Mcruzcop escribió:Buena idea y hay que aprovechar el material que suele ser escaso. Yo cuando meto el serrucho utilizó piezas clonadas de esa forma "sufro" menos.
![Riendo :lol:](./images/smilies/icon_lol.gif)
Yo hago igual. Para aserruchar, previamente clono la pieza a cortar, y así si me sale mal el corte pues clono otra y repito. Sin anestesia pero sin dolor
![Sr. Verde :mrgreen:](./images/smilies/icon_mrgreen.gif)
Yo tengo preparados para clonar en unos días unos remates de limahoya que hice a partir de clones de piezas 2x2 de tejados (remate a una vertiente). Las limahoyas también las tengo preparadas para clonar, pero esas mejor se las compro a Melkhior, que tendrán mejor calidad, acabado y color.
Para las piezas rotas hay otras aplicaciones aparte de modificarlas mediante sierra. Por ejemplo, si tienes un "cenicero" de torre roto que le falta una almena, pues se retoca un poco con plastilina o masilla y tenemos una torre semiderruida por un ataque con trabuquetes o cañones
![Guiño :wink:](./images/smilies/icon_e_wink.gif)
En lugar de feo podría quedar realista. Y hay que tener en cuenta que raro es el castillo que permanece intacto y como nuevo en la actualidad...
![Harto :roll:](./images/smilies/icon_rolleyes.gif)