![Imagen](http://s24.postimg.cc/t9uljl3s1/020820154440.jpg)
![Imagen](http://s24.postimg.cc/lftzy6vz5/020820154445.jpg)
![Imagen](http://s24.postimg.cc/6ljn8m7hd/DSC00222.jpg)
![Imagen](http://s24.postimg.cc/em2jaudsx/DSC00223.jpg)
![Imagen](http://s24.postimg.cc/nftfry0rl/DSC00224.jpg)
![Imagen](http://s24.postimg.cc/4tv9rgdi9/DSC00228.jpg)
![Imagen](http://s24.postimg.cc/yj8gjswo1/DSC00229.jpg)
![Imagen](http://s24.postimg.cc/dhd2j7gpt/DSC00231.jpg)
![Imagen](http://s24.postimg.cc/s4imem4pt/DSC00233.jpg)
![Imagen](http://s24.postimg.cc/7lnq9jqsh/DSC00235.jpg)
![Imagen](http://s24.postimg.cc/fm6mbrx41/DSC00242.jpg)
![Imagen](http://s24.postimg.cc/a6tax2g69/DSC00276.jpg)
Segundo edificio
Aquí se recicla todoelseñordebembibre escribió:Gracias profe es una pena que se rompan los arcos pero cuando ocurre
y no puedo restaurarlos los utilizo para esto que no quedan mal.
un saludo
Jolin, Migue, ¿aún no sabes que en esa época los cañones brotaban por la noche como las setas?miguevise escribió: Sólo un apunte respecto a esta obra concreta, el Palazzo Julieta....¿por dónde se accede a la terraza superior? No he visto puerta en la torre.... Las tuvieron que pasar canutas para subir los cañones