Construir y destruir; por una teoría simplista de la existencia Exínica y NGínica

Discusión general sobre el tema, planificación de la construcción, dioramas, etc.
Responder
Avatar de Usuario
Walabrandt
COMENDADOR
COMENDADOR
Temas: 132
Mensajes: 1457
Registrado: Mié 05 Ene, 2022 8:26 pm
Ubicación: Terrassa
Contactar:

Construir y destruir; por una teoría simplista de la existencia Exínica y NGínica

Mensaje por Walabrandt »

Hola a todos. Hoy se me ha ido la cabeza.

He aquí una teoría lúdico-festiva de la vida y sus realidades vista en prisma exino-filosófico.

Así empieza:

El universo de las piezas de construcción de bloques se basa en dos movimientos primordiales, acoplar y desacoplar. Acoplando se construye y, desacoplando, se modifica o extingue lo construido.

Esto da lugar a tres estados: Haciendo, hecho y deshaciendo. Para poder participar e implicarse en alguno de los estados se necesita una condición básica: el poder de hacer y deshacer, y dos ingredientes fundamentales: la motivación para hacer o deshacer y, la voluntad para persistir en la acción de hacer o deshacer.

Durante el estado del “Haciendo” el hacedor actúa como diseñador y constructor. Es un estado creativo en el que lo simple se agrega formando compuestos y, a su vez, lo compuesto, se agrega formando compuestos aún mayores hasta formar configuraciones lo suficientemente significativas como para considerar que algo ha sido hecho.

Durante el estado del “Hecho”, lo hecho persiste como tal y, al persistir, permite la contemplación, el análisis y la interpretación. Lo hecho, así, se convierte en un punto de referencia para pensar tanto en lo hecho como en lo no hecho y lo que podría ser hecho. De ahí que, aunque lo hecho persista o permanezca en su hechura o estado de facto, lo hecho, en la imaginación del observador (e intérprete) pueda dejar de ser lo que es. Por lo tanto lo que es en el mundo físico no necesariamente tiene que coincidir con lo que podría ser en el mundo de lo posible. Esta falta de coincidencia abre la oportunidad a que, lo hecho, pueda cambiar y dejar de ser lo que es para convertirse en otro tipo de ser.

Esta potencia es importante. La posibilidad de que lo hecho deje de ser lo que es da lugar al estado del “deshaciendo” o proceso del deshacer. Sin embargo, lo hecho puede rehacerse o deshacerse. Es decir, puede ser un deshaciendo definitivo o un deshaciendo parcial. Si es definitivo se cierra un ciclo, pero, si es parcial, produce un nuevo fenómeno: la modificación de lo hecho.

La modificación ocurre al añadir, quitar y reubicar partes de lo hecho en otros lugares. Al final de una modificación se vuelve a un estado de hecho y, por lo tanto, a una nueva oportunidad de reflexionar sobre lo hecho, lo no hecho y lo que se podría hacer con lo hecho hasta ahora. De esta manera se inicia un bucle infinito del que no se sale hasta que una ola de motivación por el deshacer substituye la motivación por el hacer. La motivación por el deshacer puede tener diversos orígenes: la fatiga, el aburrimiento o insatisfacción hacia lo hecho, la expectativa de hacer otra cosa o algún imperativo o presión externa que obliga al deshacer.

Durante el estado del "Deshaciendo" lo hecho deja de ser lo que era. El ritmo del deshacer no influye en el resultado final. Sin embargo, durante el proceso del deshacer el deshacedor puede experimentar estados emocionales que oscilan de la alegría porque se dará la oportunidad para un nuevo hacer a la pena por desprenderse de lo hecho, la nostalgia por lo que había sido hecho, o el arrepentimiento por haber deshecho lo hecho. En cualquier caso, lo deshecho se convierte en algo que de nuevo podría ser utilizado para hacer. Esta circunstancia provoca un bucle infinito del que no se sale si no se dan cuatro condiciones: O se extingue el entorno material del hacedor, o se extingue su motivación por hacer, o queda incapacitado por hacer, o se extingue su vida como hacedor.


Así concluye:

Entonces, si vivir fuera acoplar y desacoplar piezas y, los estados de la vida, fueran estar haciendo, estar hecho y estar deshaciendo. Nuestra existencia, tamizada por esta metáfora de tipo fisicalista y mecanicista, sería toda ella un proceso de ensamblaje y desensamblaje continuo.

