Concurso Navidad 2017 - Encuesta categoría Exin Castillos - más de 5.000 piezas
- Administración
- ADMINISTRACIÓN
- Temas: 19
- Mensajes: 304
- Registrado: Lun 03 Dic, 2012 12:51 pm
- 10
Concurso Navidad 2017 - Encuesta categoría Exin Castillos - más de 5.000 piezas
Una vez terminado el plazo de presentación de obras de la categoría Exin Castillos de más de 5.000 piezas para el concurso navidad 2017 ha llegado la hora de valorar las obras que más te han gustado.
La votación se realizará por el sistema de "encuesta" que está incorporada a este hilo arriba de este mensaje. En la encuesta aparecen los títulos de todas las obras que participan.
Se puede puntuar a un máximo de DIECISEIS obras y se dispone de un total de CIENTO CUARENTA Y CUATRO puntos. A cada obra se le puede asignar de 1 a 9 puntos. No es obligatorio utilizar el total de puntos, ni votar al máximo de obras posibles.
Los votos que se emitan son definitivos y no se pueden modificar. Aunque está permitido realizar votaciones parciales, emitiendo sólo una parte del total de puntos en un momento dado y el resto en otro. Los votos otorgados después tienen obligatoriamente que ser ADICIONALES, pues no se puede quitar ningún punto ya otorgado. La votación tiene que ajustarse a los parámetros indicados en todo caso (tanto en las votaciones parciales como en la final). Una vez emitidos todos los votos posibles ya no se puede volver a votar en la encuesta. Asimismo se ruega que no se emitan votos a favor de las propias construcciones. Actualmente el foro cuenta con un medio técnico para verificar las votaciones, pudiéndose, en caso de detectarse la emisión de autovoto, eliminar la obra del concurso.
Cualquier duda sobre el sistema de votación se puede consultar en el hilo de comentarios al concurso o a través de mp a caarma00.
En todo momento se pueden ver los votos que se han emitido, pero el resultado global no estará visible hasta que termine la encuesta.
La encuesta permanecerá abierta hasta el próximo 24 de enero de 2018 a la hora que se indica en la misma.
Este hilo permanece abierto a los solos efectos de poder realizar la votación. No se debe publicar ningún mensaje en el mismo.
Esperamos vuestros votos. Muchas gracias por vuestra colaboración como jurado.
La votación se realizará por el sistema de "encuesta" que está incorporada a este hilo arriba de este mensaje. En la encuesta aparecen los títulos de todas las obras que participan.
Se puede puntuar a un máximo de DIECISEIS obras y se dispone de un total de CIENTO CUARENTA Y CUATRO puntos. A cada obra se le puede asignar de 1 a 9 puntos. No es obligatorio utilizar el total de puntos, ni votar al máximo de obras posibles.
Los votos que se emitan son definitivos y no se pueden modificar. Aunque está permitido realizar votaciones parciales, emitiendo sólo una parte del total de puntos en un momento dado y el resto en otro. Los votos otorgados después tienen obligatoriamente que ser ADICIONALES, pues no se puede quitar ningún punto ya otorgado. La votación tiene que ajustarse a los parámetros indicados en todo caso (tanto en las votaciones parciales como en la final). Una vez emitidos todos los votos posibles ya no se puede volver a votar en la encuesta. Asimismo se ruega que no se emitan votos a favor de las propias construcciones. Actualmente el foro cuenta con un medio técnico para verificar las votaciones, pudiéndose, en caso de detectarse la emisión de autovoto, eliminar la obra del concurso.
Cualquier duda sobre el sistema de votación se puede consultar en el hilo de comentarios al concurso o a través de mp a caarma00.
En todo momento se pueden ver los votos que se han emitido, pero el resultado global no estará visible hasta que termine la encuesta.
La encuesta permanecerá abierta hasta el próximo 24 de enero de 2018 a la hora que se indica en la misma.
Este hilo permanece abierto a los solos efectos de poder realizar la votación. No se debe publicar ningún mensaje en el mismo.
Esperamos vuestros votos. Muchas gracias por vuestra colaboración como jurado.
- Administración
- ADMINISTRACIÓN
- Temas: 19
- Mensajes: 304
- Registrado: Lun 03 Dic, 2012 12:51 pm
- 10
Re: Concurso Navidad 2017 - Encuesta categoría Exin Castillos - más de 5.000 piezas
Título: Alcazaba de Moratalla
Número de piezas
20.000 de CEFA
Memoria
La Alcazaba de Moratalla, en Murcia, tiene su origen islámico en el siglo XI, edificándose sobre restos de una fortaleza ibérica, y tuvo un papel muy activo en la defensa de Al-Andalus.
Construída en tapial, disponía de doble amurallamiento y el baluarte interior presentaba cinco torres defensivas: Torre Blanca, la Magdalena, Quebrada o de Los Limones, y de Los Cuatro Vientos. En el Patio de Armas se disponían diversas estancias: establos, graneros, almacenes y talleres, cocinas y alojamientos para la guarnición. La Alcazaba era la residencia del Arraez, una especie de alcaíde que representaba al estado y gestionaba los tributos.
En el castillo se hizo fuerte Ibn Hilal frente a su primo Muhammad Ibn Mardanis, el "Rey Lobo" rey de la Taifa de Murcia, allá por 1147. El Rey Lobo logró capturar al sublevado, exigiéndole la entrega del Castillo moratallero, so pena de saltarle un ojo. Ibn Hilal rehúsa y Mardanix cumple su amenaza. Llevado hasta las murallas de la fortaleza, a cuyo cuidado había quedado la esposa de Hilal, Mardanix le exige la entrega la plaza o, de lo contrario, dejaría ciego a su marido. Ella no aceptó la propuesta y Mardanix saltó el otro ojo a Ibn Hilal.
Tras la batalla de Las Navas de Tolosa en 1212, el poderío de al-Ándalus comienza a decaer. La Orden Militar de Santiago, aprovechando la debilidad musulmana, llega a Segura de la Sierra y la conquista, así toda la comarca cae en su poder.
Fuentes:
www.regmurcia.com - www.castillosnet.org
Esta obra es una adaptación del castillo de Moratalla, actualmente en ruinas pero en aceptable buen estado de conservación. Los materiales empleados son:
-piezas originales de "Castillos de España" y "Arquicefa" de la marca CEFA.
-piezas fabricadas compatibles
-Poliestireno, Madera de balsa, pinturas al agua y adhesivos.
-Figuras para dioramas, originales y clonadas, de las marcas Altaya y otros.
Fotografías
Fotos Principales:
[img]https://s13.postimg.cc/k3dhwcc6b/Castillos_de_Espa_a_-_Alcazaba_de_Moratalla_-_DSC_0458.jpg[/img] [img]https://s13.postimg.cc/v2yp7xuvn/Castillos_de_Espa_a_-_Alcazaba_de_Moratalla_-_DSC_0460.jpg[/img] [img]https://s13.postimg.cc/6z7xjnrub/Castillos_de_Espa_a_-_Alcazaba_de_Moratalla_-_DSC_0456.jpg[/img]
[img]https://s13.postimg.cc/rjcri4kg3/Castillos_de_Espa_a_-_Alcazaba_de_Moratalla_-_DSC_0451.jpg[/img] [img]https://s13.postimg.cc/4hw6cpd6b/Castillos_de_Espa_a_-_Alcazaba_de_Moratalla_-_DSC_0459.jpg[/img]
Vistas Superiores e interiores:
[img]https://s13.postimg.cc/ynukrm9ub/Castillos_de_Espa_a_-_Alcazaba_de_Moratalla_-_GOPR0516.jpg[/img] [img]https://s13.postimg.cc/96c67rclv/Castillos_de_Espa_a_-_Alcazaba_de_Moratalla_-_GOPR0510.jpg[/img] [img]https://s13.postimg.cc/d2pi3qpvn/Castillos_de_Espa_a_-_Alcazaba_de_Moratalla_-_GOPR0537.jpg[/img]
