

Publiqué la semana pasada un trabajo que tuvo buena acogida. Es una bonita construcción de aspecto bastante grande. La verdad es que no lo esperaba, porqué con el castillo tantas semanas montado en la salita, ya había perdido la perspectiva de su valor y dimensiones. Gracias a todos por vuestros comentarios.
Hoy voy a mostrar la construcción de otra manera, no como un castillo, sino como un TRUCO, un EFECTO ESPECIAL.
George Meliés es considerado el mago del cine. A finales del siglo XIX y a principios del s. XX realizó toda su extensa obra. Es sin duda el inventor de todos los efectos especiales que se emplean hoy en día, que simplemente se han modernizado. No se dejó ni uno por inventar. Yo estudio estos trucos. Algunos ya los empleáis en la fotografía de vuestros castillos, como por ejemplo cuando ponéis un fondo. A veces con eso basta. Es fascinante lo fácil que puede llegar a ser engañar al ojo. Es todo un arte, y es en lo que consiste el arte del cine y la fotografía artística. El arte de engañar con arte.
La semana pasada publiqué en éste foro las fotografías de mi FORTALEZA MILITAR AMPLIADA.
Pero es un truco que cumple los requisitos de ser BUENO y BARATO. Es EL TRUCO DEL ESPEJO.
Vimos ese truco en la película de James Cameron ALIENS II, EL RETORNO (1986).


Aquí, los congeladores están situados frente a un espejo cuyas juntas con el suelo están muy bien escondidas, por lo que da la impresión que son muy numerosos. Es un truco muy ingenioso, porque por el precio de un espejo se ahorran miles de dólares, y no necesita retoques posteriores. Es lo que se dice un truco “in situ”. De hecho, hemos visto éste truco en centenares de películas y series de todas las épocas, y no nos hemos ni enterado.
LA VERDADERA FORTALEZA MILITAR AMPLIADA
Pues éste es el aspecto real de la construcción, con y sin espejo.


EL DISEÑO DE LA CONSTRUCCIÓN
Yo desmonté la parte trasera de mi fortaleza para que encajara perfectamente con el espejo plano. Pero como el marco y la junta siempre son visibles, tuve que diseñar esa parte del muro de manera que quedasen escondidas tras una torre, un contrafuerte, un arco, o el elemento arquitectónico que sea más conveniente.

El castillo central es en verdad muy pequeñito, pero se diseñó de tal manera que el ojo tuviera dificultad para captar la ilusión.



Éste fue uno de los primeros diseños de cuatro en total, aquí el espejo está sucio y el truco se aprecia claramente. Luego vemos el diseño definitivo.


Si os fijáis, el muro lateral del castillo central tiene un diseño poco corriente. Está hecho con ese propósito y por cierto, me rompí bastante la cabeza en ello.


EL DISEÑO DE LA AMBIENTACIÓN
Otro truco que ayuda a generar la ilusión en nuestra mente es la ambientación con los soldados. Se han situado de tal manera que la simetría de la formación pasa desapercibida y no se percibe como un reflejo. El ojo sólo ve “soldados en formación”.



Lo mismo sucede con unos caballos situados para ocultar la junta del espejo con el suelo. Está escena quedó muy oculta por la sombra y el contraste con el sol.



Hay personajes escondidos detrás del muro, como el Pequeño Juan y el lancero, que no aparecen reflejado en el espejo pero si en el primer plano. Eso rompe en la mente la idea de que lo que vemos es tan solo un reflejo.

Los personajes que se ven al fondo de la fortaleza son también un reflejo. En realidad vemos lo que hay situado en 1er plano, pero que queda escondido tras el muro.


LA ILUMINACIÓN
Me arriesgué mucho al fotografiarla con luz directa del sol, en vez de luz difusa o luz artificial. Pero a esta construcción le va bien la iluminación solar directa.
El inconveniente es que el espejo tiene que quedar perfectamente alineado con el sol del mediodía, y entonces sólo se dispone de unos escasos minutos para hacer las fotografías, antes de que el sol se mueva y el propio espejo haga sombra en la construcción, tal y como se ve en la siguiente fotografía. Tuve que calcular eso el día anterior y fotografiar a una hora precisa.



LA FOTOGRAFÍA
Se realizaron unas 50 fotografías en sólo 5 minutos. Se empleó un teléfono móvil y una cámara digital para determinados planos, por razones de óptica y enfoque, pero por las prisas tuve que poner la cámara en modo automático, porque no había tiempo para mediciones de luz ni enfoques precisos, razón por la cual algunas partes de las fotos están “quemadas”.
El espejo que tenía no era demasiado grande y era excesivamente justo al tamaño de la construcción. Esa es una de las razones por las que no pude realizar planos frontales y generales más extensos. También limitó el número de ángulos que tenía para poder fotografiarla. Luego las fotos se recortaron para que el marco del espejo no se viera al presentarlas, pero no se retocó ninguna foto con ordenador, ni se borraron ni añadieron elementos.
CONCLUSIONES:
Éste truco duplica el tamaño de la construcción, pero no dobla el número de piezas ni añade valor constructivo a ella. El empleo del espejo puede usarse durante el montaje de castillos para tener una imagen rápida de cómo quedará finalizada, por ejemplo en el caso de la construcción de un circo romano o un templo. Las posibilidades son infinitas, aunque al incorporarlo en el diseño genera otros inconvenientes.
Yo creo que es un buen recurso para emplearse también en exposiciones, pero como dije, no aumenta el valor de la construcción, sólo dobla su tamaño. Si la construcción es “buena”, lo que el espejo refleje lo será también.
Otra inconveniente es que te recuerda el número de piezas que te faltan para poder hacer ese castillo inmenso de verdad y que siempre deseaste construir. Pero poco a poco, un dinerete y con la ayuda de NG…
Bien, espero que os haya gustado esta nueva posibilidad constructiva, que es un mero entretenimiento y una experiencia más. Tal vez alguien se anime a jugar con el espejo y pronto tengamos alguna sorpresa en el foro.
Y por cierto, en la salita quedaba impresionante, y sólo ocupaba la mitad.
1Saludo a todos