Castillos de España: bricolaje con piezas rotas
- Pacosevilla
- CABALLERO
- Temas: 37
- Mensajes: 1353
- Registrado: Mié 30 Ene, 2013 9:46 pm
- 10
Castillos de España: bricolaje con piezas rotas
Hola a todos:
Esta navidad he desempolvado lo que queda del Castillos de España que conservo de la niñez de mi hermano (realmente no es mío, pero a él le da igual porque se quedó el Exin). Construí un pequeño castillo y me sorprendí de lo animaluchos que eramos dada la enorme cantidad de ladrillos rotos, segmentos de torreón partidos, plataformas desportilladas, ventanas rotas... un desastre. También me dí cuenta que el diseño de las piezas es demasiado simplón y da poco juego para crear diseños, y pensé que las piezas rotas podría recuperarlas cambiándolas de forma a golpe de sierra y lima.
Lo primero que me propuse fue obtener un arco de medio punto y de un módulo de ancho a partir de un ladrillo roto de dos módulos:
Para obtener el modelo lo presenté a una ventana y marqué el perfil con un rotulador, luego sus huellas las borraré con alcohol:
El resultado obtenido es este:
Las herramientas que voy a utilizar son básicamente un taladro tipo dremel a muy bajas revoluciones con diversos complementos, y limas de todo tipo, de hierro y marquetería, planas, de media luna y redondas:
El plástico del que están fabricadas las piezas de Castillos de España es para mi gusto mediocre, es muy fragil y se reblandece con poca temperatura, así que trabajarlo es delicado. Con el taladro solamente corto el material sobrante sin pretender realizar un corte perfecto.
Será a golpe de lima como poco a poco iré acercándome al perfíl marcado en negro. La clave para poder trabajar aceptablemente bien es no tener ninguna prisa e ir lento lento lento. Con dos pasadas de lima el plástico se reblandece y produce rebaba: enfrío con un soplido, arranco la rebaba y compruebo el resultado, doy otras dos pasadas, enfrío, limpio y compruebo, otras dos pasadas, limpio... Comforme me acerco a la forma final cambio a limas más finas y finalmente limpio con un pincel el polvo, y con alcohol los restos de rotulador. El resultado es este:
Una agradable consecuencia del paso del tiempo es el aspecto rústico y envejecido que tiene el castillo en su conjunto. Gracias a ello los defectos e imprecisiones que nos hayan quedado son perfectamente asumibles. Además, ni soy profesional, ni artista ni me dedico a esto. La pieza montada queda así:
El método de trabajo es adaptable a cualquier tipo de pieza, y espero haber dado ideas a los compañeros de Exin.
Saludos
Paco Sevilla - Cartagena
Esta navidad he desempolvado lo que queda del Castillos de España que conservo de la niñez de mi hermano (realmente no es mío, pero a él le da igual porque se quedó el Exin). Construí un pequeño castillo y me sorprendí de lo animaluchos que eramos dada la enorme cantidad de ladrillos rotos, segmentos de torreón partidos, plataformas desportilladas, ventanas rotas... un desastre. También me dí cuenta que el diseño de las piezas es demasiado simplón y da poco juego para crear diseños, y pensé que las piezas rotas podría recuperarlas cambiándolas de forma a golpe de sierra y lima.
Lo primero que me propuse fue obtener un arco de medio punto y de un módulo de ancho a partir de un ladrillo roto de dos módulos:
Para obtener el modelo lo presenté a una ventana y marqué el perfil con un rotulador, luego sus huellas las borraré con alcohol:
El resultado obtenido es este:
Las herramientas que voy a utilizar son básicamente un taladro tipo dremel a muy bajas revoluciones con diversos complementos, y limas de todo tipo, de hierro y marquetería, planas, de media luna y redondas:
El plástico del que están fabricadas las piezas de Castillos de España es para mi gusto mediocre, es muy fragil y se reblandece con poca temperatura, así que trabajarlo es delicado. Con el taladro solamente corto el material sobrante sin pretender realizar un corte perfecto.