[img]https://s13.postimg.cc/vjjwuig3n/Castillos_de_Espa_a_-_Alcazaba_de_Moratalla_-_GOPR0551.jpg[/img] [img]https://s13.postimg.cc/7ralj1qyb/Castillos_de_Espa_a_-_Alcazaba_de_Moratalla_-_GOPR0503.jpg[/img] [img]https://s13.postimg.cc/xa2xw22sj/Castillos_de_Espa_a_-_Alcazaba_de_Moratalla_-_GOPR0542.jpg[/img]
Detalles:
[img]https://s13.postimg.cc/phca421yb/Castillos_de_Espa_a_-_Alcazaba_de_Moratalla_-_GOPR0492.jpg[/img] [img]https://s13.postimg.cc/duwrgoyw3/Castillos_de_Espa_a_-_Alcazaba_de_Moratalla_-_GOPR0495.jpg[/img] [img]https://s13.postimg.cc/5zhmohn4j/Castillos_de_Espa_a_-_Alcazaba_de_Moratalla_-_GOPR0546.jpg[/img] [img]https://s13.postimg.cc/e69mfwskz/Castillos_de_Espa_a_-_Alcazaba_de_Moratalla_-_GOPR0500.jpg[/img]
[img]https://s13.postimg.cc/j3n7167gj/Castillos_de_Espa_a_-_Alcazaba_de_Moratalla_-_GOPR0478.jpg[/img] [img]https://s13.postimg.cc/6p0f0u88j/Castillos_de_Espa_a_-_Alcazaba_de_Moratalla_-_G0360473.jpg[/img] [img]https://s13.postimg.cc/7skjcnver/Castillos_de_Espa_a_-_Alcazaba_de_Moratalla_-_GOPR0504.jpg[/img]
[img]https://s13.postimg.cc/duwrgor6b/Castillos_de_Espa_a_-_Alcazaba_de_Moratalla_-_GOPR0485.jpg[/img] [img]https://s13.postimg.cc/k5xdjqdf7/Castillos_de_Espa_a_-_Alcazaba_de_Moratalla_-_GOPR0481.jpg[/img] [img]https://s13.postimg.cc/sbffhvtyb/GOPR0489.jpg[/img]
Animaciones
"Castillo de Moratalla, Video Turístico de Murcia"
Ir a la encuesta
Número de piezas
20.000 de CEFA
Memoria
La Alcazaba de Moratalla, en Murcia, tiene su origen islámico en el siglo XI, edificándose sobre restos de una fortaleza ibérica, y tuvo un papel muy activo en la defensa de Al-Andalus.
Construída en tapial, disponía de doble amurallamiento y el baluarte interior presentaba cinco torres defensivas: Torre Blanca, la Magdalena, Quebrada o de Los Limones, y de Los Cuatro Vientos. En el Patio de Armas se disponían diversas estancias: establos, graneros, almacenes y talleres, cocinas y alojamientos para la guarnición. La Alcazaba era la residencia del Arraez, una especie de alcaíde que representaba al estado y gestionaba los tributos.
En el castillo se hizo fuerte Ibn Hilal frente a su primo Muhammad Ibn Mardanis, el "Rey Lobo" rey de la Taifa de Murcia, allá por 1147. El Rey Lobo logró capturar al sublevado, exigiéndole la entrega del Castillo moratallero, so pena de saltarle un ojo. Ibn Hilal rehúsa y Mardanix cumple su amenaza. Llevado hasta las murallas de la fortaleza, a cuyo cuidado había quedado la esposa de Hilal, Mardanix le exige la entrega la plaza o, de lo contrario, dejaría ciego a su marido. Ella no aceptó la propuesta y Mardanix saltó el otro ojo a Ibn Hilal.
Tras la batalla de Las Navas de Tolosa en 1212, el poderío de al-Ándalus comienza a decaer. La Orden Militar de Santiago, aprovechando la debilidad musulmana, llega a Segura de la Sierra y la conquista, así toda la comarca cae en su poder.
Fuentes:
www.regmurcia.com - www.castillosnet.org
Esta obra es una adaptación del castillo de Moratalla, actualmente en ruinas pero en aceptable buen estado de conservación. Los materiales empleados son:
-piezas originales de "Castillos de España" y "Arquicefa" de la marca CEFA.
-piezas fabricadas compatibles
-Poliestireno, Madera de balsa, pinturas al agua y adhesivos.
-Figuras para dioramas, originales y clonadas, de las marcas Altaya y otros.
Fotografías
Fotos Principales:
[img]https://s13.postimg.cc/k3dhwcc6b/Castillos_de_Espa_a_-_Alcazaba_de_Moratalla_-_DSC_0458.jpg[/img] [img]https://s13.postimg.cc/v2yp7xuvn/Castillos_de_Espa_a_-_Alcazaba_de_Moratalla_-_DSC_0460.jpg[/img] [img]https://s13.postimg.cc/6z7xjnrub/Castillos_de_Espa_a_-_Alcazaba_de_Moratalla_-_DSC_0456.jpg[/img]
[img]https://s13.postimg.cc/rjcri4kg3/Castillos_de_Espa_a_-_Alcazaba_de_Moratalla_-_DSC_0451.jpg[/img] [img]https://s13.postimg.cc/4hw6cpd6b/Castillos_de_Espa_a_-_Alcazaba_de_Moratalla_-_DSC_0459.jpg[/img]
Vistas Superiores e interiores:
[img]https://s13.postimg.cc/ynukrm9ub/Castillos_de_Espa_a_-_Alcazaba_de_Moratalla_-_GOPR0516.jpg[/img] [img]https://s13.postimg.cc/96c67rclv/Castillos_de_Espa_a_-_Alcazaba_de_Moratalla_-_GOPR0510.jpg[/img] [img]https://s13.postimg.cc/d2pi3qpvn/Castillos_de_Espa_a_-_Alcazaba_de_Moratalla_-_GOPR0537.jpg[/img]
[img]https://s13.postimg.cc/vjjwuig3n/Castillos_de_Espa_a_-_Alcazaba_de_Moratalla_-_GOPR0551.jpg[/img] [img]https://s13.postimg.cc/7ralj1qyb/Castillos_de_Espa_a_-_Alcazaba_de_Moratalla_-_GOPR0503.jpg[/img] [img]https://s13.postimg.cc/xa2xw22sj/Castillos_de_Espa_a_-_Alcazaba_de_Moratalla_-_GOPR0542.jpg[/img]
Detalles:
[img]https://s13.postimg.cc/phca421yb/Castillos_de_Espa_a_-_Alcazaba_de_Moratalla_-_GOPR0492.jpg[/img] [img]https://s13.postimg.cc/duwrgoyw3/Castillos_de_Espa_a_-_Alcazaba_de_Moratalla_-_GOPR0495.jpg[/img] [img]https://s13.postimg.cc/5zhmohn4j/Castillos_de_Espa_a_-_Alcazaba_de_Moratalla_-_GOPR0546.jpg[/img] [img]https://s13.postimg.cc/e69mfwskz/Castillos_de_Espa_a_-_Alcazaba_de_Moratalla_-_GOPR0500.jpg[/img]
[img]https://s13.postimg.cc/j3n7167gj/Castillos_de_Espa_a_-_Alcazaba_de_Moratalla_-_GOPR0478.jpg[/img] [img]https://s13.postimg.cc/6p0f0u88j/Castillos_de_Espa_a_-_Alcazaba_de_Moratalla_-_G0360473.jpg[/img] [img]https://s13.postimg.cc/7skjcnver/Castillos_de_Espa_a_-_Alcazaba_de_Moratalla_-_GOPR0504.jpg[/img]
[img]https://s13.postimg.cc/duwrgor6b/Castillos_de_Espa_a_-_Alcazaba_de_Moratalla_-_GOPR0485.jpg[/img] [img]https://s13.postimg.cc/k5xdjqdf7/Castillos_de_Espa_a_-_Alcazaba_de_Moratalla_-_GOPR0481.jpg[/img] [img]https://s13.postimg.cc/sbffhvtyb/GOPR0489.jpg[/img]
Animaciones
"Castillo de Moratalla, Video Turístico de Murcia"
Ir a la encuesta
- Administración
- ADMINISTRACIÓN
- Temas: 19
- Mensajes: 304
- Registrado: Lun 03 Dic, 2012 12:51 pm
- 10
Re: Concurso Navidad 2017 - Encuesta categoría Exin Castillos - más de 5.000 piezas
Título: Gran Alcazar XVIII
Número de piezas
5.500 piezas aproximadamente (no me queda ni un bloque, hasta puentes sobrantes de 3 y 4 exinios en muros interiores y muros con zonas de bloques 1*1 he tenido que hacer para aprovecharlo todo...)
Memoria
Aquí remito la otra de mis dos primeras creaciones al retomar esta afición en estos meses después de muchos años. Una gran alegría encontrar este foro y maravillado me quedo con las cosas que hacéis por lo poco que he visto navegando por él, soy consciente que mis obras serán las últimas clasificadas, pero no quita para que quiera compartíroslas. En estas mis primeras construcciones he usado el arsenal que tengo casi completo (mas del 95%). Concretamente en esta obra añado algunas curvas mas que me han llegado esta semana. Las utilizo para ampliar la altura y numero de torres del torreón principal. He añadido un segundo torreón también dentro de la muralla y roto algunas simetrías para dotarlo de mayor realismo. También he incorporado una base de madera que sirve para dar mayor protagonismo al torreón principal sin gastar piezas que no tengo en hacerlo más alto e imponente y que sería el comienzo de un posible diorama futuro con paisaje, foso con agua etc (como lo que hago en el belén que monto en casa).
Fotografías