Por ejemplo, si los seres humanos fueran cilindros, por la boca comerían y, por el ano, devolverían al mundo lo que es suyo. Durante el recorrido del orificio entrante al orificio saliente todo lo que ocurre en el cuerpo humano (y por extensión toda la vida orgánica que requiere el consumo de energía para su existencia) son procesos de ensamblaje y desensamblaje en alguno de sus tres momentos de ensamblar, estar ensamblado, y re-ensamblarse y/o desensamblarse definitivamente.

Por lo tanto, el ser humano (o cualquier ente vital), visto así, es un agregado de partes ensambladas en continuo proceso de hacerse, mantenerse hecho y deshacerse. Si esto es así, en un universos exinero, los seres son como castillos con patas que se van construyendo, se contemplan construidos ante el espejo y a la vista de los demás, y se reconstruyen a distintas velocidades y magnitudes a lo largo de la vida (o no), se reconstruyen (o no) cuando algún elemento externo o incidencia derrumba alguna de sus partes. Los castillos con patas pueden ser más o menos resilientes ante las adversidades. Y, algún día, con el tiempo, estos castillos andantes y metamórficos dejan de moverse, se desagregan y vuelven a su estado primordial de piezas disponibles para ser ensambladas en otro contexto vital.

Moraleja:

En definitiva, que nuestros castillos sean hermosos, esplendorosos y estén en constante revisión y expansión para que, mientras dure el estado de agregación de piezas, podamos experimentar y disfrutar construyendo, re-consruyendo y deshaciendo para volver a construir en un proceso de construcción-permanencia y contemplación, deconstrucción, reconstrucción y celebración a lo largo de toda la vida exinegera.

¡Ánimo con el Exinismo y el NGinismo!

Como foro y comunidad somos un agregado de castillos y construcciones, somos un castillo de castillos, un meta-castillo, una meta-construcción social.

¡¡¡Seguimos locos!!!
Laboratorio Creatividad
https://www.walabrandt.com
Avatar de Usuario
blackpucela
MARISCAL DEL VALLE DE LID
MARISCAL DEL VALLE DE LID
Temas: 258
Mensajes: 18198
Registrado: Sab 20 Nov, 2010 5:15 pm
10
Ubicación: "Valle de Lid"- PUCELA - Castilla (Spain)

Re: Construir y destruir; por una teoría simplista de la existencia Exínica y NGínica

Mensaje por blackpucela »

:shock:

ta loko
---¡¡-Siempre te echaremos de menos JAVIEXIN-¡¡---
Avatar de Usuario
franguerra
CANCILLER
CANCILLER
Temas: 40
Mensajes: 2354
Registrado: Lun 07 Ene, 2013 2:15 pm
10
Ubicación: A Coruña

Re: Construir y destruir; por una teoría simplista de la existencia Exínica y NGínica

Mensaje por franguerra »

Jordi, tenemos que hablar !!!
Avatar de Usuario
Walabrandt
COMENDADOR
COMENDADOR
Temas: 132
Mensajes: 1457
Registrado: Mié 05 Ene, 2022 8:26 pm
Ubicación: Terrassa
Contactar:

Re: Construir y destruir; por una teoría simplista de la existencia Exínica y NGínica

Mensaje por Walabrandt »

blackpucela escribió: Vie 17 Ene, 2025 10:20 am :shock:

ta loko
Pong!
Laboratorio Creatividad
https://www.walabrandt.com
Avatar de Usuario
Walabrandt
COMENDADOR
COMENDADOR
Temas: 132
Mensajes: 1457
Registrado: Mié 05 Ene, 2022 8:26 pm
Ubicación: Terrassa
Contactar:

Re: Construir y destruir; por una teoría simplista de la existencia Exínica y NGínica

Mensaje por Walabrandt »

franguerra escribió: Vie 17 Ene, 2025 1:27 pm Jordi, tenemos que hablar !!!
¿Habilar sobre el hablar, lo hablado o lo hablabable?
Laboratorio Creatividad
https://www.walabrandt.com
Avatar de Usuario
Fruta del Tiempo
MAYOR
MAYOR
Temas: 474
Mensajes: 8923
Registrado: Lun 04 Jul, 2011 10:37 pm
10
Ubicación: Castillo de Cetina

Re: Construir y destruir; por una teoría simplista de la existencia Exínica y NGínica

Mensaje por Fruta del Tiempo »

¿Te has tomado tus pastillas? ¿Cuántas? :lol:
La anarquía es la máxima expresión del orden
Avatar de Usuario
Fruta del Tiempo
MAYOR
MAYOR
Temas: 474
Mensajes: 8923
Registrado: Lun 04 Jul, 2011 10:37 pm
10
Ubicación: Castillo de Cetina

