restauración caja azul número 2
Publicado: Mar 07 Ago, 2012 9:48 pm
Hola nuevamente a todos; en semanas anteriores les comenté que tal vez me animaría a restaurar la caja de mi exin serie azul número 2 y, gracias a las instrucciones que compartió capitantrueno
sobre la restauración de una caja Gran Alcázar,
terminé por decidirme e intentarlo. Aquí están las fotos y algunos detalles del proceso:
- Invertí tres semanas aproximadamente.
-
El momento de mayor nerviosismo para mí fue al desarmarla para extenderla, quité las grapas con cuidado.
- Limpié la superficie externa de la caja con un trapo limpio y semihúmedo e inmediatamente secaba para evitar que el cartón absorbiera humedad.
- Coloqué la caja por una semana bajo libros pesados para extenderla lo más posible. Bajo la caja y sobre la caja coloqué cubiertas de fibracel (conglomerado económico que se usa como base para maquetas escolares principalmente).
- Compré cartón microcorrugado, el cual pedí que fuera cortado en forma que cubriera la superficie de la caja extendida más 20cm extra por cada margen de la caja.
- Pegué la caja sobre el cartón corrugado y dejé secar por un día completo, el pegamento que utilicé es pegamento blanco para papel y cartón, también se usa mucho en trabajos escolares. En algunas zonas extendí el pegamento con una brocha pequeña y en otras directamente con los dedos para controlar la cantidad de pegamento y evitar dañar la caja. Este paso también fue de gran nerviosismo pero a la vez de emoción.
- Corté con cutter la silueta de la caja y en algunos puntos con tijeras.
- Como mi caja ya no tenía tapa diseñé la parte superior para incluir una (con las características de forma y logo que recuerdo de mi niñez).
- Pegué esta pieza de la tapa a la parte superior de la caja y dejé secar otro día completo.
- Después hice los dobleces siguiendo el trazo de los originales, la orilla de una mesa me sirvió para este propósito.
- Opté por pegar las pestañas de cartón de la base de la caja en lugar de colocar grapas de nuevo y quedó, en efecto, muy resistente.
- Rellené algunos faltantes del cartón en la parte externa con trozos de cartón cortados a la medida y pegados sobre la caja.
- Cubrí con pintura acrílica del color correspondiente cada lugar que lo requería y tenía arrugas diminutas o marcas de doblez.
- En algunos lugares diminutos decolorados sobre los dibujos utilicé plumón de color semejante a la figura.
Los materiales son los siguientes: cartón microcorrugado, pegamento blanco, pintura acrílica (azul, verde, roja y blanca), brochas, pinceles, diseño en computadora, pruebas de impresión y fotocopias. Esto último para lograr reproducir el diseño de la tapa.
Al ser la primera vez que hago una restauración cometí algunos errores mínimos en cuanto a medición de la tapa
, pero creo que se ve bien.
En general ha sido una experiencia emocionante, divertida y que requirió de paciencia
, estoy muy contenta con el resultado porque recuperé mi caja y durante el proceso recordé momentos de niña jugando con este castillo
. A ver qué opinan ustedes.
Observaciones y comentarios son bienvenidos.
Muchas gracias de nuevo a capitantrueno por su explicación sobre restauración de cajas.
Acabo de encontrarme con un problema: no puedo subir las fotos. Las incluiré en cuento pueda. Hasta pronto. ![Muy Feliz :D](./images/smilies/icon_e_biggrin.gif)
![Exclamación :!:](./images/smilies/icon_exclaim.gif)
![Exclamación :!:](./images/smilies/icon_exclaim.gif)
![Exclamación :!:](./images/smilies/icon_exclaim.gif)
![Idea :idea:](./images/smilies/icon_idea.gif)
- Invertí tres semanas aproximadamente.
-
![Sacudido :shock:](./images/smilies/icon_eek.gif)
![Sacudido :shock:](./images/smilies/icon_eek.gif)
![Sacudido :shock:](./images/smilies/icon_eek.gif)
- Limpié la superficie externa de la caja con un trapo limpio y semihúmedo e inmediatamente secaba para evitar que el cartón absorbiera humedad.
- Coloqué la caja por una semana bajo libros pesados para extenderla lo más posible. Bajo la caja y sobre la caja coloqué cubiertas de fibracel (conglomerado económico que se usa como base para maquetas escolares principalmente).
- Compré cartón microcorrugado, el cual pedí que fuera cortado en forma que cubriera la superficie de la caja extendida más 20cm extra por cada margen de la caja.
- Pegué la caja sobre el cartón corrugado y dejé secar por un día completo, el pegamento que utilicé es pegamento blanco para papel y cartón, también se usa mucho en trabajos escolares. En algunas zonas extendí el pegamento con una brocha pequeña y en otras directamente con los dedos para controlar la cantidad de pegamento y evitar dañar la caja. Este paso también fue de gran nerviosismo pero a la vez de emoción.
- Corté con cutter la silueta de la caja y en algunos puntos con tijeras.
- Como mi caja ya no tenía tapa diseñé la parte superior para incluir una (con las características de forma y logo que recuerdo de mi niñez).
- Pegué esta pieza de la tapa a la parte superior de la caja y dejé secar otro día completo.
- Después hice los dobleces siguiendo el trazo de los originales, la orilla de una mesa me sirvió para este propósito.
- Opté por pegar las pestañas de cartón de la base de la caja en lugar de colocar grapas de nuevo y quedó, en efecto, muy resistente.
- Rellené algunos faltantes del cartón en la parte externa con trozos de cartón cortados a la medida y pegados sobre la caja.
- Cubrí con pintura acrílica del color correspondiente cada lugar que lo requería y tenía arrugas diminutas o marcas de doblez.
- En algunos lugares diminutos decolorados sobre los dibujos utilicé plumón de color semejante a la figura.
Los materiales son los siguientes: cartón microcorrugado, pegamento blanco, pintura acrílica (azul, verde, roja y blanca), brochas, pinceles, diseño en computadora, pruebas de impresión y fotocopias. Esto último para lograr reproducir el diseño de la tapa.
Al ser la primera vez que hago una restauración cometí algunos errores mínimos en cuanto a medición de la tapa
![Ofuscado :oops:](./images/smilies/icon_redface.gif)
En general ha sido una experiencia emocionante, divertida y que requirió de paciencia
![Vacilar :P](./images/smilies/icon_razz.gif)
![Vacilar :P](./images/smilies/icon_razz.gif)
![Vacilar :P](./images/smilies/icon_razz.gif)
![Vacilar :P](./images/smilies/icon_razz.gif)
![Pregunta :?:](./images/smilies/icon_question.gif)
![Pregunta :?:](./images/smilies/icon_question.gif)
![Pregunta :?:](./images/smilies/icon_question.gif)
![Exclamación :!:](./images/smilies/icon_exclaim.gif)
![Exclamación :!:](./images/smilies/icon_exclaim.gif)
![Exclamación :!:](./images/smilies/icon_exclaim.gif)
![Muy Feliz :D](./images/smilies/icon_e_biggrin.gif)
![Muy Feliz :D](./images/smilies/icon_e_biggrin.gif)
![Muy Feliz :D](./images/smilies/icon_e_biggrin.gif)
![Pregunta :?:](./images/smilies/icon_question.gif)
![Pregunta :?:](./images/smilies/icon_question.gif)
![Sacudido :shock:](./images/smilies/icon_eek.gif)
![Muy Feliz :D](./images/smilies/icon_e_biggrin.gif)