Columnas de silicona

Técnicas para la decoración de construcciones, con piezas o elementos decorativos adicionales.
Responder
Avatar de Usuario
Bruce the Brute
COMENDADOR R
COMENDADOR R
Temas: 26
Mensajes: 574
Registrado: Jue 24 Jul, 2008 9:46 pm
105

Columnas de silicona

Mensaje por Bruce the Brute »

Hola compañeros foreros.

Después del experimento con Santa María del Naranco (donde tuve que conformarme con columnas cuadradas por falta de material) le estuve dando vueltas al problema de cómo evitar tener que comprar masas ingentes de ladrillos cilíndricos 1x1 cada vez que necesitase una columna redonda (yo tengo 4, suficientes para una columna en casa de Bilbo Bolsón o David el Gnomo). Y como casi siempre, la solución está en la ferretería de la esquina.

Existen esas barritas termoadhesivas que se aplican con pistola y se venden en varios grosores :--)..... Oh casualidad, tenía por aquí un paquete con barritas de 12mm de diámetro y 100 mm de largo, que traducido a escala Exin son EXACTAMENTE 8 puntos de alto por 1 de ancho!!!. Usando una fresa apropiada es posible hacer que la barra encaje por ambos extremos en los ladrillos correspondientes a la basa y en su caso el capitel.

El material es ligeramente flexible, así que se adapta muy bien si no acertamos con la medida exacta. En cinco minutos me hice dos columnas dignas de Abu Simbel, cuyas fotos publico por si a alguien le interesan.

Recomiendo encarecidamente usar ropa adecuada y gafas protectoras, porque el material se calienta y funde con el roce de la fresa, y durante el proceso de mecanizado pueden saltar virutas a los ojos o piel y ropa. Para evitarlo en lo posible, usad las menos revoluciones que os permita la herramienta.

Con mi agradecimiento por la idea a todos los experimentadores que hay en el foro:

Imagen

Imagino que si las columnas se pintan con colores parecidos a los bloques de Exin pueden quedar geniales.
Avatar de Usuario
Sandmor
SARGENTO
SARGENTO
Temas: 16
Mensajes: 751
Registrado: Vie 25 Abr, 2008 9:27 am
105
Ubicación: Andalucía, España

Mensaje por Sandmor »

Una idea genial. Yo también le he estado dando vueltas a lo de las columnas, pero no tenía ninguna propuesta. Imagino que ya has visto otras ideas de nuestros compañeros, aunque esta es perfectamente válida. Una manita de pintura y a construir.
Avatar de Usuario
Bruce the Brute
COMENDADOR R
COMENDADOR R
Temas: 26
Mensajes: 574
Registrado: Jue 24 Jul, 2008 9:46 pm
105

Mensaje por Bruce the Brute »

Hola Sandmor,
claro que he visto las ideas de los compañeros. Están muy bien, pero yo desgraciadamente no puedo permitirme comprar un montón de paquetes de Megabloks, por ejemplo, para conseguir un puñado de columnas que aún tendré que adaptar a Exin Castillos.

De esta manera que muestro, por dos euros en cualquier chino consigo 12 columnas de un tamaño más que adecuado, que con cuatro cortes de cuchilla se ajustan al bloque superior, y con un fresado instantáneo al inferior. Casi se puede trabajar en serie :

Imagen :) :) :)

Y ahora la manita de pintura. Quién fuera capaz de imitar el veteado de las piezas originales de Exin...
Avatar de Usuario
Ricardo
MARISCAL R
MARISCAL R
Temas: 25
Mensajes: 488
Registrado: Sab 09 Feb, 2008 3:41 pm
105
Ubicación: TABASCO, MEXICO

Mensaje por Ricardo »

una idea genial, sobre todo a muy bajo costo, lo unico que se sacrifica es la dureza, pero como no es una pieza que se estará moviendo, cumple con los requisitos.

felicidades por tu creatividad.

muchas veces de las cosas que tenemos muy a la mano no nos damos cuenta que pueden servirnos para nuestras construcciones.
Avatar de Usuario
RIKMOR
MARISCAL DE NUEVO LEÓN
MARISCAL DE NUEVO LEÓN
Temas: 96
Mensajes: 2115
Registrado: Mié 12 Dic, 2007 5:05 am
105
Ubicación: NUEVO LEÓN, MEXICO

Mensaje por RIKMOR »