Re: Construir y destruir; por una teoría simplista de la existencia Exínica y NGínica

Mensaje por Fruta del Tiempo »

Faltarían dos estados. El primero según Aristóteles Pérez: la potencia, es decir, la posibilidad previa que tiene el montón de piezas de llegar a ser una construcción (un hecho).
Y el otro, según Guillermo Homeopatos: la memoria, el rescoldo que queda en el montón de piezas, después de la demolición.
La anarquía es la máxima expresión del orden
Avatar de Usuario
Galyleo
SARGENTO
SARGENTO
Temas: 20
Mensajes: 577
Registrado: Jue 25 Abr, 2024 11:32 am
Ubicación: Málaga, España

Re: Construir y destruir; por una teoría simplista de la existencia Exínica y NGínica

Mensaje por Galyleo »

>
Según el gran escritor y divulgador científico Isaac EXINMOV:
Acoplamos como un alfarero, osease mareando mucho la perdiz.
y Desacoplamos como un ROBOT, osease mecánica y ordenadamente
y quisieramos ser el hombre bicentenario rodeado de ladrillos EXIN por los 4 costados


Bravo por nuestro gran artista, Enegero-exinero, diseñador, fotógrafo y Filosofo y sabe dios cuantas artes mas-----> WALABRANDT
:bien: :aplauso: :aplauso: :aplauso: :bien: :aplauso: :aplauso: :aplauso: :bien:
:viejo:
E X I N es FANTÁSTICO
Imagen
Avatar de Usuario
Artemio
CABALLERO
CABALLERO
Temas: 37
Mensajes: 1612
Registrado: Dom 19 Abr, 2020 4:29 pm
Ubicación: Al sur, tú tira p´al sur

Re: Construir y destruir; por una teoría simplista de la existencia Exínica y NGínica

Mensaje por Artemio »

En el fondo, tu razonamiento, Walabrandt, no está tan lejos de lo que constituye la llamada "arquitectura efímera". Esto es algo que mucha gente no entiende, mi cuñado (cómo no, los cuñaos) entre ellos. Cuando le muestro una de mis creaciones me dice que porqué lo desmonto, que es una pena no conservarlo, que para qué tanto esfuerzo, y yo tengo que recurrir para explicarme a hacer analogías con el alpinista que corona cumbres, por ejemplo, el cual, para un instante de placer, cuanto esfuerzo... pero uno está unido al otro.
Por otra parte, como bien manifiestas, le alego que si lo conservara me privaría de nuevas construcciones, del placer de seguir desarrollando mi afición.
Esto me hizo pensar en la arquitectura efímera, que no nos damos cuenta pero que es innata a nuestra manera de ser, a nuestra cultura. Qué son si no, las portadas de Feria que se montan (distintas cada año) y se desmontan, pasadas las fiestas, o las fallas, que se queman... que son los altares callejeros del día del corpus, sus alfombras florales, los castell de Cataluña o Valencia...hay tantos ejemplos, y si te fijas bien, siempre festivos...
Parafraseando a Heráclito, todo es pasajero, todo fluye, nada permanece. Una nota musical, una danza improvisada, un grafiti de Banksy...El propio ser humano, la misma vida, es arquitectura efímera, que hay que disfrutar en el instante. Horacio lo sabía: carpe diem., y tú también.
La madurez del hombre es haber vuelto a encontrar la seriedad con que jugaba, cuando era niño
Avatar de Usuario
Walabrandt
COMENDADOR
COMENDADOR
Temas: 132
Mensajes: 1457
Registrado: Mié 05 Ene, 2022 8:26 pm
Ubicación: Terrassa
Contactar:

Re: Construir y destruir; por una teoría simplista de la existencia Exínica y NGínica

Mensaje por Walabrandt »

Fruta del Tiempo escribió: Vie 17 Ene, 2025 3:10 pm Faltarían dos estados. El primero según Aristóteles Pérez: la potencia, es decir, la posibilidad previa que tiene el montón de piezas de llegar a ser una construcción (un hecho).
Y el otro, según Guillermo Homeopatos: la memoria, el rescoldo que queda en el montón de piezas, después de la demolición.
Claro, y más. Esto da para mucho. Jajaja.
Laboratorio Creatividad
https://www.walabrandt.com
Avatar de Usuario
elbayas
GRAN ABAD Y MARISCAL DE CASTILLA Y LEÓN
GRAN ABAD Y MARISCAL DE CASTILLA Y LEÓN
Temas: 279
Mensajes: 9374
Registrado: Vie 05 Dic, 2008 7:29 pm
105
Ubicación: CASTILLA Y LEON