Será a golpe de lima como poco a poco iré acercándome al perfíl marcado en negro. La clave para poder trabajar aceptablemente bien es no tener ninguna prisa e ir lento lento lento. Con dos pasadas de lima el plástico se reblandece y produce rebaba: enfrío con un soplido, arranco la rebaba y compruebo el resultado, doy otras dos pasadas, enfrío, limpio y compruebo, otras dos pasadas, limpio... Comforme me acerco a la forma final cambio a limas más finas y finalmente limpio con un pincel el polvo, y con alcohol los restos de rotulador. El resultado es este:
Una agradable consecuencia del paso del tiempo es el aspecto rústico y envejecido que tiene el castillo en su conjunto. Gracias a ello los defectos e imprecisiones que nos hayan quedado son perfectamente asumibles. Además, ni soy profesional, ni artista ni me dedico a esto. La pieza montada queda así:
El método de trabajo es adaptable a cualquier tipo de pieza, y espero haber dado ideas a los compañeros de Exin.
Saludos
Paco Sevilla - Cartagena
"Ladrillo a ladrillo construyo un castillo, tan alto tan alto que llegue hasta el sol"
Paco Sevilla
Paco Sevilla
- blackpucela
- MARISCAL DEL VALLE DE LID
- Temas: 258
- Mensajes: 18207
- Registrado: Sab 20 Nov, 2010 5:15 pm
- 10
- Ubicación: "Valle de Lid"- PUCELA - Castilla (Spain)
Re: Castillos de España: bricolaje con piezas rotas
Paco, gracias.
algo parecido hicimos con nuestras piezas exin.
algo parecido hicimos con nuestras piezas exin.
---¡¡-Siempre te echaremos de menos JAVIEXIN-¡¡---
- elbayas
- GRAN ABAD Y MARISCAL DE CASTILLA Y LEÓN
- Temas: 279
- Mensajes: 9382
- Registrado: Vie 05 Dic, 2008 7:29 pm
- 105
- Ubicación: CASTILLA Y LEON
Re: Castillos de España: bricolaje con piezas rotas
Todo vale para aprovechar una pieza y ese arco te ha quedado muy bien.
Como te dice Black, en el foro hay piezas parecidas en el Taller. Seguro que alguna idea sacas.
Como te dice Black, en el foro hay piezas parecidas en el Taller. Seguro que alguna idea sacas.
Saludos castellanos.
- Pacosevilla
- CABALLERO
- Temas: 37
- Mensajes: 1353
- Registrado: Mié 30 Ene, 2013 9:46 pm
- 10
Re: Castillos de España: bricolaje con piezas rotas
Ahora voy a mostraros como hago arcos de medio punto de dos huecos de ancho a partir de un ladrillo roto:
Probando con diferentes objetos circulares resulta que la moneda de 1€ es idónea para marcar el perfil del corte:
Con un rotulador de punta fina marco el contorno del corte, quedando así:
Con el taladro y una hoja de corte voy a vaciar el interior del corte, pero sin llegar a la línea negra. Los restos y rebabas son quebradizos y fáciles de fracturar con los dedos:
Ha continuación y como explique en el mensaje anterior, con mucha paciencia y sin ninguna prisa voy limando: dos pasadas, dejo enfriar, límpio y compruebo, otras dos pasadas y dejo enfriar, límpio y compruebo. Así poco a poco y cambiando a limas más finas le doy el acabado final. Los restos de rotulador los elimino con alcohol. La pieza final queda así, en este caso es el dintel de una poterna:
Para los siguientes diseños de dinteles he recurrido a las tecnologías digitales, con un programa de dibujo he diseñado formas para arcos de medio punto y árabes. Luego los imprimo en la escala correcta, los recorto con tijera y lo empleo como plantilla.
Por otra parte de todas las piezas que he fabricado, empleo la mejor para usarla como master, y con ella marco las nuevas piezas.
Espero que os guste.
Paco Sevilla - Cartagena
Probando con diferentes objetos circulares resulta que la moneda de 1€ es idónea para marcar el perfil del corte:
Con un rotulador de punta fina marco el contorno del corte, quedando así:
Con el taladro y una hoja de corte voy a vaciar el interior del corte, pero sin llegar a la línea negra. Los restos y rebabas son quebradizos y fáciles de fracturar con los dedos:
Ha continuación y como explique en el mensaje anterior, con mucha paciencia y sin ninguna prisa voy limando: dos pasadas, dejo enfriar, límpio y compruebo, otras dos pasadas y dejo enfriar, límpio y compruebo. Así poco a poco y cambiando a limas más finas le doy el acabado final. Los restos de rotulador los elimino con alcohol. La pieza final queda así, en este caso es el dintel de una poterna:
Para los siguientes diseños de dinteles he recurrido a las tecnologías digitales, con un programa de dibujo he diseñado formas para arcos de medio punto y árabes. Luego los imprimo en la escala correcta, los recorto con tijera y lo empleo como plantilla.