Voy a darme una vuelta por la ferretería, para ver si encuentro estas barritas. Ya estoy pensando en que pintandolas de color dorado quedarán muy bien.
Muy buena opción y sobretodo muy práctica.
Creo que yo no haría un hueco en la parte de abajo, mas bien pienso que con un poquito de pegamento la podría unir a un bloquecito liso y me sería mas fácil. (Usando una pequeñísima gotita de pegamento, se puede desprender despues. :wink: )
Gracias amigo BRUCE, por la idea. :D
Avatar de Usuario
Bruce the Brute
COMENDADOR R
COMENDADOR R
Temas: 26
Mensajes: 574
Registrado: Jue 24 Jul, 2008 9:46 pm
105

Mensaje por Bruce the Brute »

Rikmor,
en realidad el asunto del agujero en la parte inferior es un poco delicado, porque apenas tenemos un milímetro a cada lado y es fácil equivocarse. Si se puede pegar a un bloque y se va usar la columna siempre en la misma forma está bien -las soluciones personalizadas según el problema siempre son las mejores, pero con el agujerito creo que nos da un poco más de flexibilidad en el uso. Si te fijas en la foto de mi post anterior, hay 4 columnas colocadas directamente sobre (y bajo) un bloque de 8x1.

Pues con sólo colocarlas sobre ladrillos curvos de tres logro un módulo de mini pérgola / gazebo / belvedere o templo de Artemisa al que únicamente faltan las guirnaldas ( y la cúpula ). Si las piezas estuvieran soldadas a ladrillos el efecto sería completamente distinto, y posiblemente debería fabricar otras nuevas. Ahora claro, cada uno resuelve la cuestión con las herramientas y bloques que tiene. Y yo por ejemplo sería incapaz de serrar un ladrillo original de EXIN !!!

Imagen

En cualquier caso no nos engañemos, amigo Rikmor, donde estén tus megabloks con los capiteles tallados que se quite la silicona...
Avatar de Usuario
Bruce the Brute
COMENDADOR R
COMENDADOR R
Temas: 26
Mensajes: 574
Registrado: Jue 24 Jul, 2008 9:46 pm
105

Mensaje por Bruce the Brute »

Aprovechando el descanso del almuerzo les he dado una mano de pintura a las columnas.
La idea era imitar el color de las piezas Exin originales.
Aunque no me haya salido exacto, me consuelo pensando que tampoco lo consiguieron los de PDJ :wink: :wink:


Imagen
Avatar de Usuario
RIKMOR
MARISCAL DE NUEVO LEÓN
MARISCAL DE NUEVO LEÓN
Temas: 96
Mensajes: 2115
Registrado: Mié 12 Dic, 2007 5:05 am
105
Ubicación: NUEVO LEÓN, MEXICO

Mensaje por RIKMOR »

8) ..........LA PREGUNTA:











¿como conseguiste estoooooooooooo?????!!!!!!!!!!!! :shock:
El acabado de la pintura es genial, no parece que hayas utilizado el tiempo del almuerzo para esto, mas bien yo me tomaría toda una tarde para conseguir algo parecido.
¿usaste, diferentes tonos de color para simular el veteado?
¿que clase de pintura es?
¿que tipo de brocha o como las pintaste?
¿como,cuando,donde?
Bueno amigo te felicito por tal destreza, están bien logradas!!!!
Avatar de Usuario
Bruce the Brute
COMENDADOR R
COMENDADOR R
Temas: 26
Mensajes: 574
Registrado: Jue 24 Jul, 2008 9:46 pm
105

Mensaje por Bruce the Brute »

Gracias Rikmor por tu comentario.

Pincel de acuarela escolar de 2 mm grosor por 10 mm de largo (las cerdas)
Pintura Pelikan para manualidades acabado mate (de venta en tiendas de manualidades y ferreterías :wink:). Esta pintura es soluble al agua, y tiene un problema: que está indicada para superficies porosas. Sobre plástico se cae con el roce, y no sé cómo se comportará a la larga sobre la silicona (¿tiene poros la silicona de termosellar?)

Usé tonos amarillo óxido y cotton candy (color carne) como base al 40 y 60%, y marrón óxido y un pelín de rojo fuego( creo que con éste me pasé) para el veteado.

Se aplica como el que pasa la mopa por un suelo, cuantas más direcciones de aplique mejor. Si se trabajan mucho los colores, al final no se ven las vetas tan bien (columna de la izquierda); compárala con la primera por la derecha, donde los tonos no están tan mezclados. Es mejor hacer una chapuza, vamos, lo que nos prohibían en las clases de dibujo en la escuela :--)))

Yo cubrí primero la columna entera con la base, y luego extendí las vetas.

