Me alegro de que te gustaran ambas!Kai escribió:Muy bien acabado morris.
Esta torre y la portada de Petra son dos ejemplos de epoca.
![Guiño :wink:](./images/smilies/icon_e_wink.gif)
Me alegro de que te gustaran ambas!Kai escribió:Muy bien acabado morris.
Esta torre y la portada de Petra son dos ejemplos de epoca.
Hombre Paco eso está en el medio del desierto... Pero supongo que se podrá edificar algo similar a la orilla del marPacosevilla escribió:Yo cuando me muera quiero una igual, con vistas al mar si es posible. ¡Con comilona y todo!
Mira la foto de la original que le he puesto a Malu para que puedas comparar!Lucanero escribió:Te ha quedado muy conseguida , de verdad parece muy antigua. Me gusta mucho![]()
![]()
![]()
Saludos.
Muchas gracias Conde!Condestable escribió:Te ha quedado muy guapa, Morris.
Un saludo.
Gracias Jacpiedras!jacpiedras escribió:muy original
Gracias....Pacosevilla escribió:La de morris mejora al original!
Son mas o menos contemporáneas... o sea antiguas de naricesmalu64 escribió:Lo que no se cual de las dos es mas antigua![]()
![]()
![]()
Esta bien, gracias por la información.malu64 escribió:torre de los escipiones Tarragona
Se construyó en la mitad del siglo I d.c, a seis kilómetros de la ciudad de Tarraco, capital de Hispania Citerior, en el trazado de la Vía Augusta, la calzada romana que atravesaba toda la Península desde los Pirineos hasta Gades, (Cádiz), y és uno de los monumentos funerarios de la época romana que aún se conservan más importantes de toda la península ibérica.
malu64 escribió:torre de los escipiones Tarragona
Se construyó en la mitad del siglo I d.c, a seis kilómetros de la ciudad de Tarraco, capital de Hispania Citerior, en el trazado de la Vía Augusta, la calzada romana que atravesaba toda la Península desde los Pirineos hasta Gades, (Cádiz), y és uno de los monumentos funerarios de la época romana que aún se conservan más importantes de toda la península ibérica.
Kai te recomiendo también el enlace que le dejé a Malu!Kai escribió:Esta bien, gracias por la información.malu64 escribió:torre de los escipiones Tarragona
Se construyó en la mitad del siglo I d.c, a seis kilómetros de la ciudad de Tarraco, capital de Hispania Citerior, en el trazado de la Vía Augusta, la calzada romana que atravesaba toda la Península desde los Pirineos hasta Gades, (Cádiz), y és uno de los monumentos funerarios de la época romana que aún se conservan más importantes de toda la península ibérica.
Muchísimas gracias por el aporte!Pacosevilla escribió:Esta es la "Torre Ciega" en Cartagena, está situada al lado de una importante vía, de hecho yo paso por delante de ella habitualmente:
Referente al barrio de Torre Ciega, Wikipedia dice:
"El barrio está situado sobre una necrópolis romana, albergando, entre otros, los restos de la Torre Ciega, que da nombre al lugar. Esta torre es el monumento sepulcral de Tito Didio, que fue procónsul de la Hispania Citerior en el año 94 a. C. La necrópolis de Torre Ciega se encontraba sobre la calzada romana que desde Carthago Nova se dirigía hacia Tarraco por la costa."
Gracias Morris. Es muy interesante y tiene unas fotos preciosas.morris escribió:Mírate este enlace; en el hay fotos de varias tumbas en Palmyra y alguna es todavía más parecida a la de los escipiones si cabe...
http://romeartlover.tripod.com/Palmyra5.html
Gracias Ronie!ronieskywalker escribió:Excelente construcción amigo morris![]()
Con unas cuantas pie<zas haces maravillas, felicidades por ello