Por otra parte de todas las piezas que he fabricado, empleo la mejor para usarla como master, y con ella marco las nuevas piezas.
Espero que os guste.
Paco Sevilla - Cartagena
"Ladrillo a ladrillo construyo un castillo, tan alto tan alto que llegue hasta el sol"
Paco Sevilla
Paco Sevilla
- caarma00
- MARISCAL DE LEÓN
- Temas: 205
- Mensajes: 9118
- Registrado: Sab 30 Oct, 2010 5:34 pm
- 10
- Ubicación: León (León)
Re: Castillos de España: bricolaje con piezas rotas
Tienes buena mano Paco. Te han quedado muy finas. Gracias por enseñar estas nuevas piezas de CEFA.
Saludos.
Saludos.
- elseñordebembibre
- Mariscal de los infanzones de Obanos
- Temas: 86
- Mensajes: 2564
- Registrado: Mar 17 Abr, 2012 3:39 pm
- 10
- Ubicación: Bembibre(LEON)
Re: Castillos de España: bricolaje con piezas rotas
Fantástico chico , quedan muy bien.
- visigrado
- CABALLERO
- Temas: 22
- Mensajes: 1145
- Registrado: Vie 25 May, 2012 4:06 pm
- 10
- Ubicación: Pamplona
Re: Castillos de España: bricolaje con piezas rotas
Paco, te queda estupendo ese bricolaje. Y teniendo en cuenta el poco tiempo que llevas en el foro ¡Eres un lanzao!
En el aire hay cristales de cuarzo que con ritmo exagonal imponen el desgaste de los hechos.
-
- CABALLERO R
- Temas: 31
- Mensajes: 4742
- Registrado: Mar 16 Dic, 2008 9:03 am
- 105
Re: Castillos de España: bricolaje con piezas rotas
Me ha gustado este tutorial donde nos explicas como recuperar aquellas piezas defectuosas y sacarle una nueva utilidad, muy buen trabajo Paco
- Pacosevilla
- CABALLERO
- Temas: 37
- Mensajes: 1353
- Registrado: Mié 30 Ene, 2013 9:46 pm
- 10
Re: Castillos de España: bricolaje con piezas rotas
Aprovecho el último post de Raul Jiménez para homenajearlo en este mensaje. Me lancé a la fabricación de piezas que no existen siguiendo las magníficas instrucciones de Raul en su tutorial sobre fabricación de moldes de silicona y piezas de resina. No voy a repetir lo que él explica allí, además estoy lejos de mejorar nada. Tan solo relataros mis desastres con ánimo de entreteneros. Con mi primer molde el contenedor se me abrió desparramándose la silicona por la mesa. El segundo molde resultó inservible ya que empleé la técnica de del bebedero con respiraderos, pero la resina es demasiado viscosa y ni corre por los huecos ni expulsa las burbujas. Con mi tercer molde las piezas empezaron a flotar. Por fin en el cuarto depuré mi habilidad lo suficiente para obtener resultados satisfactorios. En la foto podéis ver mis dos primeros moldes con bebederos y respiraderos que resultaron del todo inútiles. Observar la silicona escapándose por las juntas!!:
En la siguiente foto podéis ver los tipos de piezas que ya fabrico en serie. El resultado es muy diverso, las que corresponden a mis primeros moldes y modelos son muy imprefectas y necesitan de muchas rectificaciones con lima y dremel, y aún así quedan desastrosas. Las últimas ya van muy bien y apenas requieren de unos minutos de ajustes con lima.