Te garantizo que no tardas más de dos minutos por columna. Si puedo ahora por la tarde pinto otras cuatro para tener siquiera un minipatio para un claustro.
Avatar de Usuario
Sandmor
SARGENTO
SARGENTO
Temas: 16
Mensajes: 751
Registrado: Vie 25 Abr, 2008 9:27 am
105
Ubicación: Andalucía, España

Mensaje por Sandmor »

Fantástico, Bruce. El acabado es genial. Tomo nota de tu idea, aunque de momento no me planteo uan construcción con tantas columnas. Espero tus proyectos.
Avatar de Usuario
Nerón imperator Romano
ESCUDERO
ESCUDERO
Temas: 6
Mensajes: 405
Registrado: Vie 25 Ene, 2008 10:20 pm
105

Mensaje por Nerón imperator Romano »

curiosa idea colega Pero soLuciona el problema de no disponer de piezas.grave problema porque siempre nos sobran de las abiertas y nunca hay cerradas porque ese huequecito de la ventana queda fatal en una torre.
Avatar de Usuario
manolocabezabolo1
CABALLERO R
CABALLERO R
Temas: 19
Mensajes: 2892
Registrado: Mar 06 Feb, 2007 10:57 pm
105
Ubicación: ESPAÑA

Mensaje por manolocabezabolo1 »

Bruce no paras tio, eres incansable...
Avatar de Usuario
Bruce the Brute
COMENDADOR R
COMENDADOR R
Temas: 26
Mensajes: 574
Registrado: Jue 24 Jul, 2008 9:46 pm
105

Mensaje por Bruce the Brute »

Jeje, el que no se mueve sale en la foto :wink: (y lo fichan)

Sinceramente, sobre las columnas, a mí me van a resultar muy altas éstas que hice de 8 hiladas, y me estoy planteando hacer otra remesa de sólo cuatro hiladas que pueden quedar muy bien para adornar balcones, ventanas etc...

En otro orden de cosas, le estoy dando vueltas a la idea de fundir ladrillos específicos para columnas hexagonales como se describen en otro hilo del foro. Las he hecho en plastilina y creo que serían viables, pero ahora no sé cuál sería el mejor material para fundir, digamos 10 de cada ; se necesitarían tres modelos de pieza,la esquina propiamente dicha y luego dos remates a derecha e izquierda. Técnicamente es posible resolver la esquina con sólo los remates, pero con soluciones caseras creo que quedarían muy chapuceros por culpa del mal ajuste.

Ya seguiré sobre esto un fin de semana que me pille ocioso :-)
Avatar de Usuario
Bruce the Brute
COMENDADOR R
COMENDADOR R
Temas: 26
Mensajes: 574
Registrado: Jue 24 Jul, 2008 9:46 pm
105

Mensaje por Bruce the Brute »

Ahí va una foto. Así se necesitan sólo dos piezas, una de dos puntos -la pequeña arriba-, y otra de cuatro, la grande de abajo.
Será cuestión de pasarse por Leroy Merlin a buscar material fusible / modelable.

Imagen
Avatar de Usuario
manolocabezabolo1
CABALLERO R
CABALLERO R
Temas: 19
Mensajes: 2892
Registrado: Mar 06 Feb, 2007 10:57 pm
105
Ubicación: ESPAÑA

Mensaje por manolocabezabolo1 »

CUANDO YO DIGO QUE NO PARAS, ES QUE NO PARAS... DE SORPRENDERNOS.
Avatar de Usuario
RIKMOR
MARISCAL DE NUEVO LEÓN
MARISCAL DE NUEVO LEÓN
Temas: 96
Mensajes: 2115
Registrado: Mié 12 Dic, 2007 5:05 am
105
Ubicación: NUEVO LEÓN, MEXICO

Mensaje por RIKMOR »

Me parece que va por muy buen camino tu idea BRUCE!!!!
De encontrar una manera de hacer piezas especiales........ imaginate la de cosas que se podrían hacer!!!!!
Esperamos más noticias. :wink:
Avatar de Usuario
Valinor
SARGENTO
SARGENTO
Temas: 5
Mensajes: 753
Registrado: Vie 26 Oct, 2007 3:14 pm
105
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Valinor »

Bruce,

Te refieres a que pasando por Leroy Merlin es posible conseguir algun material que pudiera modelarse como piezas EXIN?.

