El tema es que en este proceso uno va adquiriendo distinto lotes de piezas Lines y cada una son de "distintas leches", en este caso, "coladas". No son iguales las piezas extruidas en 1968 que las de 1971 o las de 1977. Si nos fijamos bien hay pequeños matices. Es por ello que, antes de meter todas las piezas en el mismo cubo, me he puesto a extraer una muestra de piezas de cada lote tener certeza de cómo eran exactamente.

De momento tenía lotes identificados de un azul nº2 de 1968 (lo supe por tejados cónicos abombados), otro Azul nº2 de 1971 en adelante (los de la caja con sello de lacre), un azul 0 de 1972 en adelante (su caja tenía banderas en el lateral) y un Naranja E (será de 1975 en adelante).
Es una lástima que tenga rebujadas tantas piezas de Grandes Alcázares y series naranjas tanto de las iniciales como las de las cajas cuadradas. En los próximos lotes que compre tendré la precaución de extraer una muestra de sus piezas para hacer mi propia colección y determinar la taxonomía de las piezas de EXIN Castillos. Me estoy pareciendo al aristócrata ese de Patrimonio Nacional de Berlanga (Luis Escobar creo que se llamaba) que coleccionaba en su armario tubitos con pelos de c***....



En este empeño....¿me podéis ayudar? ¿qué diferencia hay entre las piezas de la serie azul y las de la serie Gran Alcazar? ¿y entre otras serie?....