En la siguiente foto podéis ver un ejemplo de mi primera producción, se trata de piezas de peldaños de escalera. El modelo que fabriqué salió con vicios que me obligan a repasar con dremel cada pieza durante mucho tiempo. Además ejecuté mal el molde y las piezas salen con horribles marcas. Al final el resultado es bonito pero las piezas ajustan de chiripa:
Mi último handicup es conseguir el color. He tenido que hacer muchas pruebas de color, ensayos que a veces me han llevado a tirar a la basura lo obtenido. Tengo piezas de color café, naranja calabaza, amarillo patata... finalmente ya le he cogido la técnica a la mezcla de la resina con el tinte. Ahora estoy intentando reproducir el veteado siguiendo las indicaciones que caarma me ha hecho. Gracias Carlos, voy mejorando... pero los resultados son horrorosos.
Perdonad que lleve muchos días sin conectar, he llevado un mes muy espeso.
Saludos
Paco Sevilla
En la siguiente foto podéis ver los tipos de piezas que ya fabrico en serie. El resultado es muy diverso, las que corresponden a mis primeros moldes y modelos son muy imprefectas y necesitan de muchas rectificaciones con lima y dremel, y aún así quedan desastrosas. Las últimas ya van muy bien y apenas requieren de unos minutos de ajustes con lima.
En la siguiente foto podéis ver un ejemplo de mi primera producción, se trata de piezas de peldaños de escalera. El modelo que fabriqué salió con vicios que me obligan a repasar con dremel cada pieza durante mucho tiempo. Además ejecuté mal el molde y las piezas salen con horribles marcas. Al final el resultado es bonito pero las piezas ajustan de chiripa:
Mi último handicup es conseguir el color. He tenido que hacer muchas pruebas de color, ensayos que a veces me han llevado a tirar a la basura lo obtenido. Tengo piezas de color café, naranja calabaza, amarillo patata... finalmente ya le he cogido la técnica a la mezcla de la resina con el tinte. Ahora estoy intentando reproducir el veteado siguiendo las indicaciones que caarma me ha hecho. Gracias Carlos, voy mejorando... pero los resultados son horrorosos.
Perdonad que lleve muchos días sin conectar, he llevado un mes muy espeso.
Saludos
Paco Sevilla
"Ladrillo a ladrillo construyo un castillo, tan alto tan alto que llegue hasta el sol"
Paco Sevilla
Paco Sevilla
- caarma00
- MARISCAL DE LEÓN
- Temas: 205
- Mensajes: 9118
- Registrado: Sab 30 Oct, 2010 5:34 pm
- 10
- Ubicación: León (León)
Re: Castillos de España: bricolaje con piezas rotas
Animo Paco. Esto es complicado al principio pero por aquí te sacarán de dudas y te ayudarán en lo que se plantee.
Esas escaleras tienen muy buena pinta para tu próxima construcción.
Gracias por contarnos tu primera experiencia con estos temas de la que todos aprendemos.
Saludos.
Esas escaleras tienen muy buena pinta para tu próxima construcción.
Gracias por contarnos tu primera experiencia con estos temas de la que todos aprendemos.
Saludos.
- AMAIUR
- CANCILLER
- Temas: 81
- Mensajes: 6260
- Registrado: Mar 01 Feb, 2011 4:45 pm
- 10
- Ubicación: Reino de NAVARRA
Re: Castillos de España: bricolaje con piezas rotas
Animo Paco!
Las escaleras están muy bien.
Un saludo, y duro a la resina....
Las escaleras están muy bien.
Un saludo, y duro a la resina....
- oli wan kenobi
- MAYOR
- Temas: 66
- Mensajes: 14128
- Registrado: Jue 21 Abr, 2011 7:41 am
- 10
- Ubicación: Barcelona
Re: Castillos de España: bricolaje con piezas rotas
Muy bueno. Si señor.
Eres un BRICOEXINEADOR de primera.
Ojo con clonar piezas que es droga dura; no veas como "engancha".
Mi enhorabuena , Paco, por el buen trabajo realizado.
Un abrazo.
oli wan kenobi
Eres un BRICOEXINEADOR de primera.
Ojo con clonar piezas que es droga dura; no veas como "engancha".
Mi enhorabuena , Paco, por el buen trabajo realizado.
