Autor: ARTEMIO
Título: YA LLEGÓ LA CIGÜEÑA A BELÉN… y el pavero también
Ambientación:
Principio de nuestra Era, en la aldea de Belén, a 9 km al sur de Jerusalén, en los montes de Judea. Las cigüeñas anidan en sus afueras, anunciando la venida del niño Dios, y los pastores del contorno, avisados por el ángel anunciador, acuden a adorarle.
Figuras artesanales de 18 mm de altura, en barro y entelado.
Escala aprox. 1: 10
Memoria Constructiva:
Escenario imaginario idealizado, que representa la escena del nacimiento. Está inspirado en los belenes napolitanos, así como en la iconografía de la Natividad del Medievo y Renacimiento.
Estas Natividades se suelen representar en entornos arquitectónicos nobles, del estilo de la época: templetes, amplios arcos, baldaquinos… y generalmente mula y buey aparecen en un segundo plano, asomados tras un ventanuco o abertura. Esta idea me sirvió para situar la escena, ya que ambas figuras ocupan mucho espacio.
Los belenes napolitanos se pusieron de moda a mediados del siglo XVIII, y en ellos se reflejan además de la iconografía clásica cristiana, los usos y costumbres del Nápoles de la época: trajes, oficios, adornos… Al darse a conocer por entonces los vestigios arqueológicos de Pompeya y Herculano, también recogen en su escenografía el gusto por las ruinas clásicas y los ordenes arquitectónicos. Son, en suma, un conjunto costumbrista y barroco, con profusión de adornos y gran belleza. Entrarían dentro de este concepto el conjunto arquitectonico: las columnas y el friso , los arcos, las solerías… La figura del pavero es la más representativa, por su indumentaria del S. XVIII y su oficio en sí, ya que constituye un anacronismo (el pavo fue introducido desde América en el s.XVI).
El resto de las otras figuras responden a la iconografía clásica de los belenes, siendo más fieles a la época del suceso.
Nº de pzas: 3.450 pzas, aprox.
Memoria Descriptiva:
Tipo de pzas: ELB y PDJ mármol clásico en general. PDJ gris Monster en damero solería, PDJ azul Leyenda de Zelda en adornos y ruinas (pintadas) y PDJ blanco Spiderman en damero. 3D de NG en friso, cornisas y arranque de arcos. Exin West para molduras planas de capiteles.
Innovaciones constructivas:
No hay mucho que reseñar, no supuso una especial dificultad, tan solo saber encajar en las dimensiones, la escala pretendida de las figuras, no muy usual. En tal sentido, los arcos empleados, que son los mayores de que dispongo, llegan a resultar muy justos de dimensiones.
BricoExin:
Únicamente se ha empleado en la basa de las columnas, utilizando directamente tapones para conducciones de desagüede PVC de 40mm, sobre los que se colocan invertidas las piezas redondo sin muescas. El color gris es el de la misma pieza desagüe. También en la junta negra elástica de la parte superior de las columnas.
La luz incorporada es un dispositivo ledd que se acciona por presión, alojado en un hueco hecho al efecto en la solería, y tapado con la manta.
























