Pues gracias Pemberly, y una vez más familia Taha.
Y en cuanto a ti, Kingsenator, me alegra que los sentimientos sean compartidos. Sabes que tus bases del serie Azul nº 2 fueron casi mis primeras compras desde que retomé este tema.
Ahora estoy siguiendo seguramente lo mismo que todos en Sierra Morena (sin caja ni instrucciones e incompleto, claro), así que lo del pastón se podrá matizar dentro de ocho días. Sólo espero que si alguien tiene suerte sea alguno de los miembros del foro y no un especulador sin escrúpulos.
Afortunadamente, una vez pasados los nervios del principiante total uno se puede tomar las cosas con más calma y no abalanzarse cual pardillo sobre cualquier cosa con nombre Exin -como hice yo. Creo que ya tengo el número máximo de piezas que puedo albergar en mi piso de tres habitaciones, y eso me permite dedicarme tranquilamente a construir castillos de 350 ladrillos sin sentirme "inferior" ante las estructuras imponentes que de cuando en cuando se publican en el foro. A veces el lograr dar con la solución a una esquina no vista de uno de estos modelos de manuales da tantas alegrías como ver el paredón liso y casi eterno de una superfortaleza.
En ese sentido el ejemplo a seguir puede que sea Caposkpos con sus joyas a base de Morgandor y nada más. Son como jardines Zen de Exin, donde cada ladrillo está donde tiene que estar. He intentado burdamente copiarle detalles para mi castillo del concurso, ya veremos con qué resultado
Y en cuanto a las cajas, la verdad no es lo mismo tener las piezas en bolsas de plástico que en su caja original. Este gran Alcázar X está en una bolsa de plástico, en realidad es más una reconstrucción que un modelo "per se" (véanse las antorchas); de ahí que uno busque darle entidad a base de construir con él los modelos canónicos de Exin.
¡Jodó que tarde es! No me enrollo más...