Un abrazo.
oli wan kenobi
- flap
- MARISCAL DE LA VILLA ARMERA
- Temas: 52
- Mensajes: 2813
- Registrado: Vie 27 Ene, 2012 4:32 pm
- 10
- Ubicación: Construyendo castillos en la Muy Ejemplar Ciudad de Eibar
Re: Castillos de España: bricolaje con piezas rotas
A base de probar, errar y corregir los fallos se terminan haciendo las cosas y aprendiendo
Muy buen trabajo...las proximas "salidas de fabrica" mejores sin duda
Muy buen trabajo...las proximas "salidas de fabrica" mejores sin duda
Disfrutando de juegos imperecederos: Scalextric y Exin Castillos
- blackpucela
- MARISCAL DEL VALLE DE LID
- Temas: 258
- Mensajes: 18207
- Registrado: Sab 20 Nov, 2010 5:15 pm
- 10
- Ubicación: "Valle de Lid"- PUCELA - Castilla (Spain)
Re: Castillos de España: bricolaje con piezas rotas
Animo Paco...
renovarse o...
si tienes dudas...
pregunta....somos muchos...que te podemos dar soluciones a cosas......
adelante con todo.
renovarse o...
si tienes dudas...
pregunta....somos muchos...que te podemos dar soluciones a cosas......
adelante con todo.
---¡¡-Siempre te echaremos de menos JAVIEXIN-¡¡---
- dobermann
- CABALLERO R
- Temas: 31
- Mensajes: 2238
- Registrado: Dom 08 Ene, 2012 3:58 pm
- 10
- Ubicación: reus
Re: Castillos de España: bricolaje con piezas rotas
muy bien echo paco
en el mundo hay dos tipos de personas: las que tienen un revólver y las que tienen una pala; yo llevo revólver, así que cava
Re: Castillos de España: bricolaje con piezas rotas
Un idea fantástica, hay que reciclar
'Our fate lives within us, you only have to be brave enough to see it'
- Pacosevilla
- CABALLERO
- Temas: 37
- Mensajes: 1353
- Registrado: Mié 30 Ene, 2013 9:46 pm
- 10
Re: Castillos de España: bricolaje con piezas rotas
Estoy tan absorto y distraído con la fabricación de moldes y piezas en resina, que mi castillo está eternamente en obras. El último molde que he fabricado es el más grande que he hecho nunca. La idea es producir en cantidad losas de todo tipo: cuadradas de 4x, 3x en L, 4x en línea y 3x en línea. En la fabricación del molde he aplicado toda mi experiencia y he atajado numerosos errores que he ido arrastrando.
El resultado es este (abajo centro dos piezas originales):
El gran problema que tengo ahora son las burbujas, la próxima colada la haré con polvos de talco. Obtener el tono de color sigue siendo un arte, y aunque el jaspeado no es el mismo que el original a mi me vale.
Saludos
El resultado es este (abajo centro dos piezas originales):
El gran problema que tengo ahora son las burbujas, la próxima colada la haré con polvos de talco. Obtener el tono de color sigue siendo un arte, y aunque el jaspeado no es el mismo que el original a mi me vale.
Saludos
"Ladrillo a ladrillo construyo un castillo, tan alto tan alto que llegue hasta el sol"
Paco Sevilla
Paco Sevilla
- AMAIUR
- CANCILLER
- Temas: 81
- Mensajes: 6260
- Registrado: Mar 01 Feb, 2011 4:45 pm
- 10
- Ubicación: Reino de NAVARRA
Re: Castillos de España: bricolaje con piezas rotas
Estupendo trabajo Paco!
Estas piezas son muy necesarias para los que no nos gusta que se vean los tetones en las construcciones.
Estas piezas son muy necesarias para los que no nos gusta que se vean los tetones en las construcciones.
- fausto_rasa
- MAESTRO ARTESANO R
- Temas: 38
- Mensajes: 1449
- Registrado: Vie 12 Ago, 2011 11:49 am
- 10
Re: Castillos de España: bricolaje con piezas rotas
Muy bien,parece que le has sacado muy buen resultado!
Y eso que clonar piezas de castillos de españa es bastante más complicado que las de exin (al menos eso me pareció en una prueba que hice). Las paredes son más delgadas y la merma de la silicona se hace más apreciable en el encaje de piezas...
Sigue mostrando cosas
Y eso que clonar piezas de castillos de españa es bastante más complicado que las de exin (al menos eso me pareció en una prueba que hice). Las paredes son más delgadas y la merma de la silicona se hace más apreciable en el encaje de piezas...
