b) Título de la obra: Torreón de Andrade.
c) Fotografías:
![Imagen](https://i.postimg.cc/qN7GSwZy/aa.jpg)
![Imagen](https://i.postimg.cc/xcn5ynvs/bb.jpg)
![Imagen](https://i.postimg.cc/PCFMjDBc/cc.jpg)
![Imagen](https://i.postimg.cc/sGRcLRtg/dd.jpg)
![Imagen](https://i.postimg.cc/Cz7NcXJw/ee.jpg)
![Imagen](https://i.postimg.cc/D4FrgPXW/ff.jpg)
![Imagen](https://i.postimg.cc/06M02QvN/gg.jpg)
![Imagen](https://i.postimg.cc/xqKgzczJ/h00b.jpg)
![Imagen](https://i.postimg.cc/8F2BFSkm/h01b.jpg)
![Imagen](https://i.postimg.cc/wRVhbRXw/h02b.jpg)
![Imagen](https://i.postimg.cc/xcf7jK4T/h03b.jpg)
![Imagen](https://i.postimg.cc/YGQNYshK/h06c.jpg)
![Imagen](https://i.postimg.cc/NL7SwNbz/k01c.jpg)
![Imagen](https://i.postimg.cc/yWzttqhR/k03c.jpg)
![Imagen](https://i.postimg.cc/QHfzFH2g/k04d.jpg)
![Imagen](https://i.postimg.cc/PLwVVKPK/m03d.jpg)
![Imagen](https://i.postimg.cc/McBx07xJ/x1.jpg)
![Imagen](https://i.postimg.cc/dkmYpJLW/x2.jpg)
![Imagen](https://i.postimg.cc/XBjb0t5n/x3.jpg)
![Imagen](https://i.postimg.cc/S2p4gnN2/x4.jpg)
d) Número de piezas: Menos de 5000.
e) Memoria descriptiva:
Situada en Pontedeume (A Coruña). Torre de 18 m de alto y 11'5 m de lado. Es el último resto del palacio de Andrade, que completaba el recinto amurallado de la villa, fue construido a finales del siglo XIV.
En la década de los treinta del siglo XX se coloca en la fachada sur el escudo de don Ginés Ruiz de Castro Andrade, antes situado en la fachada principal del palacio, y en 1951 se realiza el coronamiento y se abre la puerta que da la plaza del conde que es actualmente la entrada principal, ya que originariamente se entraba por la puerta que aún se conserva situada en la primera planta pero en la fachada norte a la cual se accedía mediante un puente levadizo del que todavía quedan evidentes restos. En estas dos fachadas se abren ventanas rematadas con arcos ojivales trilobulados y óculos calados con tracería.
En la fachada este se abren dos estrechas saeteras y una angosta ventana rectangular.
En la fachada oeste destaca una letrina en voladizo y un desagüe.
En la cubierta pequeñas torres apoyadas en modillones.
El torreón tiene tres plantas. La planta baja estaba destinada a cárcel y defensa. La primera planta, vestíbulo o cuarto de la servidume o de la guardia. La planta segunda, una cocina y comedor, que se iluminaría con una ventana y otros servicios de vida íntima. Finalmente, un dormitorio y una pequeña sala de estar en el piso superior.