Ir a la encuesta
Número de piezas
5.500 piezas aproximadamente (no me queda ni un bloque, hasta puentes sobrantes de 3 y 4 exinios en muros interiores y muros con zonas de bloques 1*1 he tenido que hacer para aprovecharlo todo...)
Memoria
Aquí remito la otra de mis dos primeras creaciones al retomar esta afición en estos meses después de muchos años. Una gran alegría encontrar este foro y maravillado me quedo con las cosas que hacéis por lo poco que he visto navegando por él, soy consciente que mis obras serán las últimas clasificadas, pero no quita para que quiera compartíroslas. En estas mis primeras construcciones he usado el arsenal que tengo casi completo (mas del 95%). Concretamente en esta obra añado algunas curvas mas que me han llegado esta semana. Las utilizo para ampliar la altura y numero de torres del torreón principal. He añadido un segundo torreón también dentro de la muralla y roto algunas simetrías para dotarlo de mayor realismo. También he incorporado una base de madera que sirve para dar mayor protagonismo al torreón principal sin gastar piezas que no tengo en hacerlo más alto e imponente y que sería el comienzo de un posible diorama futuro con paisaje, foso con agua etc (como lo que hago en el belén que monto en casa).
Fotografías








Ir a la encuesta
- Administración
- ADMINISTRACIÓN
- Temas: 19
- Mensajes: 304
- Registrado: Lun 03 Dic, 2012 12:51 pm
- 10
Re: Concurso Navidad 2017 - Encuesta categoría Exin Castillos - más de 5.000 piezas
Título: Castillo de Villasobroso
Número de piezas
Más de 5000 piezas
Memoria
Castillo real situado entre Mondariz y Ponteareas, en la provincia de Pontevedra.
He tratado de ser lo más estricto a la hora de reproducir el castillo real.
Fotografías




