blackpucela escribió:maisu, es que mola un mazo.
Gracias Black.
blackpucela escribió:maisu, es que mola un mazo.
oli wan kenobi escribió:manolocabezabolo1 escribió:así es, a los tirantes...
Juraría que los ha realizado con cartón, ya que PROFE es un maestro manipulando este material.
Pero, mejor que sea él quien nos lo explique.
A ver si nos lo dejas para la proxima expooli wan kenobi escribió:Que chulo PROFE.
Una gozada.
Me encanta la primera en que se ve la locomotora.....
Está genial.
Eres un crack
blackpucela escribió:A ver si nos lo dejas para la proxima expooli wan kenobi escribió:Que chulo PROFE.
Una gozada.
Me encanta la primera en que se ve la locomotora.....
Está genial.
Eres un crack
oli wan kenobi escribió:Que chulo PROFE.
Una gozada.
Me encanta la primera en que se ve la locomotora.....
Está genial.
Eres un crack
Fanático del E. WEST escribió:Profe me gusta mogollón este conjunto, tanto las construcciones como el decorado. De la construcción doble ya sabíamos de ella, pero la estación es de las de mi estilo... nada grandiosa, sencilla y funcional. Soy de los que digo que un poblado westero perdido no necesita una megaconstrucción. Si quiere llegar el tren a mi poblado será con una bien sencilla y la tuya me encanta. De la decoración destaco el depósito de agua que queda genial. Por lo demás, bien ambientado. Por cierto mi poblado está completo, pero le falta el diorama que está pendiente de un cambio de piso que está ya en marcha. Salu2.
Muchas gracias Neo.neo3soyo escribió:Muy bonita escena Profe, la utilización de elementos decorativos muy lograda y el ambiente también estupendo. Como ya se ha dicho previamente cabe resaltar la solución decorativa de las columnas y soportes de tejadillos y cubiertas. Excelente trabajo Profe y saludos cordiales. 8)
burjaeloy escribió:En esa foto parece que has detenido el tiempo
por un segundo y que de un momento a otro empiece
a moverse hasta el molino , es de una realidad abrumadora
PD : por cierto que programa utilizas y como cortas foto
y pegas fondo de otra foto debajo ? me encanta el resultado Arratiano
JJNiko escribió:
![]()
![]()
![]()
![]()
Estaba mirando los accesorios como los barriles, fardos etc, y veo un barril enorme entre la peluquería y el dentista... La duda es si contiene "anestesia gran reserva" para los clientes del dentista o es donde éste echa las muelas que extrae.![]()
![]()
o si es el hotel para piojos del peluquero
![]()
![]()
Por cierto...una foto muy chula, Arratiano
JJNiko escribió:En las estaciones ferroviarias acostumbra a haber un cartel en la fachada, pero nunca dice "Estación de tren" ni cosas parecidas. Siempre dice el nombre del pueblo donde se encuentra, y en el caso de grandes ciudades en las que hay varias estaciones detrás del nombre de la ciudad se pone el nombre del barrio o zona en la que se encuentra, para que los viajeros puedan saber desde el tren donde se encuentran y en caso de que sea su parada, apearse del tren. Por ejemplo tenemos Madrid Atocha, Madrid Chamartín, Bilbao Abando, Sevilla Santa Justa, Valencia Nord (antiguamente Valencia Término)...
Por otro lado, en las estaciones de viajeros nunca faltaba una campanilla junto a la puerta del gabinete de circulación, con la que el Jefe de Estación daba un toque para atraer la atención de los viajeros para darles algún aviso, como el retraso del tren que esperan, o tres toques para anunciar que el tren estacionado va a salir. Era un sistema primitivo de "megafonía". Y de esto no hace tanto tiempo, pues en los años 80 que estaba yo de Factor de Circulación en la línea de Valencia a Teruel tocaba la campana aquella... (Si no había nadie en el andén no, porque era inútil a la par que ridículo avisar de la salida a unos viajeros inexistentes).
Y por supuesto en la época de los trenes de vapor debía haber un depósito de agua para cargar la caldera y en algunas estaciones un cargadero de carbón o leña.
Y un personaje habitual en las estaciones era el vendedor ambulante de comida, refrescos, tabaco, golosinas, recuerdos... bien con un carrito o con una bandeja sujeta al cuello al estilo de las antiguas cerilleras, que vendía todo esto a los viajeros desde el andén, sin que éstos tuviesen que apearse del tren.
Todo esto lo comento a título informativo, quizás alguna de estas cosas os de alguna idea a los westeros.
Muchas gracias dober.dobermann escribió:genial profe como de costumbre los carteles te quedan muy bien echos