LA MOLÉCULA INCÓMODA

Responder
Avatar de Usuario
RIKMOR
MARISCAL DE NUEVO LEÓN
MARISCAL DE NUEVO LEÓN
Temas: 99
Mensajes: 2182
Registrado: Mié 12 Dic, 2007 5:05 am
105
Ubicación: NUEVO LEÓN, MEXICO

LA MOLÉCULA INCÓMODA

Mensaje por RIKMOR »

Hola amigos Exiners!
Hace mucho que no publicaba alguna contribución a este increíble Foro Exin Castillos & West.
Y bueno, estaba cuestionándome ¿Qué puedo proponer que no se haya expuesto ya con tan magníficos constructores que abundan por aquí? (De antemano me disculpo si retomo alguna idea anteriormente manifesta y apreciaría me lo hicieran saber para dar el respectivo crédito) Y me acordé de la molécula incómoda.
Muy probablemente se ha hablado de este peculiar pequeño "inconveniente" que surge al agrupar un conjunto de bloques para formar un arco con una pieza de arco de 3x1, un bloque 1x1, y dos bloques 1x2, para un hueco de una ventana o pequeña puerta; pues queda una separación de tres hileras de bloques sin unión. (Estoy haciendo verdaderos malabares mentales para tratar de explicarme, jejeje :lol: )
Me pondré serio, aunque esto es meramente para pasar un rato divertido y no tiene nada de científico ni mucho menos, seguro estará lleno de inexactitudes y errores. :lol:
DEFINICIÓN: Una molécula Exin, es un grupo de elementos básicos, ensamblados lo suficientemente estables de al menos dos piezas en una configuración definida y creada para un fin constructivo y que van unidos mediante acoplamiento natural o artificial.
UN EJEMPLO: LA MOLÉCULA INCÓMODA


Imagen
Fórmula: B1x1B1x22Ar1x3
Estructura: Estable
Interacción: Inestable
Funcionalidad: Básica no satisfactoria

Imagen
Aquí se ve la falta de unión, que a demás la considero antiestética. :roll: :lol:

Esta molécula, tan habitual en nuestras construcciones, esta formada por los siguientes elementos en diferentes cantidades:

Imagen
Elemento: Block1x1
Símbolo: B1x1
Familia: Blokcoides

Imagen
Elemento: Block1x2
Símbolo: B1x2
Familia: Blokcoides

Imagen
Elemento: Arco1x3
Símbolo: Ar1x3
Familia: Arcoides

Mi propuesta para reforzar las construcciones es con otra molécula:

Imagen
LA MOLÉCULA ARCOIDE 1
Fórmula: B1x1B1x2P1x12P1x23
Estructura: Estable
Interacción: Estable
Funcionalidad: Básica

Con la incorporación de estos otros elementos:
Imagen

Imagen

Así quedaría ya enlazada con otras moléculas:
Imagen

Una disculpa por no saber como se ponen los subíndices y los superíndices en este mensaje. Favor de mirar en las gráficas.
Y bueno amigos exiners, esto es todo por el momento. Espero les sirva como apoyo estético y reforzamiento entre moléculas de sus construcciones, si no es que ya lo implementan.
Un abrazo y hasta siempre.
P.D: ¿Qué otras moléculas constructivas habituales se saben ustedes?
Avatar de Usuario
RIKMOR
MARISCAL DE NUEVO LEÓN
MARISCAL DE NUEVO LEÓN
Temas: 99
Mensajes: 2182
Registrado: Mié 12 Dic, 2007 5:05 am
105
Ubicación: NUEVO LEÓN, MEXICO

Re: LA MOLÉCULA INCÓMODA

Mensaje por RIKMOR »

Estas son otras dos moléculas constructivas básicas:
Imagen

Imagen
Última edición por RIKMOR el Dom 04 Ago, 2024 6:11 am, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
RIKMOR
MARISCAL DE NUEVO LEÓN
MARISCAL DE NUEVO LEÓN
Temas: 99
Mensajes: 2182
Registrado: Mié 12 Dic, 2007 5:05 am
105
Ubicación: NUEVO LEÓN, MEXICO