Sigue mostrando cosas
- oli wan kenobi
- MAYOR
- Temas: 66
- Mensajes: 14128
- Registrado: Jue 21 Abr, 2011 7:41 am
- 10
- Ubicación: Barcelona
Re: Castillos de España: bricolaje con piezas rotas
Pacosevilla escribió:Estoy tan absorto y distraído con la fabricación de moldes y piezas en resina, que mi castillo está eternamente en obras.
Te entiendo perfectamente. Desde que descubrí la "clonación" de piezas, Tengo la construcción a medias desde hace un siglo.
Pacosevilla escribió:El gran problema que tengo ahora son las burbujas, la próxima colada la haré con polvos de talco. Obtener el tono de color sigue siendo un arte, y aunque el jaspeado no es el mismo que el original a mi me vale.
Saludos
El jaspeado o veteado lo consigo de la siguiente forma:
Despues de juntar la resina y el asocianato y estoy a punto de hacer la colada, con un par de gotas de ocre ( de Titanlak) en la mezcla ya hecha, remuevo un poco solo y lo vierto todo en el molde. Con un palillo voy repartiendo el "tinte" porqué tiende a reagruparse y nosotros lo que queremos, es esparcirlo.
No se si me explicado con claridad. Si tienes dudas mándame un privado y lo hablamos.
FAUSTO_RASA en un maestro de la clonación y puede dar su paracer.
- Pacosevilla
- CABALLERO
- Temas: 37
- Mensajes: 1353
- Registrado: Mié 30 Ene, 2013 9:46 pm
- 10
Re: Castillos de España: bricolaje con piezas rotas
Estoy muy ilusionado con mis últimas piezas fabricadas. Se tratan de cornisas para matacán. En casi todos los castillos en los que me he inspirado la forma elegida es la que en construcción denominan "pecho-paloma" que consiste en un acabado en semicírculo.
Podéis ver que he creado tres modelos diferentes que combinados me permiten una integración muy sólida en un lienzo de muralla, y los volados quedan muy bien empotrados:
Estoy muy contento con el resultado, creo que estéticamente es espectacular:
Además estas piezas me permiten avanzar por fin en la zona de la puerta principal de mi castillo, aunque mi mente enfermiza ya está pensando en ideas para rematar los huecos entre cada cornisa con un arco, lo que me va a obligar a meterme otra vez una semana en el taller.
P.D: Fausto, ¿reconoces la puerta que hay en el suelo? aún no le he puesto la cadena nueva.
Podéis ver que he creado tres modelos diferentes que combinados me permiten una integración muy sólida en un lienzo de muralla, y los volados quedan muy bien empotrados:
Estoy muy contento con el resultado, creo que estéticamente es espectacular:
Además estas piezas me permiten avanzar por fin en la zona de la puerta principal de mi castillo, aunque mi mente enfermiza ya está pensando en ideas para rematar los huecos entre cada cornisa con un arco, lo que me va a obligar a meterme otra vez una semana en el taller.
P.D: Fausto, ¿reconoces la puerta que hay en el suelo? aún no le he puesto la cadena nueva.
"Ladrillo a ladrillo construyo un castillo, tan alto tan alto que llegue hasta el sol"
Paco Sevilla
Paco Sevilla
- Pacosevilla
- CABALLERO
- Temas: 37
- Mensajes: 1353
- Registrado: Mié 30 Ene, 2013 9:46 pm
- 10
Re: Castillos de España: bricolaje con piezas rotas
Para conseguir el color de mis piezas uso FEROCAST, el pigmento empastado de FEROCA. Procedo de la siguiente manera:oli wan kenobi escribió:
El jaspeado o veteado lo consigo de la siguiente forma:
Despues de juntar la resina y el asocianato y estoy a punto de hacer la colada, con un par de gotas de ocre ( de Titanlak) en la mezcla ya hecha, remuevo un poco solo y lo vierto todo en el molde. Con un palillo voy repartiendo el "tinte" porqué tiende a reagruparse y nosotros lo que queremos, es esparcirlo.
1º-En la parte A de la resina echo un poquitín de pigmento y mezclo muy bien, así consigo un color uniforme de fondo en toda la pieza.
2º-Vierto la parte B de resina y mezclo muy bien (el cronómetro empieza a correr tic tac tic tac...)
3º-Mancho las puntas de un tenedor en el mismo tinte y lo remuevo solo tres o cuatro veces en la mezcla de resina, así consigo hilos de color y oscurecer el tono de la mezcla.