Por otro lado, quisiera indicar un asunto del que quizas no se ha percatado. Al giar 45º las piezas, el tramo de muro inclinado que se obtiene, si este se vuelve a girar 45º más, el tercer tramo que a continuación obtuvieramos (el cual estaria perpendicular o paralelo al primer tramo) tendria de volver a coincidir con la cuadricula perfecta o tablero.

Es decir. En todos los castillos hasta ahora, incluso con torres circulares, se sigue una cuadricula perfecta. (por ejemplo la que siempre dibujo yo en las primeras fases de los Catalogos 3D). Pues bien, el hecho de inclinar 45º, las nuevas piezas tendrian de permitir que al girar dos veces, el tercer tramo tendria de volver a "caer" encima de dicha cuadricula perfecta.

Se ha tenido esto en cuenta?. Yo en 3D podria realizar dicha comprobacion si es que aun no se ha hecho.

Saludos
Avatar de Usuario
Bruce the Brute
COMENDADOR R
COMENDADOR R
Temas: 26
Mensajes: 574
Registrado: Jue 24 Jul, 2008 9:46 pm
105

Mensaje por Bruce the Brute »

Gracias por la aportación, valin30 !

La foto que subí ayer se corresponde con una prueba improvisada utilizando plastilina, naturalmente con unas dimensiones aproximadas (aunque he llegado a completar tres paredes (es decir, dos esquinas) sin apreciar desviaciones significativas. Si en vez de hacer la pieza entera con plastilina uso dos ladrillos originales empleando la plastilina sólo en la "costura" de las piezas, entonces el resultado mejora bastante (en cuanto a la desviación) y supongo que también resultará más fácil construir un molde.

Sobre lo de Leroy Merlin...
La experiencia me enseña que tienen CASI de todo. Para hacer cuatro o cinco ladrillos y experimentar seguro que es posible encontrar algún material fácil de trabajar (modelar). Otra cosa es llenar un molde. Sé que en este foro hay expertos en la problemática de llenar un molde con plástico fundido y evitar rebarbas, defectos etc... La escayola no me convence, pero tal vez se pueda encontrar algún tipo de resina en frío que nos deje construir aunque haya que destruir el molde cada vez. Si tenemos un modelo reutilizable bueno no sería mayor problema, toda vez que se trata de una producción artesana.

De niño jugué con una arquitectura hecha de piezas de haya que tenía bloques del tamaño de los ladrillos 2x1 de EXIN. No me extrañaría que en Leroy Merlin se puedan comprar listones de haya que se puedan serrar y distribuir en piecitas casi a medida.

Según mis cálculos, con seis piezas grandes (3x1) se puede hacer una base, y con seis pequeñas (2x1) más seis ladrillos de 2x1 se haría la segunda hilada. Es decir, que se necesitarían 30 de cada para una altura de 10 hiladas si queremos una torre exenta. Si está pegada a la pared serían algunas menos.


ImagenImagenImagen

Fíjate en esta última foto, valin, y verás que el desfase es de sólo un milímetro por cada lado, que se puede corregir en el momento del modelado relativamente fácil.

Imagen
Avatar de Usuario
Bruce the Brute
COMENDADOR R
COMENDADOR R
Temas: 26
Mensajes: 574
Registrado: Jue 24 Jul, 2008 9:46 pm
105

Mensaje por Bruce the Brute »

Y justo ahora me doy cuenta de que la torre no es hexagonal, sino octogonal, jeje
:? :? :shock: :shock: :?
Avatar de Usuario
manolocabezabolo1
CABALLERO R
CABALLERO R
Temas: 19
Mensajes: 2892
Registrado: Mar 06 Feb, 2007 10:57 pm
105
Ubicación: ESPAÑA

Mensaje por manolocabezabolo1 »

nada machote, aceptadas tus disculpas...
Avatar de Usuario
javiexin
GRAN ABAD PERPETUO
GRAN ABAD PERPETUO
Temas: 67
Mensajes: 4870
Registrado: Vie 21 Sep, 2007 9:29 pm
105
Ubicación: Las Rozas, Madrid

Mensaje por javiexin »

valin30 escribió:Bruce,

Te refieres a que pasando por Leroy Merlin es posible conseguir algun material que pudiera modelarse como piezas EXIN?.