Ir a la encuesta
Número de piezas
Más de 5000 piezas
Memoria
Castillo real situado entre Mondariz y Ponteareas, en la provincia de Pontevedra.
He tratado de ser lo más estricto a la hora de reproducir el castillo real.
Fotografías
















Ir a la encuesta
- Administración
- ADMINISTRACIÓN
- Temas: 19
- Mensajes: 304
- Registrado: Lun 03 Dic, 2012 12:51 pm
- 10
Re: Concurso Navidad 2017 - Encuesta categoría Exin Castillos - más de 5.000 piezas
Título: Monasterio de San Miguel
Número de piezas
Aproximadamente 7500 piezas o quizás más, dejé de contar cuando llevaba casi siete mil piezas contadas, entre clásicas Exin Lines, PDJ o NG.
Memoria
Construcción totalmente inventada y en cuyo diseño me he permitido el lujo de utilizar dos variantes ditintas a la hora de usar las piezas, me explico, en la parte delantera he jugado mezclando color clásico con un gris clarito y en la parte trasera me he limitado a ser más tradicional utilizando solo piezas de color clásico.
La obra representa un Monasterio construido en honor al Arcángel San Miguel, destaca su gran torre en la entrada principal y su disposición en planta en doble T, es decir que que a ambos lados de la nave principal y justo a los dos lados de la gran torre y de la otra torre gorda nos encontramos con otras dos pequeñas naves y otras dos torres más bajas que las anteriores, en la entrada se encuentra un pórtico con columnas parecido a los clásicos humilladeros, destacar también que el monasterio tiene dos campanarios en sus dos torres principales.
Todos los tejados octogonales son artesanales y algún portón también, y la mayoría de ventanas y rosetones son de impresión 3D.
Para la ambientación he empleado musgo seco.
El tiempo empleado ha sido bastante a lo largo de varias semanas ya que solo lo he ido montando a ratitos cuando tenía algo de tiempo libre.

Fotografías





Ir a la encuesta
Número de piezas
Aproximadamente 7500 piezas o quizás más, dejé de contar cuando llevaba casi siete mil piezas contadas, entre clásicas Exin Lines, PDJ o NG.
Memoria
Construcción totalmente inventada y en cuyo diseño me he permitido el lujo de utilizar dos variantes ditintas a la hora de usar las piezas, me explico, en la parte delantera he jugado mezclando color clásico con un gris clarito y en la parte trasera me he limitado a ser más tradicional utilizando solo piezas de color clásico.
La obra representa un Monasterio construido en honor al Arcángel San Miguel, destaca su gran torre en la entrada principal y su disposición en planta en doble T, es decir que que a ambos lados de la nave principal y justo a los dos lados de la gran torre y de la otra torre gorda nos encontramos con otras dos pequeñas naves y otras dos torres más bajas que las anteriores, en la entrada se encuentra un pórtico con columnas parecido a los clásicos humilladeros, destacar también que el monasterio tiene dos campanarios en sus dos torres principales.
Todos los tejados octogonales son artesanales y algún portón también, y la mayoría de ventanas y rosetones son de impresión 3D.
Para la ambientación he empleado musgo seco.
El tiempo empleado ha sido bastante a lo largo de varias semanas ya que solo lo he ido montando a ratitos cuando tenía algo de tiempo libre.

Fotografías



















Ir a la encuesta
- Administración
- ADMINISTRACIÓN
- Temas: 19
- Mensajes: 304
- Registrado: Lun 03 Dic, 2012 12:51 pm
- 10
Re: Concurso Navidad 2017 - Encuesta categoría Exin Castillos - más de 5.000 piezas
Título: Palacio Jauregi
Número de piezas
Más de 5.000
Memoria
Construcción realizada mayormente con piezas NG, y PdJ, así como algo de Briko y algunas piezas de impresoras 3D.
Se trata de un Palacio fortificado, o Castillo palaciego, de invención propia y que incluye figuras de Warhammer.
Fotografías


Ir a la encuesta
Número de piezas
Más de 5.000
Memoria
Construcción realizada mayormente con piezas NG, y PdJ, así como algo de Briko y algunas piezas de impresoras 3D.
Se trata de un Palacio fortificado, o Castillo palaciego, de invención propia y que incluye figuras de Warhammer.
Fotografías










Ir a la encuesta
- Administración
- ADMINISTRACIÓN
- Temas: 19
- Mensajes: 304
- Registrado: Lun 03 Dic, 2012 12:51 pm
- 10
Re: Concurso Navidad 2017 - Encuesta categoría Exin Castillos - más de 5.000 piezas
Título: Exin Arena
Número de piezas
Poco más de 5.100
Memoria
El gran auditorio y foro de ExinCity, donde se celebran exposiciones, conciertos, eventos deportivos... Dedicado a la memoria de uno de los notables de la ciudad, Javiexin.
Lo más destacable es su estructura cuasicircular y la colocación de luces en el interior, aunque lo que más desafío me ha supuesto ha sido la cubierta.
Fotografías
Fotos generales