4º-Vierto la mezcla en cada molde y los cierro lentamente con la esperanza de que no queden burbujas atrapadas.
Tomo nota del Titanlak, a ver si lo encuentro. Gracias.
"Ladrillo a ladrillo construyo un castillo, tan alto tan alto que llegue hasta el sol"
Paco Sevilla
Paco Sevilla
- elbayas
- GRAN ABAD Y MARISCAL DE CASTILLA Y LEÓN
- Temas: 279
- Mensajes: 9382
- Registrado: Vie 05 Dic, 2008 7:29 pm
- 105
- Ubicación: CASTILLA Y LEON
Re: Castillos de España: bricolaje con piezas rotas
Ciertamente es ESPECTACULAR
Fenomenal trabajo, Paco.
Saludos castellanos.
- jacpiedras
- COMANDANTE
- Temas: 39
- Mensajes: 2639
- Registrado: Mié 19 Dic, 2012 6:55 pm
- 10
- Ubicación: Pontevedra
Re: Castillos de España: bricolaje con piezas rotas
muy buena idea para aprovechar las piezas
caminante no hay camino ,se hace camino al andar
- malu64
- MARISCAL DEL PRINCIPADO DE TAMARIT
- Temas: 190
- Mensajes: 14272
- Registrado: Lun 20 Dic, 2010 7:45 pm
- 10
- Ubicación: Tarragona
Re: Castillos de España: bricolaje con piezas rotas
Te esta quedando de maravilla paco
Bienaventurados los cortos de vista porque no podran ver mi careto de lejos.
- visigrado
- CABALLERO
- Temas: 22
- Mensajes: 1145
- Registrado: Vie 25 May, 2012 4:06 pm
- 10
- Ubicación: Pamplona
Re: Castillos de España: bricolaje con piezas rotas
Rayos, Pacosevilla, para el poco tiempo que llevas ya has alcanzado la maestría. Enhorabuena por los modillones, quedan de película.
Aprovecho el mensaje para poner de manifiesto (genéricamente, no a ti solo) que no me convence que se llame matacanes a unas estructuras en las que no hay el hueco necesario para arrojar aceite hirviendo u otros regalos a los atacantes. Prefiero y propongo que se llamen "modillones" o "canecillos". Adjunto las definiciones de la RAE:
modillón. (Del it. modiglione). 1. m. Arq. Miembro voladizo sobre el que se asienta una cornisa o alero, o los extremos de un dintel.
canecillo. 1. m. Arq. can (‖ cabeza de una viga). 2. m. Arq. modillón.
matacán. 6. m. Mil. Obra voladiza en lo alto de un muro, de una torre o de una puerta fortificada, con parapeto y con suelo aspillerado, para observar y hostilizar al enemigo.
aspillera. (Etim. disc.; cf. cat. ant. espillera). 1. f. Mil. Abertura larga y estrecha en un muro para disparar por ella.
Viene a ser algo así como lo que ocurrió con la torre de ø 7 exinios, que durante un tiempo se llamó en el foro "gran almena" y acabó llamándose, después de las pertinentes críticas, "gran torre".
Aprovecho el mensaje para poner de manifiesto (genéricamente, no a ti solo) que no me convence que se llame matacanes a unas estructuras en las que no hay el hueco necesario para arrojar aceite hirviendo u otros regalos a los atacantes. Prefiero y propongo que se llamen "modillones" o "canecillos". Adjunto las definiciones de la RAE:
modillón. (Del it. modiglione). 1. m. Arq. Miembro voladizo sobre el que se asienta una cornisa o alero, o los extremos de un dintel.
canecillo. 1. m. Arq. can (‖ cabeza de una viga). 2. m. Arq. modillón.
matacán. 6. m. Mil. Obra voladiza en lo alto de un muro, de una torre o de una puerta fortificada, con parapeto y con suelo aspillerado, para observar y hostilizar al enemigo.
aspillera. (Etim. disc.; cf. cat. ant. espillera). 1. f. Mil. Abertura larga y estrecha en un muro para disparar por ella.
Viene a ser algo así como lo que ocurrió con la torre de ø 7 exinios, que durante un tiempo se llamó en el foro "gran almena" y acabó llamándose, después de las pertinentes críticas, "gran torre".
