Felicidades Pemberley
![Sorprendido :o](./images/smilies/icon_e_surprised.gif)
Sin palabras
Muchas gracias, Flap, por tus elogios. Sí que al final salió un poco “estirado”, pero eso: pensemos que “no hay mal que por bien no venga”...flap escribió:Magnifica reproduccion Pemberley![]()
![]()
...a mi me van mucho las replicas de edificios reales y este castillo te ha quedado muy realista
![]()
![]()
...con alguna licencia en las proporciones...pero que coj... le da un aire mucho mas esbelto
Excelente trabajo![]()
![]()
Muchas gracias, AlexMosco. Todo un placer que te haya gustado.AlexMosco escribió:¡Está de huevos!
Felicidades Pemberley
![]()
Sin palabras
Gracias, Jangel, por tu comentario. Trabajo sí que dio, para mantener las proporciones (que al final no tantoJANGEL escribió:Una maravilla. Menudo trabajo.
¡Gracias, Amaiur, por tus palabras! A mí también me pueden las reproducciones de castillos reales. Con éste ya llevo varios. La cosa se presenta como un reto y un problema que necesitas resolver. Con más o menos acierto, pero vamos ahí a ver quién puede más...AMAIUR escribió:Que gran trabajo te has pegado Pemberley!!!
A mi en particular, me gustan mucho las reproducciones de castillos reales, o el intento de las mismas, pues con nuestras piezas tenemos ciertas limitaciones, que en este caso las has resuelto magníficamente, siempre hay que darse alguna licencia, y generalmente para darle nuestro toque o intentar mejorar el aspecto como es el caso, ya que resulta algo más esbelto que el real.
Otro punto para agradecer son las fotos del proceso, sus explicaciones, y los interiores, que solemos descuidarlos, al menos yo, pero veo que tu les has dado protagonismo y eso que suele dar más de un quebradero de cabeza....pero Maestro, muy bien resueltos.
Un excelente trabajo Pemberley, Se merece un fuerte abrazo, y mi admiración.
AlexMosco escribió:¡Está de huevos!
Felicidades Pemberley
![]()
Sin palabras
Gracias, Pentapolín, por tu comentario. Yo la verdad veo los interiores normalitos, es decir, propios de un juguete como es Exin Castillos. Será cosa de la fotografía...Pentapolín escribió:Enhorabuena. Como han dicho por ahí arriba, los interiores parecen reales. Y el conjunto fantástico. Y me gusta como has adaptado la construcción a los desniveles de la planta del castillo, como en el edificio real.
Saludos.
JJNiko escribió:AlexMosco escribió:¡Está de huevos!
Felicidades Pemberley
![]()
Sin palabras![]()
![]()
![]()
En este caso son huevos kinder porque había sorpresa en el interior![]()
![]()
Muchas gracias, Donatio, por tus halagos. Trabajo sí que dio, por intentar ser lo más fiel y realista posible, a pesar de los errores de cálculo en algunas proporciones. Sobre el riesgo en el sistema de elevación, no se me ocurría otra opción: si hacemos lo primero de todo el roquedal y luego no se ajusta a la planta del castillo, entonces ¿qué?Donatio escribió:Una magna obra sin duda.
A la que pese a la redundancia no me voy a cortar en piropear. Guapa, realista como a mi me gusta, arriesgada (solo hay que ver el sistema de elevación de la muralla), bien fotografiada y referenciada, y lista para un disfrute sosegado de inmersión en sus imágenes. Premio sin duda al trabajo que te ha dado.
Enhorabuena Pemberley, sin duda una referencia.
Gracias, Cedi, por tu comentario. El intento de recrear castillos reales con piezas Exin es una de mis debilidades (nunca mejor dicho, porque no siempre sale muy bien...). Pronto voy a empezar la "deconstrucción". Saludos.Cedi escribió:Estupendo castillo, te ha quedado genial, me encanta.
Mi enhorabuena y admiración!!!
Saludos
Siempre procuramos, Ronie, compartir nuestro trabajo. Sin compartirlo, esto no sería lo mismo. Me alegro de que te gustara tanto el proceso como el resultado final.ronieskywalker escribió: ↑Mié 31 May, 2017 11:05 am Precioso trabajo Permerley![]()
![]()
![]()
Me ha encantado todo el proceso y el maravilloso resultado final.
Enhorabuena y gracias por compartirlo![]()
Gracias, Barbacana, por tus palabras. En realidad el castillo real no es que esté desmochado: las almenas (imagino que te refieres a los matacanes) son así, están a la máxima altura de los paños de muralla.
Gracias, Profe, por tus halagos.
Me alegro, FdT, que te encantara. No está tan "clavado", pero en fin... se intentó... Muchas gracias, FdT. Un saludo.Fruta del Tiempo escribió: ↑Lun 03 Jul, 2017 8:19 pm Precioso castillo, me ha encantado. Y lo has clavado.
Gracias, JuanGranAlcazar, por tu comentario. Los roquedos hechos con piezas negras es un viejo recurso que, por supuesto, muchos tomamos en su día de otros foreros. Qué bueno que compartimos las buenas ideas...JuanGranAlcazar escribió: ↑Dom 07 Ene, 2018 1:37 am Que preciosidad. Y que buena la roca también con piezas Exin negras!
Gracias, Herenciano, por tus palabras. Con el proceso de construcción, además de meternos más en la obra, siempre podemos aprender y compartir nuevas técnicas. Todos los detalles no están muy bien resueltos, pero en fin... se supone que en el intento iba el mérito...Herenciano escribió: ↑Dom 07 Ene, 2018 8:30 am Me ha encantado, ver el proceso de la construcción hace que se meta uno más dentro de la obra. El muy ingenioso cómo has ido resolviendo cada detalle del original.
Efectivamente, FdT, el problema de comenzar una construcción haciendo el roquedo suele ser que luego la planta del castillo no encaja, o aún peor, que el roquedo se hunda al comenzar la construcción del castillo si aquel (el roquedo) no es lo suficientemente sólido. Algo parecido hice también antes, en el castillo de "Neuschwonstin" : viewtopic.php?f=78&t=5872&hilit=neuschwonstin.Fruta del Tiempo escribió: ↑Sab 17 Jul, 2021 5:35 pm Además de ser una fantástica construcción, me ha gustado mucho el procedimiento para colocar el roquedo. No se me había ocurrido hacer antes la planta, sobre pilares. Más de una vez me ha ocurrido lo de construir primero las rocas y luego tener problemas para encajar el castillo. Gracias por la idea.
Gracias, Kabeyo2, por tus palabras. Un saludo.