Fotos adicionales de la cubierta, estructura interna y luces

Ir a la encuesta
Número de piezas
Poco más de 5.100
Memoria
El gran auditorio y foro de ExinCity, donde se celebran exposiciones, conciertos, eventos deportivos... Dedicado a la memoria de uno de los notables de la ciudad, Javiexin.
Lo más destacable es su estructura cuasicircular y la colocación de luces en el interior, aunque lo que más desafío me ha supuesto ha sido la cubierta.
Fotografías
Fotos generales










Fotos adicionales de la cubierta, estructura interna y luces



Ir a la encuesta
- Administración
- ADMINISTRACIÓN
- Temas: 19
- Mensajes: 304
- Registrado: Lun 03 Dic, 2012 12:51 pm
- 10
Re: Concurso Navidad 2017 - Encuesta categoría Exin Castillos - más de 5.000 piezas
Título: Javiexin University
Número de piezas
Unas 7.000 piezas
Memoria
Universidad Gótica dedicada a la memoria de Javiexin.
Fotografías


Para destacar la obra aporto estas otras imágenes con los detalles de la construcción.


Ir a la encuesta
Número de piezas
Unas 7.000 piezas
Memoria
Universidad Gótica dedicada a la memoria de Javiexin.
Fotografías





Para destacar la obra aporto estas otras imágenes con los detalles de la construcción.






Ir a la encuesta
- Administración
- ADMINISTRACIÓN
- Temas: 19
- Mensajes: 304
- Registrado: Lun 03 Dic, 2012 12:51 pm
- 10
Re: Concurso Navidad 2017 - Encuesta categoría Exin Castillos - más de 5.000 piezas
Título: Castillo de Neuschwanstexin
Número de piezas
Se han empleado, y es una estimación, unas 15.000 piezas entre clásicas, NG, Pdj y piezas de construcción propia para adecuar la obra a un parecido razonable, llegando a un tamaño de 2,30 metros de largo
Memoria
Se trata de una reproducción más o menos fiel y siempre teniendo en cuenta la limitación de las piezas exin, del famoso castillo Bavaro de Neuschwanstein
Para ello ha habido que realizar ventanas, dado el gran número de ellas que el castillo real tiene, cornisas alrededor del edificio y algunos tejados, intentando que la mayor parte de estos fuesen con piezas exin, aunque lo de las ventanas ha sido más complicado
Dado el gran número de piezas totales, creo que las piezas exin tienen el mayor protagonismo de la obra, aunque queda a cada uno valorar esto
Fotografías







Ir a la encuesta
Número de piezas
Se han empleado, y es una estimación, unas 15.000 piezas entre clásicas, NG, Pdj y piezas de construcción propia para adecuar la obra a un parecido razonable, llegando a un tamaño de 2,30 metros de largo
Memoria
Se trata de una reproducción más o menos fiel y siempre teniendo en cuenta la limitación de las piezas exin, del famoso castillo Bavaro de Neuschwanstein
Para ello ha habido que realizar ventanas, dado el gran número de ellas que el castillo real tiene, cornisas alrededor del edificio y algunos tejados, intentando que la mayor parte de estos fuesen con piezas exin, aunque lo de las ventanas ha sido más complicado
Dado el gran número de piezas totales, creo que las piezas exin tienen el mayor protagonismo de la obra, aunque queda a cada uno valorar esto
Fotografías




















Ir a la encuesta
- Administración
- ADMINISTRACIÓN
- Temas: 19
- Mensajes: 304
- Registrado: Lun 03 Dic, 2012 12:51 pm
- 10
Re: Concurso Navidad 2017 - Encuesta categoría Exin Castillos - más de 5.000 piezas
Título: Ciudadela de Carcasona (Francia)
Número de piezas
En torno a 7.000
Memoria
La ciudad antigua de Carcassonne es uno de los reductos medievales mejor conservados, en gran medida porque permaneció abandonada durante siglos antes de que se recuperara, en tiempos relativamente recientes, para el turismo.
La ciudadela Exin reproduce el perfil de la ciudad original, aunque con licencias. La distribución de murallas, puertas, torres, puentes y calles sigue el plano original. Sin embargo, he añadido de mi cosecha edificios como un monasterio, un par de iglesias pequeñas y una plaza mayor porticada. Del mismo modo he suprimido el teatro al aire libre que existe actualmente, pues se trata de una construcción moderna.
Casi toda la obra es Exin (Lines, PDJ, NG) con poco brico (alguna pieza especial, los tejados piramidales del castillo). Ocupa un espacio aproximado de 2 metros cuadrados y he procurado hacerla a la escala más pequeña posible con piezas Exin.
Fotografías





Ir a la encuesta
Número de piezas
En torno a 7.000
Memoria
La ciudad antigua de Carcassonne es uno de los reductos medievales mejor conservados, en gran medida porque permaneció abandonada durante siglos antes de que se recuperara, en tiempos relativamente recientes, para el turismo.
La ciudadela Exin reproduce el perfil de la ciudad original, aunque con licencias. La distribución de murallas, puertas, torres, puentes y calles sigue el plano original. Sin embargo, he añadido de mi cosecha edificios como un monasterio, un par de iglesias pequeñas y una plaza mayor porticada. Del mismo modo he suprimido el teatro al aire libre que existe actualmente, pues se trata de una construcción moderna.
Casi toda la obra es Exin (Lines, PDJ, NG) con poco brico (alguna pieza especial, los tejados piramidales del castillo). Ocupa un espacio aproximado de 2 metros cuadrados y he procurado hacerla a la escala más pequeña posible con piezas Exin.
Fotografías




