Re: LA MOLÉCULA INCÓMODA

Mensaje por RIKMOR »

Avatar de Usuario
Pichi
TURCOPOLIER
TURCOPOLIER
Temas: 71
Mensajes: 1787
Registrado: Dom 30 Oct, 2016 10:32 am
5
Ubicación: Madrid

Re: LA MOLÉCULA INCÓMODA

Mensaje por Pichi »

Hola tocayo (tenemos el mismo nombre de pila).

Yo como hombre de ciencias (aquí llamamos a los los que hemos estudiado por la rama de ingenierías en contra a los que estudian humanidades, que esos son de letras), también le he dado muchas vueltas al dejar más de 2 hiladas sin trabar.

Hay una cosita que se llama la ley de traba en la construcción. Es muy antigua y se basaba en eso mismo, pero con ladrillos o piedra. No se podía poner más de 2 filas sin que se montaran una en otra, a riesgo de desplomarse.

Con las losas, en nuestra afición se soluciona en parte, pero por contra gastas muchas piezas. Yo cada vez que me encuentro con ese problema le doy muchas vueltas para resolverlo con las menos piezas posibles.

Me encanta que hayas abierto este tema y abrir un debate y soluciones entre todos.

Un saludo maestro.

Fdo: Ricardo
No pienses que estoy muy triste si no ves sonreír, es simplemente despiste. Son: maneras de vivir.
Avatar de Usuario
JM
DRAPIER
DRAPIER
Temas: 105
Mensajes: 3342
Registrado: Dom 25 Nov, 2007 5:16 pm
105
Ubicación: Andalucía
Contactar:

Re: LA MOLÉCULA INCÓMODA

Mensaje por JM »

Gran trabajo para describir de forma tan sistemática la forma en que se han de encajar las piezas. Puede ser un primer paso para ver como entrenar a una IA y que nos diseñe los castillos pieza por pieza, no dibujitos.

También le doy muchas vueltas a las situaciones para evitar que coincidan más de dos filas sin trabar. Es una limitación del juego por tener tan poca variedad de piezas. Por eso mi interés en que hubiera ladrillos en esquina, que salvan muchas situaciones. Con ellos se podrían describir varias de las "moléculas" para situaciones de unión de tres muros. O incluso para poner cuatro ventanas en las torres de 5.

Para este problema en concreto de los arcos, alguien planteó que hubiera un arco asimétrico. El arco que queda cortado por un lado, con anchura total de 2 no es técnicamente factible y queda feo. La otra alternativa que tenga 1 a un lado y 2 al otro lado, sumando 4, sí sería una pieza interesante para evitar este problema.

Con los tejados y las torres curvas tendríamos otro buen número de "moléculas" para describir
Avatar de Usuario
escorpo
CABALLERO
CABALLERO
Temas: 48
Mensajes: 1153
Registrado: Vie 09 Dic, 2016 12:08 pm
5
Ubicación: Madrid

Re: LA MOLÉCULA INCÓMODA

Mensaje por escorpo »

Gracias Rikmor por presentarnos este problema tan común en todas nuestras construcciones.
Como solución veo la que tu presentas de crear las piezas necesarias con las placas de 1X1 de 2x2. Pero añado la de hacer una rogativa a NG para que fabrique un ladrillo de 3x1, que seguro va a resolver un montón de problemas.

