(Ignoro si ya se han mostrado en este foro técnicas similares, pero la incluyo para ilustración general, por si a alguien le es útil.)
La idea básica es hacer la cúpula con piezas Exin, no poner un bol de plástico de la tienda de los chinos. Pero la cosa no es fácil...
Lo que me ha salido es un remate más adecuado para el crucero de una catedral o bien para la cima de una torre. Su estructura modular permite una gran capacidad de adaptación para diferentes luces.
Ahí van las fotos, con algunas explicaciones.

Esto es una vista general sin remates.

Y otra.

Esta es la base, que representa la parte superior de la torre de una iglesia. No forma parte del cimborrio, es sólo su apoyo.

El primer elemento del cimborrio es este: un tambor octogonal.

Aquí otra vista. Va simplemente apoyado por gravedad, aunque he puesto unos topes en la "torre", a modo de baranda, para evitar deslizamientos laterales.

Sobre el tambor va este elemento en forma de rosa, sujeto en las esquinas, como se ve, por cuatro ladrillitos biselados.

Otra vista de la "primera fase".

La "segunda fase" es este tambor, que encaja sobre el módulo inferior.

Otra vista.

Y por fin el remate superior o "tercera" fase, que se encaja sobre el módulo inferior. En esta foto, suelto.

Y aquí, puesto en su sitio.

Para terminar, un par de vistas de conjunto con diversos remates.

Esto es sólo un ejemplo: las posibilidades decorativas son grandes. Por ejemplo, sustituir los abundantes ladrillos 1 x 1 por piezas biseladas o cilíndricas 1 x 1. Se pueden abrir más vanos, etc.
El conjunto, aunque apenas va encajado, es de una solidez sorprendente.
No es la cúpula que buscaba, pero bueno, de los experimentos fallidos también pueden salir cosas buenas.
Ya tengo en la cabeza otro par de ideas para la cúpula persa, así que próximamente nuevas entregas de la serie "La cúpula fallida".