Re: Construir y destruir; por una teoría simplista de la existencia Exínica y NGínica

Mensaje por elbayas »

Imagen
Saludos castellanos.
Avatar de Usuario
Walabrandt
COMENDADOR
COMENDADOR
Temas: 132
Mensajes: 1457
Registrado: Mié 05 Ene, 2022 8:26 pm
Ubicación: Terrassa
Contactar:

Re: Construir y destruir; por una teoría simplista de la existencia Exínica y NGínica

Mensaje por Walabrandt »

Artemio escribió: Dom 19 Ene, 2025 6:54 pm En el fondo, tu razonamiento, Walabrandt, no está tan lejos de lo que constituye la llamada "arquitectura efímera". Esto es algo que mucha gente no entiende, mi cuñado (cómo no, los cuñaos) entre ellos. Cuando le muestro una de mis creaciones me dice que porqué lo desmonto, que es una pena no conservarlo, que para qué tanto esfuerzo, y yo tengo que recurrir para explicarme a hacer analogías con el alpinista que corona cumbres, por ejemplo, el cual, para un instante de placer, cuanto esfuerzo... pero uno está unido al otro.
Por otra parte, como bien manifiestas, le alego que si lo conservara me privaría de nuevas construcciones, del placer de seguir desarrollando mi afición.
Esto me hizo pensar en la arquitectura efímera, que no nos damos cuenta pero que es innata a nuestra manera de ser, a nuestra cultura. Qué son si no, las portadas de Feria que se montan (distintas cada año) y se desmontan, pasadas las fiestas, o las fallas, que se queman... que son los altares callejeros del día del corpus, sus alfombras florales, los castell de Cataluña o Valencia...hay tantos ejemplos, y si te fijas bien, siempre festivos...
Parafraseando a Heráclito, todo es pasajero, todo fluye, nada permanece. Una nota musical, una danza improvisada, un grafiti de Banksy...El propio ser humano, la misma vida, es arquitectura efímera, que hay que disfrutar en el instante. Horacio lo sabía: carpe diem., y tú también.
Llevas mucho razón, Artemio. La condición de construcciones efímeras y, yo añadiría, y frágiles, determina gran parte de nuestra experiencia constructiva.

Para escaparnos de lo efímero tenemos que desfragilizar las construcciones. Esto conlleva un cambio de estado. Lo desfragilizado niega lo efímero y convierte el hecho en persistente.

Ahí hay un cambio sustancial. Y, me atrevería a decir que este cambio de estado marca el paso del estado del aficionado al del artista.(En el sentido del comercializar obras persistentes)
Laboratorio Creatividad
https://www.walabrandt.com
Avatar de Usuario
Walabrandt
COMENDADOR
COMENDADOR
Temas: 132
Mensajes: 1457
Registrado: Mié 05 Ene, 2022 8:26 pm
Ubicación: Terrassa
Contactar:

Re: Construir y destruir; por una teoría simplista de la existencia Exínica y NGínica

Mensaje por Walabrandt »

elbayas escribió: Lun 20 Ene, 2025 12:05 pm Imagen
Si solo fueran los romanos
Laboratorio Creatividad
https://www.walabrandt.com
Avatar de Usuario
Walabrandt
COMENDADOR
COMENDADOR
Temas: 132
Mensajes: 1457
Registrado: Mié 05 Ene, 2022 8:26 pm
Ubicación: Terrassa
Contactar:

Re: Construir y destruir; por una teoría simplista de la existencia Exínica y NGínica

Mensaje por Walabrandt »

Galyleo escribió: Vie 17 Ene, 2025 5:29 pm >
Según el gran escritor y divulgador científico Isaac EXINMOV:
Acoplamos como un alfarero, osease mareando mucho la perdiz.
y Desacoplamos como un ROBOT, osease mecánica y ordenadamente
y quisieramos ser el hombre bicentenario rodeado de ladrillos EXIN por los 4 costados


Bravo por nuestro gran artista, Enegero-exinero, diseñador, fotógrafo y Filosofo y sabe dios cuantas artes mas-----> WALABRANDT
:bien: :aplauso: :aplauso: :aplauso: :bien: :aplauso: :aplauso: :aplauso: :bien:
:viejo:

Esto del señor Exinmov me ha gustado. Jajajaja Al diccionario de términos exinegereos.