Ir a la encuesta
- Administración
- ADMINISTRACIÓN
- Temas: 19
- Mensajes: 304
- Registrado: Lun 03 Dic, 2012 12:51 pm
- 10
Re: Concurso Navidad 2017 - Encuesta categoría Exin Castillos - más de 5.000 piezas
Título: Palacete Azul
Número de piezas
Más de 5.000
Memoria
Seguimos en aquel pais lejano en el que se construia en azul, he tenido que usar el serrucho para cuadrar los ladrillos redondos y poder hacer continuas las torres. Por lo demas otra construccion azul de varios niveles de tejados.
Fotografías




Ir a la encuesta
Número de piezas
Más de 5.000
Memoria
Seguimos en aquel pais lejano en el que se construia en azul, he tenido que usar el serrucho para cuadrar los ladrillos redondos y poder hacer continuas las torres. Por lo demas otra construccion azul de varios niveles de tejados.
Fotografías














Ir a la encuesta
- Administración
- ADMINISTRACIÓN
- Temas: 19
- Mensajes: 304
- Registrado: Lun 03 Dic, 2012 12:51 pm
- 10
Re: Concurso Navidad 2017 - Encuesta categoría Exin Castillos - más de 5.000 piezas
Título: Castello di Vescona-Montevarchi
Número de piezas
En esta obra imaginaria he querido representar un castillo “evolucionado”, con partes de diferentes épocas, como muchos de los que he visto (y muchos de vosotros también, seguro). Lo he situado en la Toscana, pero podria estar también en España, en Francia... en su construcción he usado cerca de 7.000 piezas, principalmente de PdJ.
Descripción
El Castello di Vescona-Montevarchi, plaza fuerte y residencia de dos familias de la nobleza toscana a lo largo de los siglos, se remonta a mediados del siglo XIII, cuando el señor Ludovico de Vescona hizo construir una pequeña torre para defender sus tierras, al sudeste de Siena. Su primogénito, al contraer matrimonio con la hija del Duque de Arezzo, amplió la construcción e hizo añadir el escudo de armas ducal a la torre original, que después se convirtió en el castillete de entrada. La família se enriqueció rápidamente con el comercio y la guerra, y el castillo no dejó de crecer en las siguentes generaciones. Pronto tuvo un amplio recinto amurallado y una gran torre del homenaje (a la izquierda de la imagen).

La cara sur del castillo no era entonces más que una simple muralla hasta que 150 años después se añadieron dos potentes torres centrales para defender un nuevo acceso. Deberian pasar casi dos siglos más hasta que este segundo castillete adquiriese su forma definitiva, con el gran ventanal conopial en el centro, flanqueado por gráciles columnas y los macizos remates que ya anticipan las formas del barroco.

Aquí los escudos son otros: la fortaleza cambió de manos en 1456, pasando a ser propiedad del señor de Montevarchi. Los Vescona, arruinados, malvendieron su propiedad y acabaron desapareciendo de la historia. Sin embargo Montevarchi, al estar emparentado con ellos, no quiso eliminar sus escudos de las torres antiguas.
Desde lo alto de la alta torre de la puerta sur, el centinela tiene una magnífica vista del interior del recinto.

Veamos ahora las fachadas este y oeste, y una vista cenital



En esta última se puede apreciar la distribución de los diferentes edificios. A la derecha la fachada Norte, abajo la antigua torre del homenaje, que fué posteriormente remodelada, y que se acabó rematando con una galeria con columnas ya en el siglo XV, justo antes de la caida en desgracia de los Vescona. Más a la izquierda, las torres del Cónsul, también construidas por los Vescona en el XIII, y en el extremo izquierdo la fachada sur, que ya hemos visto. En el centro, el palacete o residencia de los señores, que fué construido en medio del antiguo patio de armas a finales del XV, cuando el conjunto empezaba a perder su uso militar y la família Montevarchi decidió convertirlo en su residencia. El palacete, de corte renacentista, se estructura alrededor de un gran patio y sus dos pisos estan rematados por una terraza con miradores. Ya en el XVII se añadió una pequeña caseta donde el último señor de Montevarchi, hombre de letras, gustaba de escribir al amor de la lumbre durante el invierno.

El palacete comunica por la terraza con la Torre del Obispo, llamada así porque aquí se refugió en 1495 el obispo de Pienza, partidario de Savonarola y perseguido por el Papa. Esta torre octogonal, a su vez, comunica con la Torre Spuntone ("espiga", en italiano). La torre, de finales del XIV, rivaliza en altura con la del homenaje pero es de base mucho más estrecha. Su nombre, pues, le viene de su forma alta y espigada.

Seguimos ahora con algunas vistas exteriores: las torres del Cónsul, que eran la residencia familiar en la época en que Guido Vescona fué nombrado Cónsul; la poterna, bien escondida junto a la torre octogonal, por donde huyó el obispo de Pienza cuando las tropas del Papa vinieron a prenderle; y la Puerta sur, por donde entraban los viajeros que iban de Pienza o Asciano hacia el Norte, y los leñadores que volvian de los bosques cercanos con su carga.

Y finalizamos con algunos detalles que quizá hayan pasado inadvertidos:

El palacete se construyó aprovechando casi todo el patio. Entre este y el castillete sur apenas quedó un estrecho callejón. Al fondo, el acceso a las torres del Cónsul. A la izquierda, a través de una de las ventanas se aprecia el suelo ajedrezado, muy del gusto de la época.

Por el lado Norte, el palacete llega a tocarse con la Torre del homenaje. A la derecha, la entrada original de la torre del homenaje que, como muchas otras de la época, no estaba a ras de suelo sinó en el primer piso, para dificultar el acceso a los enemigos.

