetes y cajas de botellas de cerveza suelen organizarse en múltiplos de seis. El seis sigue estando ahí... hasta en nuestras piezas.
En fin, que siguiendo esta pista, resulta que las proporciones 12 x 24 del ladrillo Exin están en consonancia con el sistema sexagesimal (en base 60) y forman parte de una tradición cultural muy, muy, y muy antigua.”
En un articulo del blog de Walabrandt escribí sobre El ensamblaje como método escultórico (https://www.walabrandt.com/el-ensamblaj ... cultorico/) recopilé un poco de historia de los ladrillos de plástico. Antes que los americanos, parecen que fueron los ingleses los que inventaron el ladrillo con pivotes.
"El pivote de plástico como mecanismo de ensamblaje de piezas de plástico fue inventado por Hilary Page (1904-1957) (https://en.wikipedia.org/wiki/Hilary_Page). Page, en 1940, patentó el mecanismo del Interlocking Building Cube (https://upload.wikimedia.org/wikipedia/ ... e_1939.jpg) y, en 1947, empezó a comercializar Kiddicraft en Inglaterra. Los Kiddicraft Self-Locking Building Briks (http://www.brickfetish.com/timeline/1947.html) fueron los antecesores de los LEGO bricks de 1953. Los cubos ensamblados mediante pivotes darían lugar a una nueva generación de productos."
Muchísimas Gracias a todos por la ilustración tan interesante
pero 12,35 ó 12,50 NO ES 12 no es el sistema internacional, que su origen esté ahí no voy a dudarlo
y es que mi intriga viene dada porque mi hija me regaló 9 losetas decoradas que sirven muy bien para aquellos exineros que construís catedrales y que como es natural el suelo son ladrillos exin standares, como a mi hija no le gustan los castillos ni exin castillos ni lego ni tente ni nada que sirva para construir,(a pesar de que mi arsenal me lo ha ido regalando ella aprovechando reyes, cumples, santos y demas celebraciones) tiene una visión de la que quizá carezcamos nosotros, tal vez por la costumbre o por el motivo que sea, ella sin embargo en cuanto vió las losetas rápidamente se dió cuenta que podían servir para ensolar nuestras construcciones,me comentó que el surtido es amplio, pero que no me ilusionara demasiado por que no eran nada de baratas, sus medidas: exactamente 3 x 3 centímetros que no cuadra de ninguna manera con el exinio, lo que mas me he acercado ha sido enlosetar la azotea de una torre de 7 x 7 (5 x 5 interior) con 4 ladrillos 3 x 3 osease 6 centímetros de lado
con lo cual entrariamos en el mundo de la albañilería propiamente dicha en la que EXIN nos ha malacostumbrado, y deberíamos andar cortando ladrillos cual ensolador profesional para ir ajustando a los huecos o bien utilizar múltiplos de 5 exinos para las zonas a enlosetar. Conste que he leido todo muy atentamente
os pongo una imagen de las 9 losetas las cuales son blancas por el reverso:
Otra teoría. Si un niño coge un ladrillo de 2x1 exinios con el pulgar, el indice y el dedo medio, 24.7 mm es la medida adecuada. (vaya chollada he dicho) pero.....
Hay unidades de medida antiguas basadas en el ancho de un dedo (además de la pulgada que es el ancho del pulgar), pero son dedos de adulto. Aunque hay manos de diferentes tamaños entre los adultos, hay más o menos un valor promedio. En cambio, el dedo de un niño varía mucho con la edad y los hay que pegan el estirón antes que otros, así que no serviría como patrón de medida.
jasolo escribió: ↑Mar 01 Abr, 2025 6:43 pm
Hay unidades de medida antiguas basadas en el ancho de un dedo (además de la pulgada que es el ancho del pulgar), pero son dedos de adulto. Aunque hay manos de diferentes tamaños entre los adultos, hay más o menos un valor promedio. En cambio, el dedo de un niño varía mucho con la edad y los hay que pegan el estirón antes que otros, así que no serviría como patrón de medida.
Si hoy en día tuviera la posibilidad de crear un juguete de construcción para niños (lo que suele ser un juguete) y teniendo en cuenta que me he criado en el uso del sistema métrico decimal y que en su momento estudié la curva normal de población de Gauss, pues intentaría conjugarlas las dos y creo que ganaría el centímetro de lejos y si hubiera o hubiese chiquillos con los dedos mas gorditos, pues tendrian el mismo problema que tenemos los adultos que nos manejamos construyendo con EXIN
y trabajar en el S.M.Decimal seguramente nos abriria un sinfin de puertas y materiales acoplables a nuestro hobbie
Muchas Gracias Señor Jasolo por mojarse