Vamos construyendo mitologías exinegeras
Laboratorio Creatividad
https://www.walabrandt.com
Avatar de Usuario
Galyleo
SARGENTO
SARGENTO
Temas: 20
Mensajes: 577
Registrado: Jue 25 Abr, 2024 11:32 am
Ubicación: Málaga, España

Re: Construir y destruir; por una teoría simplista de la existencia Exínica y NGínica

Mensaje por Galyleo »

Walabrandt escribió: Lun 20 Ene, 2025 7:41 pm
Galyleo escribió: Vie 17 Ene, 2025 5:29 pm >
Según el gran escritor y divulgador científico Isaac EXINMOV:
Acoplamos como un alfarero, osease mareando mucho la perdiz.
y Desacoplamos como un ROBOT, osease mecánica y ordenadamente
y quisieramos ser el hombre bicentenario rodeado de ladrillos EXIN por los 4 costados


Bravo por nuestro gran artista, Enegero-exinero, diseñador, fotógrafo y Filosofo y sabe dios cuantas artes mas-----> WALABRANDT
:bien: :aplauso: :aplauso: :aplauso: :bien: :aplauso: :aplauso: :aplauso: :bien:
:viejo:

Esto del señor Exinmov me ha gustado. Jajajaja Al diccionario de términos exinegereos.

Vamos construyendo mitologías exinegeras
He navegado por el foro y no encuentro ese "Diccionario ExiNeGero",ni idea si alguien se ha molestado en recopilar los vocablos EXINssTENTEsss
:viejo:
E X I N es FANTÁSTICO
Imagen
Avatar de Usuario
malu64
MARISCAL DEL PRINCIPADO DE TAMARIT
MARISCAL DEL PRINCIPADO DE TAMARIT
Temas: 190
Mensajes: 14244
Registrado: Lun 20 Dic, 2010 7:45 pm
10
Ubicación: Tarragona

Re: Construir y destruir; por una teoría simplista de la existencia Exínica y NGínica

Mensaje por malu64 »

Walabrandt escribió: Lun 20 Ene, 2025 7:31 pm
Artemio escribió: Dom 19 Ene, 2025 6:54 pm En el fondo, tu razonamiento, Walabrandt, no está tan lejos de lo que constituye la llamada "arquitectura efímera". Esto es algo que mucha gente no entiende, mi cuñado (cómo no, los cuñaos) entre ellos. Cuando le muestro una de mis creaciones me dice que porqué lo desmonto, que es una pena no conservarlo, que para qué tanto esfuerzo, y yo tengo que recurrir para explicarme a hacer analogías con el alpinista que corona cumbres, por ejemplo, el cual, para un instante de placer, cuanto esfuerzo... pero uno está unido al otro.
Por otra parte, como bien manifiestas, le alego que si lo conservara me privaría de nuevas construcciones, del placer de seguir desarrollando mi afición.
Esto me hizo pensar en la arquitectura efímera, que no nos damos cuenta pero que es innata a nuestra manera de ser, a nuestra cultura. Qué son si no, las portadas de Feria que se montan (distintas cada año) y se desmontan, pasadas las fiestas, o las fallas, que se queman... que son los altares callejeros del día del corpus, sus alfombras florales, los castell de Cataluña o Valencia...hay tantos ejemplos, y si te fijas bien, siempre festivos...
Parafraseando a Heráclito, todo es pasajero, todo fluye, nada permanece. Una nota musical, una danza improvisada, un grafiti de Banksy...El propio ser humano, la misma vida, es arquitectura efímera, que hay que disfrutar en el instante. Horacio lo sabía: carpe diem., y tú también.
Llevas mucho razón, Artemio. La condición de construcciones efímeras y, yo añadiría, y frágiles, determina gran parte de nuestra experiencia constructiva.

Para escaparnos de lo efímero tenemos que desfragilizar las construcciones. Esto conlleva un cambio de estado. Lo desfragilizado niega lo efímero y convierte el hecho en persistente.