La planta baja del castillete sur alojó durante más de dos siglos la herreria del castillo. Al fondo, en la planta baja, el antiguo cuerpo de guardia. A la izquierda, la escalera que lleva al matacán y a la sala del rastrillo.
Memoria técnica
Número total de piezas: 6.846
Piezas PdJ: 3.988
Piezas ELB: 1.843
Piezas "de Fred": 940
Otras: 62 piezas New Generation (60 “octogonales” y un par de remates), una pieza 3D (la ventana conopial) y una docena de resina: seis ventanas Golden y los arcos de 6 y 12 puntos (Gracias, Malu64!)
Uso de elementos west: 50 piezas de tejado, 15 placas 2x2 o 2x3 (ocultas) y unas 70 placas planas para suelos, sobre todo las 4x2 gris de ELB y las marrones 2x1 de PdJ, que van fetén para imitar suelos de madera
Elementos de “brico”: ocho arcos de tres puntos cortados en uno de los lados del palacete.
Ir a la encuesta
Número de piezas
En esta obra imaginaria he querido representar un castillo “evolucionado”, con partes de diferentes épocas, como muchos de los que he visto (y muchos de vosotros también, seguro). Lo he situado en la Toscana, pero podria estar también en España, en Francia... en su construcción he usado cerca de 7.000 piezas, principalmente de PdJ.
Descripción
El Castello di Vescona-Montevarchi, plaza fuerte y residencia de dos familias de la nobleza toscana a lo largo de los siglos, se remonta a mediados del siglo XIII, cuando el señor Ludovico de Vescona hizo construir una pequeña torre para defender sus tierras, al sudeste de Siena. Su primogénito, al contraer matrimonio con la hija del Duque de Arezzo, amplió la construcción e hizo añadir el escudo de armas ducal a la torre original, que después se convirtió en el castillete de entrada. La família se enriqueció rápidamente con el comercio y la guerra, y el castillo no dejó de crecer en las siguentes generaciones. Pronto tuvo un amplio recinto amurallado y una gran torre del homenaje (a la izquierda de la imagen).

La cara sur del castillo no era entonces más que una simple muralla hasta que 150 años después se añadieron dos potentes torres centrales para defender un nuevo acceso. Deberian pasar casi dos siglos más hasta que este segundo castillete adquiriese su forma definitiva, con el gran ventanal conopial en el centro, flanqueado por gráciles columnas y los macizos remates que ya anticipan las formas del barroco.

Aquí los escudos son otros: la fortaleza cambió de manos en 1456, pasando a ser propiedad del señor de Montevarchi. Los Vescona, arruinados, malvendieron su propiedad y acabaron desapareciendo de la historia. Sin embargo Montevarchi, al estar emparentado con ellos, no quiso eliminar sus escudos de las torres antiguas.
Desde lo alto de la alta torre de la puerta sur, el centinela tiene una magnífica vista del interior del recinto.

Veamos ahora las fachadas este y oeste, y una vista cenital





En esta última se puede apreciar la distribución de los diferentes edificios. A la derecha la fachada Norte, abajo la antigua torre del homenaje, que fué posteriormente remodelada, y que se acabó rematando con una galeria con columnas ya en el siglo XV, justo antes de la caida en desgracia de los Vescona. Más a la izquierda, las torres del Cónsul, también construidas por los Vescona en el XIII, y en el extremo izquierdo la fachada sur, que ya hemos visto. En el centro, el palacete o residencia de los señores, que fué construido en medio del antiguo patio de armas a finales del XV, cuando el conjunto empezaba a perder su uso militar y la família Montevarchi decidió convertirlo en su residencia. El palacete, de corte renacentista, se estructura alrededor de un gran patio y sus dos pisos estan rematados por una terraza con miradores. Ya en el XVII se añadió una pequeña caseta donde el último señor de Montevarchi, hombre de letras, gustaba de escribir al amor de la lumbre durante el invierno.



El palacete comunica por la terraza con la Torre del Obispo, llamada así porque aquí se refugió en 1495 el obispo de Pienza, partidario de Savonarola y perseguido por el Papa. Esta torre octogonal, a su vez, comunica con la Torre Spuntone ("espiga", en italiano). La torre, de finales del XIV, rivaliza en altura con la del homenaje pero es de base mucho más estrecha. Su nombre, pues, le viene de su forma alta y espigada.



Seguimos ahora con algunas vistas exteriores: las torres del Cónsul, que eran la residencia familiar en la época en que Guido Vescona fué nombrado Cónsul; la poterna, bien escondida junto a la torre octogonal, por donde huyó el obispo de Pienza cuando las tropas del Papa vinieron a prenderle; y la Puerta sur, por donde entraban los viajeros que iban de Pienza o Asciano hacia el Norte, y los leñadores que volvian de los bosques cercanos con su carga.



Y finalizamos con algunos detalles que quizá hayan pasado inadvertidos:

El palacete se construyó aprovechando casi todo el patio. Entre este y el castillete sur apenas quedó un estrecho callejón. Al fondo, el acceso a las torres del Cónsul. A la izquierda, a través de una de las ventanas se aprecia el suelo ajedrezado, muy del gusto de la época.

Por el lado Norte, el palacete llega a tocarse con la Torre del homenaje. A la derecha, la entrada original de la torre del homenaje que, como muchas otras de la época, no estaba a ras de suelo sinó en el primer piso, para dificultar el acceso a los enemigos.

La planta baja del castillete sur alojó durante más de dos siglos la herreria del castillo. Al fondo, en la planta baja, el antiguo cuerpo de guardia. A la izquierda, la escalera que lleva al matacán y a la sala del rastrillo.
Memoria técnica
Número total de piezas: 6.846
Piezas PdJ: 3.988
Piezas ELB: 1.843
Piezas "de Fred": 940
Otras: 62 piezas New Generation (60 “octogonales” y un par de remates), una pieza 3D (la ventana conopial) y una docena de resina: seis ventanas Golden y los arcos de 6 y 12 puntos (Gracias, Malu64!)

