No me digas que en algún lote no te ha llegado alguna pieza rara de incógnito, que nada tiene que ver con el producto. A mi sí, y por ello voy a fotografiarlas y mostrarlas aquí para divertirnos un rato. Si tienes alguna pieza igual puedes mostrárnosla.
Yo sólo puedo hablar de Exin hasta 1984 más o menos, que es la época en que dejé de jugar... En principio este mortero no parece de Exin. No es, desde luego, del Exin Castillos antiguo, aunque puede que pertenezca a ediciones más modernas, o incluso a PDJ. Así que diria que no es del Exin Castillos... que yo conocí.
Juraria que no es EXIN. Pero lo veo muy interesante. Si el tamaño se adecúa....perfecto. Ponlo al lado de una construcción y veremos el verdadero tamaño.
Eso es verdad: si tiene la escala correcta, por qué no usarlo. Cuando yo era peque usaba para jugar con el Exin Castillos las piezas del ajedrez de Dunkin, que eran muy graciosas y encajaban bastante bien con la escala de los castillos. Incluso diría que me gustaban más que los personajes habituales del Exin Castillos.
Por si a alguien le interesa, a mi me llegó otro igual con un castillo embrujado, sólo que la estructura del cañón es azul oscuro. Bonito no es, hay que reconocerlo
Este modelo de cañón es de PDJ, yo tambien los tengo en azul, del castillo embrujado, aunque el que aparece en la fotografía no se en que castillo venía.
Un saludo.
Paco
No llores como mujer lo que no supiste defender como un hombre.
A mi me regalaron hace dos años aprox. un exin castillos mini, y me venia con un formulario. Si te comprabas los 6 modelos que tenian, recortabas unas imagenes que habia en los laterales y los mandabas a popular de jugetes, te enviaban 6 complementos para los citados castillos ademas de un plano para poder unir los 6, pues una de las imagenes es este caño, segurisima, segurisima.
Gracias
Hola a todos. Al que le parezca feo el cañón, tiene razón porque no es un cañón, creo que es una bombarda. Se ponía un proyectil esférico y hueco relleno de pólvora y se prendía la mecha. El impulso que daba la pólvora era solo para que callera en el sitio deseado, luego allí estallaba. Tenían que calcular lo largo de la mecha para ver si estallaba al caer o por encima de las cabezas. Si la ponían demasiado larga el enemigo apagaba la mecha y la podían usar en su contra. Al ser tan "pequeña" se podía traer o llevar con relativa rapidez.