Ahí hay un cambio sustancial. Y, me atrevería a decir que este cambio de estado marca el paso del estado del aficionado al del artista.(En el sentido del comercializar obras persistentes)
Que nivelazo tenéis con tanto vocablo. Lo que tenéis que hacer es construir y dejaros de tanta palabra que yo me pierdo :viejo: :viejo: :viejo: :viejo:
Imagen Bienaventurados los cortos de vista porque no podran ver mi careto de lejos. Imagen
Avatar de Usuario
Walabrandt
COMENDADOR
COMENDADOR
Temas: 132
Mensajes: 1457
Registrado: Mié 05 Ene, 2022 8:26 pm
Ubicación: Terrassa
Contactar:

Re: Construir y destruir; por una teoría simplista de la existencia Exínica y NGínica

Mensaje por Walabrandt »

malu64 escribió: Mié 22 Ene, 2025 9:22 pm
Walabrandt escribió: Lun 20 Ene, 2025 7:31 pm
Artemio escribió: Dom 19 Ene, 2025 6:54 pm En el fondo, tu razonamiento, Walabrandt, no está tan lejos de lo que constituye la llamada "arquitectura efímera". Esto es algo que mucha gente no entiende, mi cuñado (cómo no, los cuñaos) entre ellos. Cuando le muestro una de mis creaciones me dice que porqué lo desmonto, que es una pena no conservarlo, que para qué tanto esfuerzo, y yo tengo que recurrir para explicarme a hacer analogías con el alpinista que corona cumbres, por ejemplo, el cual, para un instante de placer, cuanto esfuerzo... pero uno está unido al otro.
Por otra parte, como bien manifiestas, le alego que si lo conservara me privaría de nuevas construcciones, del placer de seguir desarrollando mi afición.
Esto me hizo pensar en la arquitectura efímera, que no nos damos cuenta pero que es innata a nuestra manera de ser, a nuestra cultura. Qué son si no, las portadas de Feria que se montan (distintas cada año) y se desmontan, pasadas las fiestas, o las fallas, que se queman... que son los altares callejeros del día del corpus, sus alfombras florales, los castell de Cataluña o Valencia...hay tantos ejemplos, y si te fijas bien, siempre festivos...
Parafraseando a Heráclito, todo es pasajero, todo fluye, nada permanece. Una nota musical, una danza improvisada, un grafiti de Banksy...El propio ser humano, la misma vida, es arquitectura efímera, que hay que disfrutar en el instante. Horacio lo sabía: carpe diem., y tú también.
Llevas mucho razón, Artemio. La condición de construcciones efímeras y, yo añadiría, y frágiles, determina gran parte de nuestra experiencia constructiva.

Para escaparnos de lo efímero tenemos que desfragilizar las construcciones. Esto conlleva un cambio de estado. Lo desfragilizado niega lo efímero y convierte el hecho en persistente.

Ahí hay un cambio sustancial. Y, me atrevería a decir que este cambio de estado marca el paso del estado del aficionado al del artista.(En el sentido del comercializar obras persistentes)
Que nivelazo tenéis con tanto vocablo. Lo que tenéis que hacer es construir y dejaros de tanta palabra que yo me pierdo :viejo: :viejo: :viejo: :viejo:
Nen! Que con piezas se construyen castillos, con palabras historias sobre los castillos, y con relaciones, foros y redes de aficionados que construyen y hablan de castillos y otras cosas. Hay que hacer las tres cosas para ser un buen exinero. Jajajaja.
Laboratorio Creatividad
https://www.walabrandt.com
Avatar de Usuario
Galyleo
SARGENTO
SARGENTO
Temas: 20
Mensajes: 577
Registrado: Jue 25 Abr, 2024 11:32 am
Ubicación: Málaga, España

Re: Construir y destruir; por una teoría simplista de la existencia Exínica y NGínica

Mensaje por Galyleo »

Walabrandt escribió: Vie 24 Ene, 2025 9:38 am
malu64 escribió: Mié 22 Ene, 2025 9:22 pm
Walabrandt escribió: Lun 20 Ene, 2025 7:31 pm
Artemio escribió: Dom 19 Ene, 2025 6:54 pm En el fondo, tu razonamiento, Walabrandt, no está tan lejos de lo que constituye la llamada "arquitectura efímera". Esto es algo que mucha gente no entiende, mi cuñado (cómo no, los cuñaos) entre ellos. Cuando le muestro una de mis creaciones me dice que porqué lo desmonto, que es una pena no conservarlo, que para qué tanto esfuerzo, y yo tengo que recurrir para explicarme a hacer analogías con el alpinista que corona cumbres, por ejemplo, el cual, para un instante de placer, cuanto esfuerzo... pero uno está unido al otro.
Por otra parte, como bien manifiestas, le alego que si lo conservara me privaría de nuevas construcciones, del placer de seguir desarrollando mi afición.
Esto me hizo pensar en la arquitectura efímera, que no nos damos cuenta pero que es innata a nuestra manera de ser, a nuestra cultura. Qué son si no, las portadas de Feria que se montan (distintas cada año) y se desmontan, pasadas las fiestas, o las fallas, que se queman... que son los altares callejeros del día del corpus, sus alfombras florales, los castell de Cataluña o Valencia...hay tantos ejemplos, y si te fijas bien, siempre festivos...
Parafraseando a Heráclito, todo es pasajero, todo fluye, nada permanece. Una nota musical, una danza improvisada, un grafiti de Banksy...El propio ser humano, la misma vida, es arquitectura efímera, que hay que disfrutar en el instante. Horacio lo sabía: carpe diem., y tú también.
Llevas mucho razón, Artemio. La condición de construcciones efímeras y, yo añadiría, y frágiles, determina gran parte de nuestra experiencia constructiva.