Saludos exineros.
Escorpo
Te invito a visitar mi canal de youtube EXIN CASTILLOS DE ESCORPO
https://www.youtube.com/channel/UC_Npan ... Ddu3RKTk0w
Avatar de Usuario
Fruta del Tiempo
MAYOR
MAYOR
Temas: 491
Mensajes: 9142
Registrado: Lun 04 Jul, 2011 10:37 pm
10
Ubicación: Castillo de Cetina

Re: LA MOLÉCULA INCÓMODA

Mensaje por Fruta del Tiempo »

Muy bueno, Rikmor. Diría que es el primer estudio científico sobre la trabazón de las piezas exineras. Me encanta la aproximación biotécnica que le has dado.👏👏👏
La anarquía es la máxima expresión del orden
Avatar de Usuario
RIKMOR
MARISCAL DE NUEVO LEÓN
MARISCAL DE NUEVO LEÓN
Temas: 99
Mensajes: 2182
Registrado: Mié 12 Dic, 2007 5:05 am
105
Ubicación: NUEVO LEÓN, MEXICO

Re: LA MOLÉCULA INCÓMODA

Mensaje por RIKMOR »

Pichi escribió: Dom 04 Ago, 2024 1:21 pm Hola tocayo (tenemos el mismo nombre de pila).

Yo como hombre de ciencias (aquí llamamos a los los que hemos estudiado por la rama de ingenierías en contra a los que estudian humanidades, que esos son de letras), también le he dado muchas vueltas al dejar más de 2 hiladas sin trabar.

Hay una cosita que se llama la ley de traba en la construcción. Es muy antigua y se basaba en eso mismo, pero con ladrillos o piedra. No se podía poner más de 2 filas sin que se montaran una en otra, a riesgo de desplomarse.

Con las losas, en nuestra afición se soluciona en parte, pero por contra gastas muchas piezas. Yo cada vez que me encuentro con ese problema le doy muchas vueltas para resolverlo con las menos piezas posibles.

Me encanta que hayas abierto este tema y abrir un debate y soluciones entre todos.

Un saludo maestro.

Fdo: Ricardo
Hola tocayo!
Gracias por el comentario! No conocía la ley de traba en la construcción, pero ahora veo que es algo similar a lo que estamos tratando. Y en efecto, en eso consiste, de exponer un tema y proponer soluciones entre todos en una red de estímulo.
Saludos cordiales Pichi!
Avatar de Usuario
RIKMOR
MARISCAL DE NUEVO LEÓN
MARISCAL DE NUEVO LEÓN
Temas: 99
Mensajes: 2182
Registrado: Mié 12 Dic, 2007 5:05 am
105
Ubicación: NUEVO LEÓN, MEXICO

Re: LA MOLÉCULA INCÓMODA

Mensaje por RIKMOR »

JM escribió: Dom 04 Ago, 2024 4:34 pm Gran trabajo para describir de forma tan sistemática la forma en que se han de encajar las piezas. Puede ser un primer paso para ver como entrenar a una IA y que nos diseñe los castillos pieza por pieza, no dibujitos.

También le doy muchas vueltas a las situaciones para evitar que coincidan más de dos filas sin trabar. Es una limitación del juego por tener tan poca variedad de piezas. Por eso mi interés en que hubiera ladrillos en esquina, que salvan muchas situaciones. Con ellos se podrían describir varias de las "moléculas" para situaciones de unión de tres muros. O incluso para poner cuatro ventanas en las torres de 5.

Para este problema en concreto de los arcos, alguien planteó que hubiera un arco asimétrico. El arco que queda cortado por un lado, con anchura total de 2 no es técnicamente factible y queda feo. La otra alternativa que tenga 1 a un lado y 2 al otro lado, sumando 4, sí sería una pieza interesante para evitar este problema.

