![Imagen](http://www.postimage.org/aV1rRouS.jpg)
![Imagen](http://www.postimage.org/gxIg26A.jpg)
![Imagen](http://www.postimage.org/Pq1xHO2A.jpg)
![Imagen](http://www.postimage.org/aV1rRDsJ.jpg)
![Imagen](http://www.postimage.org/Pq1xI4vA.jpg)
![Imagen](http://www.postimage.org/aV1rPOJ9.jpg)
![Imagen](http://www.postimage.org/Pq1xGaMJ.jpg)
![Imagen](http://www.postimage.org/gxIhdWS.jpg)
![Imagen](http://www.postimage.org/aV1rS8TA.jpg)
![Imagen](http://www.postimage.org/aV1rSnRr.jpg)
![Imagen](http://www.postimage.org/gxIhsUJ.jpg)
![Imagen](http://www.postimage.org/aV1rSCPi.jpg)
![Imagen](http://www.postimage.org/gxIgoyS.jpg)
![Imagen](http://www.postimage.org/Pq1xKsa9.jpg)
Observando esa torre se me ocurrió otra idea: si justo al lado del castillo serpenteara un arroyo, ese edificio anexo podría ser un molino, con el cual se podría tanto extraer agua para abastecer a los moradores del castillo, como utilizar la corriente del río para moler cereales, etc. Lo que hace la imaginaciónronieskywalker escribió:
Merlin, la idea de esa torre es que estuviera situada en un lugar al lado de la costa (de ahí los pilares) y que podria servir de pequeña prisión. No la situé dentro porque ahogaba el conjunto interno del patio, ya que pretendía que fuera espacioso.
Le hubiera añadido más detalles pero sin ladrillos me resultó imposible.
Haz una cosa, prueba pegando pequeños trozos de plastilina en las dos caras externas de la ventana. Seguro que aguanta. Yo lo de la plastilina lo descubrí hace poco, gracias a este foro, y es una solucción buenísima para las piezas que se van quedando flojas, como las cornisas o las ventanas.ronieskywalker escribió:Exinrolas le tuve que poner unos trozos de celo a las ventanas de la iglesia porque ¡¡se caían una y otra vez!!! y como me cansé pues ahí la solución...
Pues me acabo de enterar yo también de esto. A mi me ocurre lo mismo y no sabía que se pudiese soluccionar. Va a haber que probarlo con aguna pieza, a ver si resulta eficaz.alvaro muñoz brenes escribió: Otro tema aparte que quiero mencionar es el de las piezas amarillentas por haber estado estas expuestas muho tiempo a la luz. Creo que en el apartado de técnicas constructivas hay un truco para devolverles el color original mezclándolas con agua oxigenada en gel de peluquería, uno o dos días. Yo lo he probado y da resultado. l