Para escaparnos de lo efímero tenemos que desfragilizar las construcciones. Esto conlleva un cambio de estado. Lo desfragilizado niega lo efímero y convierte el hecho en persistente.

Ahí hay un cambio sustancial. Y, me atrevería a decir que este cambio de estado marca el paso del estado del aficionado al del artista.(En el sentido del comercializar obras persistentes)
Que nivelazo tenéis con tanto vocablo. Lo que tenéis que hacer es construir y dejaros de tanta palabra que yo me pierdo :viejo: :viejo: :viejo: :viejo:
Nen! Que con piezas se construyen castillos, con palabras historias sobre los castillos, y con relaciones, foros y redes de aficionados que construyen y hablan de castillos y otras cosas. Hay que hacer las tres cosas para ser un buen exinero. Jajajaja.
...Y también compartimos conocimientos e ideas :bien: :viejo:
E X I N es FANTÁSTICO
Imagen
Avatar de Usuario
RIKMOR
MARISCAL DE NUEVO LEÓN
MARISCAL DE NUEVO LEÓN
Temas: 96
Mensajes: 2115
Registrado: Mié 12 Dic, 2007 5:05 am
105
Ubicación: NUEVO LEÓN, MEXICO

Re: Construir y destruir; por una teoría simplista de la existencia Exínica y NGínica

Mensaje por RIKMOR »

Excelente tema, desde luego. En mi caso, el construir con las piezas y luego destruir para comenzar una nueva creación es debido más que nada al hecho de tener un arsenal limitado. Esto en principio. Sin embargo, en ese quehacer descubro cosas interesantes, por dar un ejemplo, seguidamente, al ir ensamblando varias estructuras repetitivas, para darle coherencia a un futuro conjunto, se me terminan cierto tipo de piezas, a lo cual tengo que improvisar algo diferente pero que siga teniendo armonía en el avance de la construcción y es así, que me obligo a repensar y darle un giro inesperado, dando por resultado una mayor versatilidad y un toque original al darle una variedad que rompe un poco la monotonía. Por eso creo que las ideas iniciales están en la mente, pero la magia se completa al resolver problemas insospechados en la marcha. Creo que ahí radica una parte de la evolución creativa, en el conflicto y la solución, en la creación y selección de partes que serán integrantes y el desintegrar otras que no se adaptan bien en el proyecto en cuestión, pero que pueden ser retomadas en otro momento como parte de otra obra.
Este tema, mi estimado y admirable Walabrandt, tiene mucho de que seguir conversando para tratar de descifrar, si eso fuera posible o por lo menos en parte, entre todos, cómo funciona la fascinante mente creativa del ser humano.

Imagen
Avatar de Usuario
RIKMOR
MARISCAL DE NUEVO LEÓN
MARISCAL DE NUEVO LEÓN
Temas: 96
Mensajes: 2115
Registrado: Mié 12 Dic, 2007 5:05 am
105
Ubicación: NUEVO LEÓN, MEXICO

Re: Construir y destruir; por una teoría simplista de la existencia Exínica y NGínica

Mensaje por RIKMOR »

Durante el proceso creativo, otro resultado inesperado, es cuando en la mente se visualiza una estructura determinada, pero que en la práctica resulta "inviable" tal vez por cuestiones matemáticas o por insuficiencia de material y sin embargo, en el intento, se concreta algo distinto que incluso puede convencer o gustarnos más que la primera idea original idealizada o abstracta.
Mi pregunta aquí sería: Ese "descubrimiento" ¿Es por el azar, por accidente? ¿O ya existía en algún lugar de nuestra mente sin estar plenamente consciente? O si se quiere ir más lejos, ¿Será que existe un Universo Matemático, (yo lo llamo El Universo Roca Sin Esculpir) donde todo está creado o existente o potencialmente posible y nosotros de alguna manera vamos descubriendo, moldeando, experimentando, conociendo realidades cuando estas se vuelven tangibles con nuestras acciones en este mundo?
Un ejemplo, cuando estaba construyendo la torre de columnas del Palacio del Adivino, otra vez para variar, se me terminaron los capiteles y pedestales casi a punto de culminar y quedó obviamente inconclusa, casualmente en esos días me llegó el nuevo pedido con más de esas piezas clave, entonces pude haberla terminado, pero al ver la torre en ese estado inacabado, me pareció mejor idea dejarla así, solo con unos pequeños remates decorativos.