Con los tejados y las torres curvas tendríamos otro buen número de "moléculas" para describir
Hola estimado JM!
No sé cómo funciona IA, aunque he visto resultados que pueden ser inspiradores.
Es cierto lo que comentas acerca de la poca variedad de piezas en el juego, quizá un término medio entre el número de distintas piezas de Exin y las que tiene Lego sería ideal, pues este último se me hace excesivo, porque le resta al potencial creativo del aficionado constructor desde mi punto de vista. En cuanto los ladrillos en esquina coincido contigo en que sería una buena solución. En este caso, por lo pronto, usaría de nuevo las pequeñas placas de 1x1 y 1x2 y me tomé la libertad de hacerlo en 3D para mostrárselos haber que les parece.
Las moléculas con tejados y piezas curvas suena interesante!
Saludos!
Avatar de Usuario
RIKMOR
MARISCAL DE NUEVO LEÓN
MARISCAL DE NUEVO LEÓN
Temas: 99
Mensajes: 2182
Registrado: Mié 12 Dic, 2007 5:05 am
105
Ubicación: NUEVO LEÓN, MEXICO

Re: LA MOLÉCULA INCÓMODA

Mensaje por RIKMOR »

escorpo escribió: Dom 04 Ago, 2024 5:52 pm Gracias Rikmor por presentarnos este problema tan común en todas nuestras construcciones.
Como solución veo la que tu presentas de crear las piezas necesarias con las placas de 1X1 de 2x2. Pero añado la de hacer una rogativa a NG para que fabrique un ladrillo de 3x1, que seguro va a resolver un montón de problemas.

Saludos exineros.
Escorpo
Hola Escorpo!
Gracias a ti por comentar.
Yo también he deseado ese ladrillo de 3x1, incluso el de 4x1, que al parecer, sería lo ideal en este caso en particular, creo.
Te mando un abrazo Escorpo!
Avatar de Usuario
RIKMOR
MARISCAL DE NUEVO LEÓN
MARISCAL DE NUEVO LEÓN
Temas: 99
Mensajes: 2182
Registrado: Mié 12 Dic, 2007 5:05 am
105
Ubicación: NUEVO LEÓN, MEXICO

Re: LA MOLÉCULA INCÓMODA

Mensaje por RIKMOR »

Fruta del Tiempo escribió: Lun 05 Ago, 2024 2:22 pm Muy bueno, Rikmor. Diría que es el primer estudio científico sobre la trabazón de las piezas exineras. Me encanta la aproximación biotécnica que le has dado.👏👏👏
Hola Fruta del Tiempo!
Muchas gracias por tu comentario. La idea de como expongo el tema, es mas que nada para abordar los diferentes retos constructivos desde otro punto de vista que sea a la vez ilustrativo y divertido, al menos esa es mi intención, jeje.
Por otro lado, creo que hay algo de nuestra vida y espíritu en las construcciones que realizamos con Exin. Por ejemplo, si un aficionado recreara una de tus construcciones mirando uno de tus trabajos desde otro Continente incluso, parte de tu esencia o espíritu se transportará hasta a aquel lugar. Y no solo puede traspasar el espacio, también el tiempo.
Gracias, te mando un abrazo.
Avatar de Usuario
RIKMOR
MARISCAL DE NUEVO LEÓN
MARISCAL DE NUEVO LEÓN
Temas: 99
Mensajes: 2182
Registrado: Mié 12 Dic, 2007 5:05 am
105
Ubicación: NUEVO LEÓN, MEXICO

Re: LA MOLÉCULA INCÓMODA

Mensaje por RIKMOR »

Siguiendo un poco con este tema les presento la Molécula Hipotética, que es una propuesta tentativa utilizando un conjunto de elementos agrupados estratégicamente que en teoría daría solución a un desafío constructivo, ya sea para concretar una estructura estable o lograr una definición estética deseable. Para este método partimos de un hueco resultante de la extirpación selectiva de una molécula identificada como no satisfactoria, alojada en una estructura que no está resuelta del todo. Y es aquí donde entra el reto: hacer el reemplazo con una nueva molécula que sea compatible en forma, pero con una configuración distinta y mejorada. Es parecido una intervención quirúrgica planificada usando los elementos adecuados para un trasplante que consiga una reestructuración ideal.