En el aire hay cristales de cuarzo que con ritmo exagonal imponen el desgaste de los hechos.
- blackpucela
- MARISCAL DEL VALLE DE LID
- Temas: 258
- Mensajes: 18207
- Registrado: Sab 20 Nov, 2010 5:15 pm
- 10
- Ubicación: "Valle de Lid"- PUCELA - Castilla (Spain)
Re: Castillos de España: bricolaje con piezas rotas
Genial pacosevilla...
quedan de muerte esos canecillos.
quedan de muerte esos canecillos.
---¡¡-Siempre te echaremos de menos JAVIEXIN-¡¡---
- dobermann
- CABALLERO R
- Temas: 31
- Mensajes: 2238
- Registrado: Dom 08 Ene, 2012 3:58 pm
- 10
- Ubicación: reus
Re: Castillos de España: bricolaje con piezas rotas
muy bien echo esto se llama reciclar
en el mundo hay dos tipos de personas: las que tienen un revólver y las que tienen una pala; yo llevo revólver, así que cava
- Pacosevilla
- CABALLERO
- Temas: 37
- Mensajes: 1353
- Registrado: Mié 30 Ene, 2013 9:46 pm
- 10
Re: Castillos de España: bricolaje con piezas rotas
Hola Visigrado
Me he fijado que todas las piezas que conocemos como cornisas, y su forma de ponerlas según los planos... son ciegas, pero en algún caso pretenden simular un matacán. ¿Te refieres a eso, a que son ciegas y no hay hueco real (aspillera)?
Por otra parte yo a mis piezas no me refiero como "matacanes" sino como "soportes de matacán", que ahora sé que eso son modillones. Mis piezas tienen tres cefenios de largo (cefenio =exinio más o menos): el primer cefenio es el acoplamiento al lienzo de muro, el segundo queda libre y corresponde al espacio hueco para arrojar regalos a los visitantes incómodos, y el tercer cefenio sostendrá el parapeto y la almena. Es decir, mi matacán será funcional, y no de coña.
Vamos, que espero que mi matacán SI te convenza. Veo que has abierto otro hilo con este tema, sigamos la conversación de este asunto en él.
Saludos
¡Ajá! ¡Modillón! otra palabra más para apuntar...visigrado escribió:Rayos, Pacosevilla, para el poco tiempo que llevas ya has alcanzado la maestría. Enhorabuena por los modillones, quedan de película.
Aprovecho el mensaje para poner de manifiesto (genéricamente, no a ti solo) que no me convence que se llame matacanes a unas estructuras en las que no hay el hueco necesario para arrojar aceite hirviendo u otros regalos a los atacantes. Prefiero y propongo que se llamen "modillones" o "canecillos"...
Me he fijado que todas las piezas que conocemos como cornisas, y su forma de ponerlas según los planos... son ciegas, pero en algún caso pretenden simular un matacán. ¿Te refieres a eso, a que son ciegas y no hay hueco real (aspillera)?
Por otra parte yo a mis piezas no me refiero como "matacanes" sino como "soportes de matacán", que ahora sé que eso son modillones. Mis piezas tienen tres cefenios de largo (cefenio =exinio más o menos): el primer cefenio es el acoplamiento al lienzo de muro, el segundo queda libre y corresponde al espacio hueco para arrojar regalos a los visitantes incómodos, y el tercer cefenio sostendrá el parapeto y la almena. Es decir, mi matacán será funcional, y no de coña.
Vamos, que espero que mi matacán SI te convenza. Veo que has abierto otro hilo con este tema, sigamos la conversación de este asunto en él.
Saludos
"Ladrillo a ladrillo construyo un castillo, tan alto tan alto que llegue hasta el sol"
Paco Sevilla
Paco Sevilla
- fausto_rasa
- MAESTRO ARTESANO R
- Temas: 38
- Mensajes: 1449
- Registrado: Vie 12 Ago, 2011 11:49 am
- 10
Re: Castillos de España: bricolaje con piezas rotas
Menudo resultado más bueno esas piezas!!!
Y la construcción que se intuye por detrás...
Felicidades por tu "comienzo" en el foro... espero ver tus avances por mucho tiempo
Y la construcción que se intuye por detrás...
Felicidades por tu "comienzo" en el foro... espero ver tus avances por mucho tiempo