Imagen
Estas imágenes pertenecen al tema "El Palacio del Adivino" A continuación, el enlace:

viewtopic.php?f=77&t=17470
Avatar de Usuario
Walabrandt
COMENDADOR
COMENDADOR
Temas: 132
Mensajes: 1457
Registrado: Mié 05 Ene, 2022 8:26 pm
Ubicación: Terrassa
Contactar:

Re: Construir y destruir; por una teoría simplista de la existencia Exínica y NGínica

Mensaje por Walabrandt »

Holaaa Rikmor,
Muchas preguntas planteas sobre los estados y los procesos creativos.
Las idea de un "Universo Roca Sin Esculpir" es muy sugerente. Corre paralela al comentario de Fruta sobre la potencia aristotélica. Y a la idea de que la escultura está escondida en la piedra ( no en la mente del escultor)
A mí me recuerda, también, la manera como el islam, desde el sufismo, define la (más allá de la naturaleza) de Allah. Todo aquello que puede ser pensando desde lo humano, dicen, es insuficiente para referirse a Allah.
Traducido esto al mundo del la construcción podría sugnificar que todo puede ser construido aunque depende del conocimiento, los recursos, el tiempo y el espacio disponible. ¿Es posible hacer cualquier cosa? Como posibilidad no hay duda. Sin embargo, ¿Es probable dadas las condiciones de partida? Ahí estamos limitados por nuestro arsenal, nuestro ingenio, nuestro espacio y nuestro tiempo disponible.

Otro tema es cómo se nos ocurren las cosas y si se dependen del feedback con la experiencia o de los estímulos externos. Ahí cada uno tendría que hacer su introspección para descubrir cómo crea.

No creo que haya un único modelo. Hay gente que agradece las guías para desarrollar su creatividad y, otros, que prescinden de estas. Pero tampoco creo que haya tantos modelos creativos distintos.
Laboratorio Creatividad
https://www.walabrandt.com
Avatar de Usuario
Galyleo
SARGENTO
SARGENTO
Temas: 20
Mensajes: 577
Registrado: Jue 25 Abr, 2024 11:32 am
Ubicación: Málaga, España

Re: Construir y destruir; por una teoría simplista de la existencia Exínica y NGínica

Mensaje por Galyleo »

Walabrandt escribió: Mar 28 Ene, 2025 1:22 pm Holaaa Rikmor,
Muchas preguntas planteas sobre los estados y los procesos creativos.
Las idea de un "Universo Roca Sin Esculpir" es muy sugerente. Corre paralela al comentario de Fruta sobre la potencia aristotélica. Y a la idea de que la escultura está escondida en la piedra ( no en la mente del escultor)
A mí me recuerda, también, la manera como el islam, desde el sufismo, define la (más allá de la naturaleza) de Allah. Todo aquello que puede ser pensando desde lo humano, dicen, es insuficiente para referirse a Allah.
Traducido esto al mundo del la construcción podría sugnificar que todo puede ser construido aunque depende del conocimiento, los recursos, el tiempo y el espacio disponible. ¿Es posible hacer cualquier cosa? Como posibilidad no hay duda. Sin embargo, ¿Es probable dadas las condiciones de partida? Ahí estamos limitados por nuestro arsenal, nuestro ingenio, nuestro espacio y nuestro tiempo disponible.

Otro tema es cómo se nos ocurren las cosas y si se dependen del feedback con la experiencia o de los estímulos externos. Ahí cada uno tendría que hacer su introspección para descubrir cómo crea.


No creo que haya un único modelo. Hay gente que agradece las guías para desarrollar su creatividad y, otros, que prescinden de estas. Pero tampoco creo que haya tantos modelos creativos distintos.



No debemos olvidar un modelo creativo muy importante que es LA NECESIDAD
Circula por ahí un famoso dicho: "Eres mas listo que el hambre"
y ya en tiempos de Charles Darwin se hablaba de "El Azar y la Necesidad" en términos evolutivos
:viejo:
E X I N es FANTÁSTICO
Imagen
Responder

Volver a “OTROS”