Un ejemplo es en el caso del muro al que se le une otro por uno de sus lados, o muro triple. Que por como trato de exponerlo no quedan unidos en por lo menos tres hileras:
Imagen

Imagen

Imagen

Imagen
A continuación le hice una extracción quirúrgica de la molécula insana previamente identificada:
Imagen

Imagen
Que viene siendo esta:
Imagen
Y que será reemplazada por esta otra:
Imagen

Imagen
Finalmente este será el resultado:
Imagen

Imagen

Imagen
Y bien, espero no haberme equivocado, podría ser, pues no lo probé físicamente. Tal vez ya lo hayan hecho ustedes. Si es así, favor de decírmelo para dar el respectivo crédito,
Un saludo a todos!
Avatar de Usuario
malu64
MARISCAL DEL PRINCIPADO DE TAMARIT
MARISCAL DEL PRINCIPADO DE TAMARIT
Temas: 190
Mensajes: 14313
Registrado: Lun 20 Dic, 2010 7:45 pm
10
Ubicación: Tarragona

Re: LA MOLÉCULA INCÓMODA

Mensaje por malu64 »

Rikmor yo me pierdo :shock: pero veo que te lo has currado y bienvenido por el foro que siempre es una alegría leerte :bien: :bien: :bien:
Imagen Bienaventurados los cortos de vista porque no podran ver mi careto de lejos. Imagen
Avatar de Usuario
Walabrandt
COMENDADOR
COMENDADOR
Temas: 136
Mensajes: 1558
Registrado: Mié 05 Ene, 2022 8:26 pm
Ubicación: Terrassa
Contactar:

Re: LA MOLÉCULA INCÓMODA

Mensaje por Walabrandt »

Hola Rikmor,

Menudo tema que has sacado a colación. Yo no se si se trata de una molécula. Lo que veo es que, en la tradición exin, nos empeñamos a construir muros que tengan un exinio de grueso y cuando es así, ahí, tropezamos con estas trabas incómodas que no distribuyen las tensiones de manera simétrica. Pero, los muros no tienen porqué ser de un exinio de grueso.

Muchas construcciones tradicionales resuelven estos problemas de estabilidad construyendo muros más gruesos y, combinando los ladrillos en soga y tizón. Al trabajar con dobles y triples gruesos compensan las debilidades estructurales derivadas de usar un solo exin de grueso.

A estos ladrillos de más de un exin de gruesos yo les llamo mega-ladrillos. Y, los mega-ladrillos se pueden construir de muchas maneras. La gracia es que creamos ladrillos de ladrillos ensamblados y, además, tiene una ventaja para mi muy meritoria, según cómo se disponen estos mega-ladrillos, evitamos el uso de las piezas de 1x1 que tanta inestabilidad llegan a crear en las construcciones de un exinio de grueso al combinarlas para hacer puertas, ventanas y huecos..

Aquí tenéis unos ejemplos de mega-ladrillos https://www.walabrandt.com/tecnicas-con ... s-y-muros/

Y, aquí ,una aplicación de los mega-ladrillos para crear la ‘base montañosa’ de una alcazaba:

Imagen

Hay tradiciones constructivas que aplican otras lógicas y no por esto dejan de ser menos exitosas en sus resultados. En la motilla de Azuer (Epoca del bronce), en Ciudad Real construyeron de una forma soprendente. Mirad las paredes de la izquierda. Estan dispuestas en vertical, pero han hecho mega-ladrillos.


En Malta hay ejemplos de arquitectura sorprendente. Mirad este recreación que hice de una estructura 'megalítica':

Imagen

Son bloques uno encima del otro trabados por debajo con una placa y por arriba con ladrillos de 8x1. Os aseguro que es una construcción robusta (y esos que es de un solo exin de grueso). Además, al disponer los ladrillos en columnas, le da otra estética a la construcción. Podria parecer infantil y tener un pronóstico de derrumbe, pero no.

