




Pues subamos escaleras…
La primera que nos encontramos es una escalera de caracol que gira sobre un eje octogonal.


La idea partió de un comentario de Fruta del Tiempo en el que decía, más o menos, que las torres octogonales con una separación de cuatro exenios o dos ladrillos son concéntricas perfectas. Pues nada, solo había que hacer peldaños con ladrillos y rematarlos con piezas inclinadas (ojo que no quedan encajadas, pero si mantienen una buena rigidez).

La segunda escalera se supone que va por dentro edificio y por lo tanto no se construye, pero sí se intuye.
La tercera es una escalera de caracol sobre un eje cuadrado.


Para su construcción utilizo placas de 90º para remate de torres de la gran almena (NG).

Continuamos ascendiendo y llegamos a la cuarta escalera también de caracol. En este caso gira sobre un eje cilíndrico.





La idea de esta escalera surge de utilizar la propiedad de que las circunferencias que forman las torres de tres exenios, las de 5 exenios y las de 7 exenios de la gran almena, son concéntricas y continuas. Pues nada, limando los tetones de las piezas de un exenio de la almena y de la gran almena podemos ir construyendo los peldaños de esta esta escalera. ¡Ojo que no tiene barandilla!


Nota: las piezas con el tetón limado de la gran almena son muy útiles para rematar la gran almena y la mega gran almena.
La última escalera es recta construida con paciencia con placas, ladrillos y losas de uno y dos tetones.

Por fin hemos llegado a la campana, ya podemos tocar arrebato o el toque de queda, espero que os haya gustado.

Saludos exineros y buenas ideas.
Escorpo