Gracias compañeros por la respuesta a este tema.
OLI WAN KENOBI gracias por echarle un vistazo a mi nuevo trabajo. Creo que si acercamos uno y otro muro y le ponemos piezas lisas, se puede hacer muy bien un paso de ronda, no se, será cuestión de hacer la prueba.
INNICUS, gracias por tu felicitación compadrito. La verdad es que cuando la veo en mi mesa de trabajo se me hace raro algo así, no pensé que se pudiera lograr un circulo a partir de un muro recto... y no solo un circulo, si no también una forma rara de "estrella", "pentagono", "exagono", "una forma de hoja" etc....
BLAKCPUCELA gracias por tu comentario. Me gusta mucho como llamas a lo que podemos hacer con las piezas: "MAGIAEXIN". En cuanto a tu pregunta, pues, pondré unas fotos en directo para ver si adivinan su origen, pero son de las que muchos de nosotros tenemos.
NOTA IMPORTANTE: Esta "técnica del muro doblado" no la he probado con piezas Exin Castillos de los años 70s-80s. Por lo tanto, desconozco si pudieran sufrir un daño o no las piezas del tipo mencionado, al doblar el muro para hacerlo curvo.
RONIESKYWALKER gusto en saludarte camarada. Los circulitos en la fachada principal del mini castillo, son cilindros de un punto a los que les quité precisamente eso: su punto de sujeción....
![Riendo :lol:](./images/smilies/icon_lol.gif)
el resultado creo que es mas vistoso así.
![Harto :roll:](./images/smilies/icon_rolleyes.gif)
Gracias por comentar.
Hola CAARMA !!!
Creo que se le puede sacar partido a las piezas de muchas maneras. La flexibilidad es solo una característica aprovechable para distintos usos. Es un placer tenerte en este tema.
JAQUES DE MOLAY. Hay hermosisimos edificios en España dedicados a la Fiesta Taurina. Seria genial recrear algo así. Gracias colega por tu visita a este apartado.
Saludos cordiales.