Seguimos,
Laboratorio Creatividad
https://www.walabrandt.com
Avatar de Usuario
Walabrandt
COMENDADOR
COMENDADOR
Temas: 136
Mensajes: 1558
Registrado: Mié 05 Ene, 2022 8:26 pm
Ubicación: Terrassa
Contactar:

Re: LA MOLÉCULA INCÓMODA

Mensaje por Walabrandt »

RIKMOR escribió: Mié 07 Ago, 2024 6:38 am
Y que será reemplazada por esta otra:
Imagen
Por cierto, mirate esta pieza nueva en ángulo que ha sacado NG en https://ngcastillos.com/piezas-inyeccio ... antidad-20
Salu2
Laboratorio Creatividad
https://www.walabrandt.com
Avatar de Usuario
RIKMOR
MARISCAL DE NUEVO LEÓN
MARISCAL DE NUEVO LEÓN
Temas: 99
Mensajes: 2182
Registrado: Mié 12 Dic, 2007 5:05 am
105
Ubicación: NUEVO LEÓN, MEXICO

Re: LA MOLÉCULA INCÓMODA

Mensaje por RIKMOR »

malu64 escribió: Mié 07 Ago, 2024 8:00 am Rikmor yo me pierdo :shock: pero veo que te lo has currado y bienvenido por el foro que siempre es una alegría leerte :bien: :bien: :bien:
Hola Malu64!
No te preocupes, yo también me pierdo bastante a la hora e desarrollar un tema cuando se me viene una idea y cuando finalmente la voy explicando y plasmando, me doy cuenta que es algo que ya se había tratado anteriormente por alguien mas. :lol: Pero no importa, la idea es de mantener el contacto e intercambiar impresiones.
También es un placer leerlos y saber de ustedes!
Avatar de Usuario
RIKMOR
MARISCAL DE NUEVO LEÓN
MARISCAL DE NUEVO LEÓN
Temas: 99
Mensajes: 2182
Registrado: Mié 12 Dic, 2007 5:05 am
105
Ubicación: NUEVO LEÓN, MEXICO

Re: LA MOLÉCULA INCÓMODA

Mensaje por RIKMOR »

Walabrandt escribió: Mié 07 Ago, 2024 8:27 pm Hola Rikmor,

Menudo tema que has sacado a colación. Yo no se si se trata de una molécula. Lo que veo es que, en la tradición exin, nos empeñamos a construir muros que tengan un exinio de grueso y cuando es así, ahí, tropezamos con estas trabas incómodas que no distribuyen las tensiones de manera simétrica. Pero, los muros no tienen porqué ser de un exinio de grueso.

Muchas construcciones tradicionales resuelven estos problemas de estabilidad construyendo muros más gruesos y, combinando los ladrillos en soga y tizón. Al trabajar con dobles y triples gruesos compensan las debilidades estructurales derivadas de usar un solo exin de grueso.

A estos ladrillos de más de un exin de gruesos yo les llamo mega-ladrillos. Y, los mega-ladrillos se pueden construir de muchas maneras. La gracia es que creamos ladrillos de ladrillos ensamblados y, además, tiene una ventaja para mi muy meritoria, según cómo se disponen estos mega-ladrillos, evitamos el uso de las piezas de 1x1 que tanta inestabilidad llegan a crear en las construcciones de un exinio de grueso al combinarlas para hacer puertas, ventanas y huecos..

Aquí tenéis unos ejemplos de mega-ladrillos https://www.walabrandt.com/tecnicas-con ... s-y-muros/

Y, aquí ,una aplicación de los mega-ladrillos para crear la ‘base montañosa’ de una alcazaba:

Imagen

Hay tradiciones constructivas que aplican otras lógicas y no por esto dejan de ser menos exitosas en sus resultados. En la motilla de Azuer (Epoca del bronce), en Ciudad Real construyeron de una forma soprendente. Mirad las paredes de la izquierda. Estan dispuestas en vertical, pero han hecho mega-ladrillos.