Por otro lado, quisiera indicar un asunto del que quizas no se ha percatado. Al giar 45º las piezas, el tramo de muro inclinado que se obtiene, si este se vuelve a girar 45º más, el tercer tramo que a continuación obtuvieramos (el cual estaria perpendicular o paralelo al primer tramo) tendria de volver a coincidir con la cuadricula perfecta o tablero.

Es decir. En todos los castillos hasta ahora, incluso con torres circulares, se sigue una cuadricula perfecta. (por ejemplo la que siempre dibujo yo en las primeras fases de los Catalogos 3D). Pues bien, el hecho de inclinar 45º, las nuevas piezas tendrian de permitir que al girar dos veces, el tercer tramo tendria de volver a "caer" encima de dicha cuadricula perfecta.

Se ha tenido esto en cuenta?. Yo en 3D podria realizar dicha comprobacion si es que aun no se ha hecho.

Saludos
En la propuesta de piezas para torres octogonales que describí en este mensaje http://www.exincastillos.es/foro/viewto ... =3118#3118, todas las piezas cumplen la premisa de valin30 de ajustarse a la cuadrícula perfecta. Son plenamente compatibles con las equivalentes piezas de la torre de 5 puntos de diámetro (es más, se pueden mezclar piezas redondeadas con las octogonales).

Entre las piezas mostradas faltan las piezas "semi", es decir, las de un punto con sólo uno de los dos extremos terminados en esquina, que también habría que incluir.

Yo no recomiendo la pieza de 2+2 en esquina, porque con esa no se puede cumplir la premisa de valin30 de encajar en una cuadrícula perfecta (bueno, sí, pero no fácilmente... hay descripción de las condiciones en el hilo mencionado antes).

Por cierto, si te vas a poner a construir, hay otro tipo de pieza muy interesante en este mensaje http://www.exincastillos.es/foro/viewto ... =5179#5179, que es una pieza de 2x1 terminada en semicírculo, que permite hacer cualquier tipo de paredes en ángulo.

Si consigues construir esas piezas, cuéntanoslo!!! Por fin sería posible hacer las torres octogonales! Y además, sería viable diseñar nuevas piezas!!!

Ojalá se haga realidad, aunque no sean "perfectas" en el tipo de material...

Muchas gracias,
-javiexin
Avatar de Usuario
Bruce the Brute
COMENDADOR R
COMENDADOR R
Temas: 26
Mensajes: 574
Registrado: Jue 24 Jul, 2008 9:46 pm
105

Mensaje por Bruce the Brute »

Perdona Javiexin por no mencionar tu nombre antes, pero se me había olvidado cuál era el hilo original.

Como puedes ver, tu solución y la mía no son iguales, aunque la pieza grande es parecida. En mi versión no persigo hacer torres de tamaño similar a las redondas de EXIN, como se ve en tus diagramas, sino algo más grande (posiblemente de 12 puntos de diámetro) que podría servir como torre del homenaje, o simplemente para tomar curvas de 45 o 135 grados en las murallas.

La técnica de usar sólo una pieza de 2x1 con un borde redondeado es muy simple y por tanto más cómoda, aunque posiblemente quede demasiado "abierta". Lo que me gusta de mi última versión es que se reduce a dos modelos de pieza, y de la tuya el que permite hacer torres francamente pequeñas si se desea, o más grandes.

Ahora nos falta lo realmente importante: encontrar un material que nos permita hacer los ladrillos con cierta comodidad. ¡A ver si alguien tiene una idea!
Avatar de Usuario
Valinor
SARGENTO
SARGENTO
Temas: 5
Mensajes: 753
Registrado: Vie 26 Oct, 2007 3:14 pm
105
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Valinor »

El hecho de poder crear estas dos piezas, elevaria enormemente las posibilidades constructivas de nuestro entrañable juguete. No solo nos permitiria realizar estas ya famosas torres octogonales, o murallas incliandas, sino que con un poco de investigación y tecnicas constructivas aparecerian sorpresas que ahora no imaginamos.

Veo que este tema va apareciendo repetidamente. Creo que estamos todos de acuerdo del potencial constructivo que aportarian solo dos piezas nuevas. El hecho que se repita el debate es fruto de las ansias que todos tenemos que un dia estas se pudieran confeccionar en la realidad.

Deciros que lo mas oportuno seria crear las piezas en un molde metalico. Mi hermano es fresador y domina el tema del control numerico. Podria consultarle si le seria posible crear un pequeño molde.
Responder

Volver a “ELEMENTOS DECORATIVOS”