Uso de elementos west: 50 piezas de tejado, 15 placas 2x2 o 2x3 (ocultas) y unas 70 placas planas para suelos, sobre todo las 4x2 gris de ELB y las marrones 2x1 de PdJ, que van fetén para imitar suelos de madera
Elementos de “brico”: ocho arcos de tres puntos cortados en uno de los lados del palacete.
Ir a la encuesta
- Administración
- ADMINISTRACIÓN
- Temas: 19
- Mensajes: 304
- Registrado: Lun 03 Dic, 2012 12:51 pm
- 10
Re: Concurso Navidad 2017 - Encuesta categoría Exin Castillos - más de 5.000 piezas
Título: Castillo de entre aguas
Número de piezas
Más de 5.000
Memoria
El castillo de entre aguas está realizado con piezas Exin clásico, PDJ y New Generación. Se ha utilizado Bricoexin para las rejas de ventanas y puertas de madera. Representa un castillo fortaleza imaginativo. La entrada es la vivienda de soldados y servidumbre. Asímismo la entrada actúa como defensa de la zona feudal que solo es accesible atraves de un puente. La parte principal denominada feudal esta fuertemente protegida por torres comunicadas entre sí. Una de la torres tiene un mirador utilizado únicamente por la bruja exinera y la princesa Doña Antaño muy aficionada a las ciencias ocultas ... lo demás que vuestras mentes exineras imaginen.
Fotografías



Ir a la encuesta
Número de piezas
Más de 5.000
Memoria
El castillo de entre aguas está realizado con piezas Exin clásico, PDJ y New Generación. Se ha utilizado Bricoexin para las rejas de ventanas y puertas de madera. Representa un castillo fortaleza imaginativo. La entrada es la vivienda de soldados y servidumbre. Asímismo la entrada actúa como defensa de la zona feudal que solo es accesible atraves de un puente. La parte principal denominada feudal esta fuertemente protegida por torres comunicadas entre sí. Una de la torres tiene un mirador utilizado únicamente por la bruja exinera y la princesa Doña Antaño muy aficionada a las ciencias ocultas ... lo demás que vuestras mentes exineras imaginen.
Fotografías










Ir a la encuesta
- Administración
- ADMINISTRACIÓN
- Temas: 19
- Mensajes: 304
- Registrado: Lun 03 Dic, 2012 12:51 pm
- 10
Re: Concurso Navidad 2017 - Encuesta categoría Exin Castillos - más de 5.000 piezas
Título: Palacio de Piedra Azul
Número de piezas
Más de 5.000
Memoria
Con la linea de la serie azul y poco a poco aumentando de piezas, os presento un bonito castillo de diferentes alturas en tejados y copetes. Va mas en la linea del golden tradicional pero sin quitarle la logica de las rondas de guardia. He incorporado las torres redondas a base de serrucho en una torre combinada con lo clasico. Espero os guste.
Fotografías





Ir a la encuesta
Número de piezas
Más de 5.000
Memoria
Con la linea de la serie azul y poco a poco aumentando de piezas, os presento un bonito castillo de diferentes alturas en tejados y copetes. Va mas en la linea del golden tradicional pero sin quitarle la logica de las rondas de guardia. He incorporado las torres redondas a base de serrucho en una torre combinada con lo clasico. Espero os guste.
Fotografías

























Ir a la encuesta
- Administración
- ADMINISTRACIÓN
- Temas: 19
- Mensajes: 304
- Registrado: Lun 03 Dic, 2012 12:51 pm
- 10
Re: Concurso Navidad 2017 - Encuesta categoría Exin Castillos - más de 5.000 piezas
Título: Castillo de Xatré
Número de piezas
26.000
Memoria
Castillo francés del siglo XVII fronterizo con el pirineo catalán, ya no existe...
Está construído con piezas de Exin Lines, PDJ y NG. Tiempo de construcción un mes a ratos.
Fotografías






Ir a la encuesta
Número de piezas
26.000
Memoria
Castillo francés del siglo XVII fronterizo con el pirineo catalán, ya no existe...
Está construído con piezas de Exin Lines, PDJ y NG. Tiempo de construcción un mes a ratos.
Fotografías

























Ir a la encuesta
- Administración
- ADMINISTRACIÓN
- Temas: 19
- Mensajes: 304
- Registrado: Lun 03 Dic, 2012 12:51 pm
- 10
Re: Concurso Navidad 2017 - Encuesta categoría Exin Castillos - más de 5.000 piezas
Título: Las Puertas del Caos
Número de piezas
5.600 aproximadamente.
Memoria
Esta obra esta hecha en casi su totalidad, con las piezas de varios exín zelda, unas pocas de otros modelos de exín y los largueros de madera de west. El único brico son las gárgolas exin pintadas y las figuras de warhammer de las hordas del caos que las pinte y las tengo hace unos 20 años.
Aunque se que a la mayoría no os gustan el color de las piezas, espero que aunque sea sólo un poquito, os guste.
Un abrazo a todos y lo mas importante: va por ti JAVIEXIN...
Fotografías





Ir a la encuesta
Número de piezas
5.600 aproximadamente.
Memoria
Esta obra esta hecha en casi su totalidad, con las piezas de varios exín zelda, unas pocas de otros modelos de exín y los largueros de madera de west. El único brico son las gárgolas exin pintadas y las figuras de warhammer de las hordas del caos que las pinte y las tengo hace unos 20 años.
Aunque se que a la mayoría no os gustan el color de las piezas, espero que aunque sea sólo un poquito, os guste.
Un abrazo a todos y lo mas importante: va por ti JAVIEXIN...
Fotografías





















Ir a la encuesta
- Administración
- ADMINISTRACIÓN
- Temas: 19
- Mensajes: 304
- Registrado: Lun 03 Dic, 2012 12:51 pm
- 10
Re: Concurso Navidad 2017 - Encuesta categoría Exin Castillos - más de 5.000 piezas
Título: Chateau Bonaparte
Número de piezas
Más de 5.000
Memoria
Palacete fortificado de tres cuerpos, torreón, palacio y antigua capilla transformada en salon y estancias. Estilo neoclásico en el palacete y restos de gótico en la parte antigua reformada.
Hay dos Napoleones porque uno es un doble, para evitar atentados, adivinad cual.
Fotografías





Ir a la encuesta
Número de piezas
Más de 5.000
Memoria
Palacete fortificado de tres cuerpos, torreón, palacio y antigua capilla transformada en salon y estancias. Estilo neoclásico en el palacete y restos de gótico en la parte antigua reformada.
Hay dos Napoleones porque uno es un doble, para evitar atentados, adivinad cual.

Fotografías




















Ir a la encuesta