En Malta hay ejemplos de arquitectura sorprendente. Mirad este recreación que hice de una estructura 'megalítica':

Imagen

Son bloques uno encima del otro trabados por debajo con una placa y por arriba con ladrillos de 8x1. Os aseguro que es una construcción robusta (y esos que es de un solo exin de grueso). Además, al disponer los ladrillos en columnas, le da otra estética a la construcción. Podria parecer infantil y tener un pronóstico de derrumbe, pero no.

Seguimos,
¡Hola Walabrandt!
Muchas gracias por tu amplia respuesta que voy estudiando cuidadosamente. Muy interesante tu creación de estos mega-ladrillos como reforzamiento de estructuras o estructuras sólidas en sí mismas. Me ha llamado la atención especialmente la base rocosa de la Alcazaba que te ha quedado muy bonito todo el conjunto y como creo que es tu idea, se le pueden añadir arcos para formar, incluso laberintos en su interior. Tus muros decorativos publicados en tu página web me han gustado un montón! Particularmente el ajedrezado. Gracias por enseñarnos nuevas técnicas ilustrándolas tan claramente.
Avatar de Usuario
RIKMOR
MARISCAL DE NUEVO LEÓN
MARISCAL DE NUEVO LEÓN
Temas: 99
Mensajes: 2182
Registrado: Mié 12 Dic, 2007 5:05 am
105
Ubicación: NUEVO LEÓN, MEXICO

Re: LA MOLÉCULA INCÓMODA

Mensaje por RIKMOR »

Walabrandt escribió: Mié 07 Ago, 2024 8:29 pm
RIKMOR escribió: Mié 07 Ago, 2024 6:38 am
Y que será reemplazada por esta otra:
Imagen
Por cierto, mirate esta pieza nueva en ángulo que ha sacado NG en https://ngcastillos.com/piezas-inyeccio ... antidad-20
Salu2
Walabrandt, es una gran noticia saber de esta nueva pieza llamada "Placa esquina" para lograr uniones mucho más fácil, creada por NG descrita en el enlace.
Hace tiempo venía proponiendo (inspirándome en una pieza en esquina de JM que recreó virtualmente de 1 exinio de altura) pero yo la hacía con una molécula formada por cuatro elementos de media altura.
Imagen
En el tema "Fachada estilo Hatra" en el 2018 si no me equivoco.
RIKMOR escribió: Mar 04 Dic, 2018 2:14 am Gracias amigos por sus comentarios!
En esta fachada he incluido un truco para unir las columnas al muro.
Imagen
Se trata de piezas 2x1 y 1x1 de media altura, que ensambladas de cierta forma, hace posible dicha unión perfectamente.
Esta técnica sirve también para hacer muros en forma de "T".
Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen
viewtopic.php?p=261342&hilit=HATRA#p261342
Y anteriormente en el tema: "Como se hizo el Forum" en el 2010.
RIKMOR escribió: Dom 14 Feb, 2010 12:38 am Hola amigos.

LAINMA, haré un paso a paso de como se hacen estos balcones.

RONI, estas piezas tienen un "amarre" excelente, estoy enamorado de ellas, je je je. Además, como lo mencioné en mi anterior mensaje, he creado (bueno, no sé si alguien mas ya la hizo :mrgreen: ) una pieza nueva, basándome en la idea original de JM descrita anteriormente, pero con la ayuda de 4 piezas de media altura.
Imagen Imagen Imagen
Imagen Imagen Imagen
Es un detalle que ayuda a mantener firmemente unidas las columnas a la pared y las paredes exteriores con las internas. No es necesario muchas de estas, solo una que otra colocada adecuadamente. NO ES NECESARIO EL USO DE PEGAMENTO.
Enlace:
viewtopic.php?p=47593&hilit=como+se+hiz ... rum#p47593
Se trata de una pieza anhelada hace mucho por muchos y que por fin la ha creado NG!
Bueno, esto es para festejar en grande!
Responder

Volver a “HUECOS, ARCOS, PUERTAS Y VENTANAS”